Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021

El mundo al revés: las tarifas prepago de Movistar, Orange y Vodafone, las más baratas

Paradójicamente ofrecen mejores condiciones que los operadores low cost y también que sus opciones de contrato.

tarjetas SIM prepago de Movistar, Orange y Vodafone

Las tarjetas SIM prepago de Movistar, Orange y Vodafone ofrecen más que nunca durante el verano de 2021.

¿Quién dijo que el prepago estaba de capa caída? Tradicionalmente las tarifas de recarga, como también se conocen, eran planes caros y con unas condiciones bastante peores que las de contrato.

La llegada de los OMV hizo que la situación cambiase de forma significativa. Algunos de ellos, básicamente, igualan las condiciones entre prepago y postpago. Es el caso de Simyo y Digi, entre otros.

Sin embargo, este verano estamos asistiendo a una situación paradójica en el segmento de las tarifas prepago de los tres principales operadores: Movistar, Orange y Vodafone.

Para empezar, porque gracias a sus respectivas ofertas estivales, sus planes resultan mucho más ventajosos que los de cualquier OMV. Movistar, por ejemplo, ofrece 75GB y 150 minutos para hablar a cambio de 20 euros de saldo. Y con Orange se puede disponer de llamadas ilimitadas y 25GB por solo 10 euros.

Y no solo eso, sino que también resultan mucho más competitivos que las tarifas de contrato de cualquiera de estas marcas. Por ejemplo, con 15 euros de saldo Movistar combina 100 minutos y 45GB. En cambio, para los clientes de Contrato 2 de esta misma compañía, a cambio de 15 euros mensuales solo cuentan con 50 minutos y 5GB.

La situación es tan llamativa que estas opciones resultan más baratas que las que tienen sus propias marcas low cost, como Tuenti y Simyo, que pertenecen a Movistar y Orange, respectivamente.

Comparativa de las tarifas prepago de 10, 15 y 20 euros de Movistar, Orange y Vodafone

¿Qué es posible hacer este verano con 10, 15 o 20 euros desde el punto de vista de tarifas móviles de prepago? Básicamente, navegar mucho a máxima velocidad (entre 21 y 75GB) y, en muchos casos, disfrutar también de llamadas nacionales e internacionales.

Comparamos las alternativas similares de Movistar, Orange y Vodafone con estos tres tramos de precios. Eso sí, conviene no olvidar que estas condiciones solo están disponibles durante julio, agosto y septiembre. Pasados estos meses, la cantidad de GB desciende en algunos casos, a la tercera parte.

Tarifas prepago de Movistar, Orange y Vodafone durante el verano de 2021

SALDOMOVISTARORANGEVODAFONE
10€21GB + 40'25GB + ∞ + 50' int.24GB + ∞ + 300' int.
15€45GB + 100'50GB + ∞ + 50' int.40GB + ∞ + 800' int.
20€75GB + 150'65GB + ∞ + 50' int.70GB + ∞
Condiciones válidas para contrataciones y renovaciones de tarifas hasta el 30 de septiembre de 2021.

  DÓNDE COMPRAR UNA TARJETA PREPAGO DE MOVISTAR

  DÓNDE COMPRAR UNA TARJETA PREPAGO DE ORANGE

  DÓNDE COMPRAR UNA TARJETA PREPAGO DE VODAFONE

Movistar marcó el paso en mayo

Telefónica no le prestaba demasiada atención a sus tarifas de prepago desde hacía bastante tiempo. Sin embargo, en noviembre de 2020 Movistar reformuló este segmento e hizo que los planes de este tipo tuvieran unas condiciones más razonables.

Pero la sorpresa para el mercado llegó a mediados de este año cuando el operador decidió triplicar la capacidad de estos planes hasta el mes de octubre.

De la noche a la mañana Movistar, una marca premium que nunca ha competido en precio, ofrece 21, 45 o 75GB y un bono de llamadas nacionales a cambio de apenas 10, 15 o 20 euros, respectivamente.

Finalmente, la respuesta de sus principales competidores ha llegado. Vodafone movió ficha un par de semanas después. Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre el operador rojo duplica los GB de sus tarifas prepago.

Más ha tardado Orange, que se encuentra inmerso en un proceso de simplificación de marcas y operadores low cost. El operador naranja concentra en su familia de tarifas Mundo su oferta para este verano, que entra en vigor en el mes de julio. Suma entre 15 y 30GB dependiendo del plan.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Lycamobile, Lebara y Llamaya se doblegan ante las ofertas de verano

Movistar lanza un nuevo sistema para autoactivar tarjetas SIM de prepago

Las tarifas prepago Orange despegan en las ofertas de verano

Digi pesca en la extinta República Móvil

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Tarta de fresa
    Tarta de fresa 1 julio, 2021, 10:06

    Ojito con las prepago de esas compañías. Las recargas duran 28 dias. 365/28=13 periodos de recarga. Se sacan 1 mes extra por la cara. Lo normal serían 30 dias… luego tienen mala fama

    Responder
    • Joaquín 44
      Joaquín 44 1 julio, 2021, 18:14

      Precisamente en esta página web de movilonia no hará ni un año que dije que las tarifas de prepago no van a la caída volverán a subir las líneas me pagó por dos cuestiones una por el scoring y otra que las compañías lo tienen impagos está formado tiene línea recargando y las compañías cobran de manera inmediata. De hecho tengo informes de que la luz en España que en Inglaterra llevan más de 40 años van a salir empresas o dar servicios de luz en prepago ni mucho más lejos de la realidad de que desaparezca las tarifas prepago.

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.