EnergyGO se defiende y asegura que el ahorro del 20% está refrendado en el mes de marzo
Ocu señala a EnergyGO: la oferta de luz de Yoigo no es tan barata como parece
La organización de consumidores apunta que la propuesta del operador puede suponer pagar un sobrecoste de más de 130 euros al año.

Ocu afirma que el ahorro al contratar la oferta de EnergyGO no son como el anunciado.
En diciembre de 2020, Yoigo sacaba a la luz su oferta de energía. El operador insignia del grupo Masmóvil daba un paso adelante en su proceso diversificación con la entrada en un negocio en el que promete «energía 100% verde» y en el que un cliente de Yoigo medio puede disfrutar de un ahorro cercano al 20% en su factura eléctrica, lo que es similar a unos 120 euros al año.
Sin embargo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) apuntan a que estas promesas están muy alejadas de la realidad. Según este colectivo, EnergyGO aplica un alto margen de comercialización y que supone un «sobreprecio del 18% sobre la tarifa PVPC, que se eleva hasta el 20% en las tarifas con discriminación horaria».
Esto se debe a que sus tarifas son indexadas (aquellas en las que el precio varía según el mercado). Y a esta cantidad, la compañía de Yoigo suma un pequeño margen para cubrir costes.
Además, según señalan desde Ocu, EnergyGO no muestra información sobre ese margen en sus contratos. «Es imposible que el consumidor sepa cuál es ese margen y nada impediría a EnergyGO aumentarle unilateralmente en el futuro», advierten desde esta organización.
La oferta de EnergyGO, bajo la lupa de Ocu
EnergyGO se defiende: «Para el cálculo utilizamos 20.000 facturas durante 10 meses»
Desde su desembarco, la apuesta de Yoigo con EnergyGO ha sido total. La compañía no ha dudado en promocionar su propuesta a través de diversas acciones comerciales, así como del programa de fidelización de Yoigo bautizado como Requetemartes.
Las tarifas de EnergyGO se dividen en tres modalidades diferentes. El servicio tiene un coste de 6 euros al mes, aunque este coste es gratuito para los clientes de la compañía.
Con todo esto, la organización consumidores señala que la oferta de EnergyGO es una de las tarifas indexadas más caras del mercado al duplicar su margen (cobra sobre el consumo y en forma de cuota mensual).
De este modo, al compararse con el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), el sobrecoste en un hogar medio llega a ser 133 euros al año más caro (un 19% más caro), mientras que, para un cliente de Yoigo, el sobrecoste es de 61 euros (un 9% más caro).
Y EnergyGO se defiende

EnergyGO permite contratar su servicio en tan solo 5 minutos, sin visitas ni cortes en el suministro.
Desde la marca de energía de Yoigo señalan que la comparativa realizada por Ocu carece de fundamento ya que comparan la oferta de la compañía con el mercado regulado, en el que EnergyGO no compite. «El 20% es el ahorro medio que obtendría un cliente de Yoigo con EnergyGO frente a los competidores del mercado libre«, señalan.
De la marca señalan, además que, en la comparativa se utiliza la cuota que tendría que abonar un usuario que no pertenece al operador (6 euros al mes), a los que no va dirigida su propuesta principalmente.
«El cálculo lo hicimos antes del lanzamiento con la calculadora de energía de Lucera, utilizando datos de 20.000 facturas durante un periodo de 10 meses, para un cliente medio español», apuntalan desde la compañía.
Para terminar, desde EnergyGO afirman que el 20% del ahorro señalado «está refrendado en el mes de marzo con las tarifas actuales y el comparador de la Comisión Nacional de los mercados y la Competencia y lo vamos a incluir en los textos legales. Más transparencia, imposible«.
Masmóvil también lanza su oferta de energía
Tras el lanzamiento de EnergyGO, desde el grupo Masmóvil están decididos a sacar partido a su oferta de energía.
Tanto eso así que, el pasado mes de marzo, la propia marca amarilla se ponía al rebufo y lanzaba una solución muy parecida al de la antigua marca de TeliaSonera. En este caso, la compañía asegura un ahorro medio de 200 euros al año.
Además, en la actualidad, Masmóvil Energía, ofrece 50 euros de descuento en la primera factura.
Una comercializadora eléctrica es un revendedor a margen comercial. Se limita a sacar una comisión de lo que le factura la distribuidora al cliente. Por eso les gusta tanto a las empresas de telefonía, porque les permite ganar dinero por intermediar sin aportar nada que les cueste recursos.