Inicio » Noticias de telecomunicaciones » John Sculley, ex CEO de Apple, da el salto al mercado de los smartphones
Su marca, Obi WorldPhone, ya dispone de dos modelos
John Sculley, ex CEO de Apple, da el salto al mercado de los smartphones
Saldrán a la venta a lo largo del mes de octubre y se espera su llegada a más de 50 países.

El smartphone continúa la línea de ofrecer buenas características a un precio ajustado.
28/08/2015.- Cada poco tiempo un nuevo nombre aterriza en el mercado de los smartphones. Aunque sea una tarea difícil hacerse un hueco en él (bien lo saben Amazon o Kodak), hay nuevos actores que quieren probar fortuna en este terreno. Un lugar en donde Samsung o Apple mantienen una posición dominante en la que muy pocos pueden plantarles cara. Por ello, la tendencia agresiva de ofrecer unas características competentes a un precio ajustado ha sido una nueva manera que de seguir dando buenos resultados puede replantear las políticas de las dos grandes compañías de la telefonía.
Un nicho en donde cada vez más a menudo aparecen nuevos actores, el último con procedencia de la Manzana Mordida. Se trata de Obi, una nueva marca de smartphones creada por el ex CEO de Apple y Pepsi John Sculley.
Sculley, que fue uno de los encargados de la marcha de Steve Jobs de Apple en 1985, ha presentado los dos primeros terminales de la compañía, el Obi SF1 y el Obi SJ1.5. Dejando de un lado sus especificaciones, sin duda es cuanto menos curioso saber que estos smartphones corren con una versión modificada de Android 5.1 Lollipop, sobre todo conociendo la procedencia de su creador. La estrategia seguida por la empresa es ofrecer terminales con especificaciones competentes a precios más que razonables.
Uno de los puntos en donde los smartphones de la compañía intentarán diferenciarse de otros competidores se encuentra en su diseño el cual ha sido elaborado por Ammunition. El cuerpo de los terminales está fabricado de policarbonato y tiene un chasis de magnesio y titanio. Pero, ¿cuáles son las características principales que ofrecen este par de móviles?

¿Conseguirá hacerse un nombre en un mercado tan saturado?
Su modelo más básico el Obi SJ 1.5 integra una pantalla de 5 pulgadas con un 1GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno ampliables mediante tarjetas SD. Su batería es de 3.000mAh y cuenta con una cámara principal de 8MP y una frontal de 1MP. Incluye un procesador MediaTek MT6580 de cuatro núcleos y doble ranura SIM. El terminal con conectividad 3G se encuentra disponible por 129 dólares (114 euros al cambio).
Por otro lado, encontramos el modelo SF1 el cual está disponible en dos versiones diferentes. El primero de ellos con un precio de 199 dólares, al cambio 176 euros, contiene 2GB de RAM 16GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas SD y un procesador SnapDragon 615. La pantalla es de 5 pulgadas con una cámara principal de 13MP y otra delantera de 5MP. La versión Plus integra 3GB de RAM y 32GB de memoria interna lo que eleva el precio a los 249 dólares, es decir, 220 euros. Por último es necesario mencionar, que a diferencia del modelo más básico estos terminales sí ofrecen conectividad 4G.
Los nuevos dispositivos estarán disponibles a partir de octubre y se espera su llegada a 50 países a finales de 2017.
Fuente: The Verge
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Llega el ocaso de Amazon en los smartphones?
Nada que envidiar: 7 móviles españoles de calidad a buen precio
Calidad y buen precio reunidos en 5 móviles chinos
OnePlus 2: Prestaciones de gama alta a precio de gama media
Sobre el autor
Álvaro Ballesteros
Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.