Orange y Vodafone también pueden verse obligados a responder recortando sus márgenes
O2, la fórmula de Movistar para asfixiar al grupo Masmóvil
La aparición de esta nueva marca del grupo Telefónica puede impactar de manera notable en el holding amarillo, principalmente por dos razones: que tenga que aumentar la franquicia de Internet móvil para ponerse al mismo nivel y que siga cayendo el valor de sus acciones.

La llegada de O2 puede cambiar el mercado y algunos de sus efectos apuntan a un nombre: el grupo Masmóvil y las marcas que engloba (Yoigo, Pepephone…)
Como un soplo de aire fresco O2 llegó al mercado en junio en pruebas. Aunque su arranque comercial definitivo no está previsto hasta septiembre, el nuevo hermano pequeño de Movistar ya lleva varias semanas compitiendo con algún contratiempo.
En cualquier caso, sus efectos ya comienzan a palparse en este sector. De hecho, según señala el diario económico Expansión, esto tan solo se trata de la punta del iceberg de las posibles consecuencias que puede tener en el mercado esta nueva marca del grupo Telefónica.
Jesús Noguera, CEO de Simyo: “O2 va a meter más presión. Es otra boca más que alimentar”
Un escenario en donde uno de los principales damnificados es el grupo Masmóvil. El grupo, capitaneado por Meinrad Spenger, se encuentra en un momento de forma envidiable en la actualidad. Pero, a pesar de su buena marcha, la irrupción de O2 puede frenar ese vertiginoso avance que está mostrando en los últimos tiempos e, incluso, podría asfixiar al conglomerado amarillo, principalmente, por dos motivos.
La primera es que la nueva enseña de Movistar cuenta con una oferta muy simple y fácil de comunicar. Por un lado cuenta con una tarifa only mobile que incluye 20GB y llamadas ilimitadas a cambio de 20 euros al mes.

La tarifa de fibra y móvil de O2 varía de precio según la localidad por una cuestión regulatoria.
Y, por otra parte, también dispone de una tarifa convergente. Que añade a la misma línea móvil una fibra óptica simétrica de 100Mbps y teléfono fijo por 45 euros al mes en las 66 ciudades establecidas por Competencia,en donde existen alternativas diferentes (58 euros en el resto de localidades).
El peligro para Masmóvil es que, si los 20GB se convierten en un estándar, este pondría a los operadores en una situación comprometida, y «se verían obligados a elevar los bonos de datos de sus tarifas móviles». Esto tendría el efecto de que el consumo de los usuarios también se incrementaría, lo que produciría un aumento en la factura de Masmóvil, ya que una parte del tráfico se realiza a través de redes móviles externas: principalmente Orange, pero también, la de Movistar. Y eso se traduce en una contracción de sus márgenes. Pero ese no sería el único efecto nocivo sobre el grupo amarillo.
Masmóvil se acerca a los 5 millones de hogares con su propia fibra óptica
El precio de las acciones de Masmóvil ha caído un 30% desde sus máximos
El otro palo para el grupo Masmóvil va dirigido a su capitalización bursátil. Desde su ingreso en el Mercado Continuo, las acciones de Masmóvil han crecido como la espuma. Es el valor que ha experimentado el mayor crecimiento hasta el punto de que el pasado marzo sus acciones llegaron a alcanzar un máximo de 130 euros por título.

El debut de Masmóvil en el Mercado Continuo se produjo hace poco más de un año. A mediados de julio de 2017 el precio de sus acciones rondaban los 60 euros
Pero la irrupción, aunque sea en fase beta, de O2 coincide con una importante bajada de su valor. Según recoge este mismo periódico especializado en información económica, la acción bajó el día previo al lanzamiento de la marca de Movistar hasta los 119 euros.
Y la situación no ha mejorado hasta el momento. En las últimas semanas su precio ha seguido erosionándose y en la actualidad el precio de la acción se sitúa en 91,1 euros, lo que supone un desplome que ronda el 30% con respecto al máximo alcanzado hace apenas cinco meses.

En menos de dos meses, el precio de las acciones de Masmóvil han caído más de un 23%.
Orange y Vodafone, los otros perjudicados por la llegada de O2
Pero la llegada de O2 no solo debe agobiar al grupo Masmóvil. También es una amenaza para los otros dos grandes OMR de este mercado: Orange y Vodafone. Hasta el momento, el grupo amarillo no ha encontrado una gran oposición por parte de estas compañías más allá de las propuestas de sus respectivos OMV low cost, Tuenti, Simyo y Lowi.
Y eso que tanto el virtual de Movistar como el de Vodafone han entrado a jugar en el terreno de las tarifas convergentes. A pesar de eso, eso no ha afectado al ritmo de captación del cuarto operador.
Amena, Lowi y Tuenti: Así desafían los tres grandes operadores a la convergencia low cost
La cuestión y la hipótesis que se baraja es que, con el desembarco de O2, tanto Vodafone como Orange se verían obligados a responder al principal operador del mercado y contraatacar. Desde Lowi, por ejemplo, ya dejan entrever una posible respuesta en el último post publicado en su blog, en el que Vodafone Enabler aprovecha para dar las gracias a sus clientes por ser líderes en las portabilidades móviles durante el mes de julio.
«Si eres de Lowi, o estás pensando en serlo, prepárate, tenemos muchas más cosas en la recámara, porque no queremos parar hasta llegar a lo más alto […] En cuanto tengamos preparado lo siguiente, va a ser tal bombazo que será imposible que no te enteres… «, comenta la compañía.
¿Se terminarán cumpliendo las previsiones? ¿Cómo reaccionará el grupo Masmóvil si O2 termina teniendo ese efecto dominó que anticipa el mercado?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El cazador cazado: La posible OPA de Vodafone u Orange sobre Masmóvil