La CNMC solicita la adjudicación de nuevos indicativos
Seis provincias españolas se quedan sin números fijos
Guipúzcoa, Málaga, Alicante, Castellón, Badajoz y Burgos son los lugares donde es necesario asignar nuevos rangos.

Los prefijos no son ilimitados y en algunas provincias están cerca de agotarse.
Más carbón al horno de la numeración. Málaga, Alicante, Castellón, Guipúzcoa, Badajoz y Burgos necesitan nuevos prefijos. Así lo avanza la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en un reciente informe.

Números para todos. Aunque las numeraciones geográficas o móviles sean los más conocidos, también existen prefijos de tarificación adicional (usados para concursos o tarot, por ejemplo), números de cobro revertido o M2M (Machine To Machine) para la comunicación entre máquinas.
Este estudio, que tenía como objeto «analizar la situación de la numeración geográfica», ha dado como resultado alertar a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD) sobre la necesidad de de atribución de una nueva numeración fija en estas provincias.
Esto se debe a que la numeración es un recurso limitado, por lo que el Gobierno elabora el Plan Nacional de Numeración y lo actualiza según conviene en cada momento.
En este caso, los números implicados son los geográficos que comienzan por las cifras 9 y 8. En estas provincias necesitan recurrir a nuevos rangos de numeración. Eso sí, para ello será el Ejecutivo el que dé el visto bueno, aunque desde Competencia ya han propuesto algunas soluciones.
Competencia abre las alternativas
Desde el organismo regulador avisan que la numeración actual en las provincias implicadas seguirá igual. Sin embargo, habrá que añadir los que la SESIAD considere oportuno abrir. Las posibilidades son:
De este modo, tal y como ejemplifica la CNMC, en Alicante, por ejemplo, se podrá habilitar el 865 + 2, 3 o 4, que aún no están disponibles.
Aun así, a pesar del informe de Competencia, el regulador ya alertó en otro análisis sobre la numeración asignada a los operadores en 2017 que la «tendencia de los últimos años marca un aumento destacable de la numeración geográfica asignada».
De hecho, a pesar de que no se detectaba «ningún riesgo de agotamiento global», Competencia alertó de que era preciso realizar «un análisis provincia a provincia».

Para muchos usuarios el teléfono fijo es algo desfasado. A pesar de eso, todavía tiene suficiente tirón y los rangos de numeración son un recurso finito que se está agotando en ciertas zonas.
Sin ir más lejos, en ese momento la CNMC «destacó» la ocupación para las provincias de Málaga, Alicante, Madrid y Badajoz, que en aquel momento superaban el 90% de ocupación.
De ellas, solo Madrid se ha quedado fuera del reciente informe de Competencia para la apertura de nuevos rangos. Aunque, los precedentes más cercanos sí que incumbieron a la capital del país.
Guipúzcoa y Madrid ya ampliaron sus indicativos en 2016
El precedente más cercano a la renovación planteada por Competencia se encuentra en noviembre de 2016, cuando la Secretaría del Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información aprobó la adjudicación de determinados indicativos en las provincias de Guipúzcoa y Madrid.
En aquel momento la situación era más preocupante, pues en Madrid se rozó el 97% de los rangos asignados, por lo que según preveían, al ritmo de las asignaciones al que iban, los bloques disponibles se agotarían en poco más de un año.
De este modo, conforme a lo publicado el Boletín Oficial del Estado, y siguiendo con la recomendación de Competencia, se procedió a la adjudicación de nuevos rangos de numeración a Guipúzcoa para Madrid.
Ahora la historia se vuelve a repetirse. Al menos en Guipúzcoa. Aunque la provincia vasca no estará sola si el Gobierno da luz verde a la ampliación de la numeración en otras cinco provincias más.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Con el fijo a cuestas: Comparativa entre las opciones de Orange y Vodafone
Una de cada ocho personas no cambia de operador fijo porque cree que perdería su número
Cuánto cuesta la identificación de llamada del fijo en cada operador