Es la modalidad que atrae más nuevas altas a la plataforma de vídeo en streaming
Netflix mejora las condiciones de su plan con publicidad sin subir el precio
El nuevo Estándar con anuncios aumenta la calidad de reproducción de 720 a 1.080p y ahora permite reproducir los contenidos hasta en dos pantallas simultáneamente. Sigue costando 5,49 euros al mes. En cambio, el Básico, por 7,99 euros, mantiene solo una reproducción y calidad semi-HD.

El nuevo plan Estándar con anuncios de Netflix incluye dos importantes novedades con respecto a lo que ofrecía hasta ahora sin aumentar su coste mensual de 5,49 euros.
Renegaban de la publicidad, pero se ha convertido en un pilar para el futuro de la compañía. No hace tanto que Netflix mostraba su reticencia a integrar anuncios entre sus contenidos.
Y tampoco abogaba por las emisiones en directo. La compañía lo ha intentado recientemente con el reality show Love is Blind, aunque los fallos técnicos les han obligado a tener que disculparse ante sus suscriptores y enlatar este producto para consumirlo en diferido.
No era la primera vez que Netflix se atrevía con la emisión lineal. A principios de marzo el actor Chris Rock hizo un monólogo en vivo en esta plataforma.
Ambos ejemplos muestran el cambio de parecer las nuevas estrategias comerciales del gigante del vídeo en streaming. Y aunque es cierto que lo de la emisión en directo, de momento, es algo excepcional y técnicamente todavía hay que perfilarlo, lo de la publicidad si parece estar siendo el revulsivo que necesitaba Netflix.
Nuevo plan Estándar con anuncios de Netflix, mejor y al mismo precio: 5,49€/mes
Visualizar en torno a cuatro minutos de publicidad por hora implica pagar menos para los suscriptores de Netflix que optan por esta modalidad. La compañía incorporó un cuarto plan, Básico con anuncios, a mediados del pasado mes de octubre. Su precio, 5,49 euros.
Tal y como estaba configurado, se trataba, básicamente, de una versión reducida del Básico, que cuesta 7,99 euros. Las únicas diferencias entre ambos radicaban en que el más económico (cuesta 2,5 euros menos al mes) además de emitir publicidad, no daba acceso al catálogo completo de Netflix ni a todos sus juegos. Y la segunda es que tampoco permite su descarga para reproducirlo sin conexión.
Por lo demás, eran idénticos. Tanto el Básico como el Básico con anuncios emitían con la misma calidad de reproducción (720p) y sólo permitían hacerlo en una única pantalla a la vez.

Así es como queda la comparativa de planes de Netflix con la remodelación del nuevo Estándar con anuncios.
Ahora, en cambio, Netflix introduce un par de importantes mejoras en su plan con publicidad. Ahora lo denomina Estándar con anuncios. Y su nuevo nombre es fruto de sus nuevas condiciones porque ahora se parece mucho más a la tercera alternativa de la plataforma, la que cuesta 12,99 euros.
Esta modalidad emite con calidad Full HB (1.080p) y es posible mantener hasta dos visualizaciones simultáneas en un par de pantallas (dentro del mismo domicilio porque Netflix ya no permite compartir las cuentas).
Por tanto, la única diferencia entre Estándar y Estándar con anuncios, más allá del ahorro de 7,5 euros al mes y la emisión de anuncios, sigue siendo que no está disponible todo el catálogo de contenidos y juegos y que tampoco ofrece la posibilidad de descarga para acceder sin conexión a Internet.
COMPRA DESDE AQUÍ UN CÓDIGO DIGITAL PREPAGO DE NETFLIX
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Netflix y saldo para comprar en Amazon.es gratis por contratar una tarifa con fibra de O2
Besis en todo el potorro
xoxo
22cm sirviendo leche para el cafe con leche en plaza mayor
El otro día vi en Netflix una serie sobre el pelo que hablaba de un complemento vitaminico vipelin pensaba que era de coña pero me ha funcionado para el pelo.