Entre los planes también se encuentra el impulso a la tecnología 5G
El Gobierno lanza un plan para ofrecer 100Mbps al 100% de la población española
El Ejecutivo apuesta por un nuevo programa de digitalización a través de 47 medidas diferentes.

España busca impulsar su digitalización a través de un nuevo plan dotado con 140.000 millones de euros.
España puede presumir, por el momento, de contar con una de las redes de fibra óptica más extensa de toda Europa. Se trata de una realidad que sitúa a nuestro país en una buena posición para impulsar su digitalización, pero que necesita de nuevos estímulos.
Por esta misma razón, el Gobierno acaba de anunciar el plan España Digital 2025, dotado con 140.000 millones de euros para los próximos cinco años. Del total de la cuantía, la primera partida con 70.000 millones se pondrá a disposición durante los tres primeros.
El programa se alza sobre 10 ejes estratégicos de los que se desligan 48 medidas para avanzar en un espacio en el que queda mucho trabajo por delante. Así, por ejemplo, el nuevo programa prevé que, tras su finalización, el 100% de la población tenga cobertura de 100Mbps poniendo fin, de esta manera, a la brecha digital que tan de manifiesto se puso durante los días de confinamiento a causa de la crisis del coronavirus.
Para ello, el Gobierno pondrá en marcha medidas como un nuevo plan de conectividad digital o un proyecto de Ley General de Telecomunicaciones.
Otro de los puntos centrales de este nuevo plan hace especial hincapié en una de las tecnologías que promete ser la base de importantes cambios, el 5G. Para ello, ya se prepara la liberación del segundo dividendo digital en 2020, la asignación de las bandas de frecuencias prioritarias demandadas para la quinta generación de redes móviles en 2021, la propuesta de una normativa para ciberseguridad 5G, así como la elaboración de pilotos para impulsar su despliegue.
Telefónica un socio clave para la digitalización en España

La digitalización en España necesita de socios claves como Telefónica.
En el acto de presentación del nuevo plan España Digital 2025 José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha confirmado que, tras el acuerdo europeo firmado en la madrugada del pasado martes, «el impulso a la digitalización es la segunda mejor noticia».
En su intervención, Álvarez-Pallete ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de «un Pacto Digital para la digitalización de las Pymes y los autónomos para la formación y educación digital sin que nadie quede excluido, para unas reglas del juego adaptadas al futuro y para proteger los derechos civiles en el nuevo mundo digital».
De hecho, en el nuevo plan de medidas se alude a la elaboración de una Carta de Derechos Digitales «que formule con un lenguaje actual los derechos de ciudadanía y empresas en el mundo digital, eliminando incertidumbres sobre la interpretación de determinados principios y que garantice la disponibilidad de los recursos necesarios para que todas las personas puedan desarrollarse plenamente en un mundo digital».