La compañía reservaría 1.600 millones de euros

Telefónica propone reducir su plantilla en un nuevo plan de bajas

Este nuevo esquema afectaría a 5.000 empleados e incluiría las mismas condiciones que anterior plan, implantado en 2016.

En un nuevo impulso reformista, Movistar espera aligerar su plantilla con su último plan de bajas voluntarias.

Movimiento en la plantilla de Telefónica. El principal operador del mercado mueve ficha y ya planea un nuevo plan con el que reducir su número de empleados. Para ello, la multinacional liderado José María Álvarez-Pallete ya estudia un nuevo plan de prejubilaciones voluntarias que afectaría a 5.000 trabajadores, según indica LaInformación.com.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España: «Tenemos que ser más ambiciosos y evolucionar hacia una compañía más digital»

Este nuevo plan, también conocido como Plan de Suspensión Individual de empleo (PSI), tendría unas condiciones similares al aprobado en 2015 y que se saldó con la salida de más de 6.000 empleados. Esto significa que los trabajadores que hayan cumplido 53 años y tengan una antigüedad de 15 de años en la empresa podrían acogerse a este plan y recibir el 68% de su retribución fija hasta su jubilación. Además, hasta ese entonces Telefónica abona las cotizaciones a la Seguridad Social y mantiene beneficios como el seguro médico.

Por el momento, se considera que cerca 2.000 trabajadores ya cumplen los requisitos para acogerse a este plan, aunque a este número habría que sumar aquellos que vayan cumpliendo esa edad durante los siguientes años, lo que haría un total de 5.000 empleados.

Pero para la puesta en marcha de este nuevo PSI, Álvarez-Pallete debe contar con luz verde por parte del Consejo de Administración de la multinacional española. En ese caso, el proyecto se enviará a los sindicatos para que se incluya dentro de la negociación del convenio colectivo. No obstante, según avisan desde Comisiones Obreras al mismo medio, este nuevo contrato solo se firmará en caso de cumplirse tres condiciones: «garantía de empleo, ausencia de movilidad geográfica y subidas salariales, al menos, con el IPC».

«El convenio colectivo firmado hace cuatro años nos ha permitido grandes avances y nos ha dotado de estabilidad sociolaboral en este periodo. Pero ahora tenemos que ser más ambiciosos y evolucionar hacia una compañía más digital y preparada para los desafíos futuros», ha comunicado Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, en una nota remitida a los medios.

El coste de Telefónica para su nuevo plan de bajas voluntarias

Según indica el operador, la compañía también apunta a que más de 6.000 empleados participen en un programa para mejorar sus capacidades y habilidades. Para ello, el presupuesto dirigido en formación se multiplicará por más de dos y las horas de formación por trabajador se incrementarán hasta un 40%.

El nuevo plan de bajas del operador se produce poco después de que se cerrase el PSI aplicado desde de 2016. Un plan que se ha alargado durante tres años y que ha supuesto un coste para Telefónica de 3.774 millones de euros.

No obstante, para esta ocasión, según indica la compañía, se prevén reservar cerca de 1.600 millones para cumplir con este nuevo plan de bajas. También se estima que los ahorros anuales promedio de gastos directos ronden los 220 millones de euros a partir de 2021.

Pero la cifra podría fluctuar si se tiene en cuenta que, tras la firma del anterior convenio, la multinacional reservó cerca de 2.900 millones de euros y acabó costando otros 800 millones más.

En cualquier caso, el nuevo plan de bajas ideado por Telefónica seguirá apoyando el método de adelgazamiento de la telco. Se trata de un proceso puesto en marcha en 2015 y que sustituye a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que saldaron con 31.500 salidas entre 1999 y 2013.

De hecho, a pesar de la apuesta de Telefónica por los PSI, los ERE siguen estando muy presentes el sector telco.

Movistar pagará 415 000 euros por cada trabajador despedido

Vodafone también recorta su plantilla en 2019

El proceso de transformación en el que viven inmersos los operadores afecta de manera directa en sus plantillas. El de Telefónica es el último caso, aunque en 2019, Vodafone también anunció un ERE para reducir su plantilla que afectaba al 25%.

La compañía anunció a principios de año el recorte de 1.200 empleados, aunque finalmente, este plan se ha saldado con 500 despidos y 500 bajas voluntarias.

Los despidos vuelven a Vodafone: hasta 1.200 empleados se van a la calle

Orange pone los cimientos del hogar inteligente con Smart Home

Apple aprende la lección y contiene el precio del iPhone 11

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.