La operadora británica ultima un ERE para reducir costes tras la compra de Ono
El ‘coste’ de Vodafone One: 1.200 empleados
El expediente de regulación de empleo se presentará en junio y afectará al 20% de la plantilla.

El ERE afectará al 20% de la plantilla resultante de la unión de Vodafone y Ono
29/04/2015.- La campaña lanzada por Vodafone para promocionar su nueva oferta convergente tras su fusión con Ono, protagonizada por el ex astronauta Alan Bean, planteaba un futuro bucólico en la que la tecnología será capaz de lo inimaginable hasta hace poco.
Sin embargo, el futuro no pinta tan bien para el 20% de la plantilla resultante de la unión de ambas compañías. Fuentes cercanas a la filial española de la operadora británica aseguran que en junio se presentará un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1.200 empleados.
Antes de la adquisición, Vodafone contaba con 3.500 trabajadores y Ono con 2.500, lo que arroja una plantilla conjunta de 6.000 empleados. Es decir, que se espera que el ERE afecte a un 20% de trabajadores: unos 700 de Ono y los 500 restantes de Vodafone.
Ya tras la consecución de la compra Antonio Coimbra, CEO de Vodafone España, dejó entrever que la integración y ajuste de ambas plantillas podría llevar al despido de entre 600 y 1.800 personas por duplicidad de funciones. La realidad finalmente se ajusta a dichas predicciones.
En cualquier caso, el proceso promete alargarse de forma considerable en el tiempo. El plan de Vodafone es presentar el ERE en junio para poder comenzar a negociarlo con los sindicatos y otros representantes laborales de los empleados; algo que puede prolongarse hasta finales de verano.
Así, el objetivo de Vodafone es poder tenerlo cerrado para empezar su aplicación en septiembre, lo cual puede llevar 18 meses.
¿A quién afectará?
Como ya hemos dicho, se espera que la mayor parte de los empleados afectados correspondan a la plantilla de Ono. En cuanto a las áreas de trabajo en las que se hará más hincapié en el back office.
Es decir, en los departamentos correspondientes a informática, sistemas, recursos humanos y contabilidad. Con las salidas de estos empleados y otras sienrgias surgidas tras la fusión, Vodafone espera ahorrar 240 millones de euros al año hasta 2018.
‘ERE que ERE’
No es raro que compañías de la magnitud de Ono y Vodafone apliquen, puntualmente, un expediente de regulación de empleo con el fin de sanear las cuentas.
De hecho, ya en 2008 la cableoperadora española hizo un recorte del 30% de la plantilla (1.300 personas) y se comprometió a no volver a despedir a ningún trabajador hasta 2015.
Por su parte, Vodafone acordó con los sindicatos el despido de 900 empleados en 2013. El acuerdo, cuya negociación se alargó más de lo deseado por la operadora, estipulaba una indemnización de 45 días de salario por año de trabajo hasta el 12 de febrero de 2012 y 33 días desde dicha fecha hasta el día de finalización del contrato (con un límite de 24 mensualidades).
Fuente: El Confidencial
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone ultima su fase de despidos en la integración con Ono
Efecto dominó: consecuencias de la compra de Ono por parte de Vodafone
Vodafone amplía la indemnización del ERE a 45 días
Vodafone confirma su plan de ajuste de personal
venga, mas gente al paro… cada fusion que hay… despidos… solo espero que no les vaya bien porque van a fastidiar a numerosas familias