El nuevo DNI 3.0 incluye tecnología por radiofrecuencia y NFC

Identificados con nuestro smartphone

Podremos realizar diversas gestiones desde nuestro teléfono móvil.

El nuevo DNI pretende agilizar el acceso de fronteras en aeropuertos.

El nuevo DNI pretende agilizar el acceso de fronteras en aeropuertos.

13/01/2014.- Los smartphones han pasado a formar una parte fundamental de nuestras vidas. Desde aplicaciones de mensajería como WhatsApp a pagos en supermercados, las prestaciones de estos dispositivos poco a poco se va ampliando, siendo la llegada del nuevo DNI 3.0 un paso más allá en su integración en la rutina.

El ministro de interior, Jorge Fernández Díaz, presentó el nuevo documento en Lleida, ciudad desde la que se empezará a implantar a todo el territorio nacional.

¿Qué es lo novedoso del nuevo DNI 3.0?
El nuevo DNI 3.0 cuenta con retransmisión por radiofrecuencia y NFC (Transmisión de Datos por contacto), la cual permite conectar dispositivos de manera inalámbrica, entre ellos, como decimos, nuestro teléfono móvil. Esta tecnología posibilita,además, a los usuarios enviar datos de forma segura así como realizar diversas operaciones de manera más cómoda.

Desde autorizaciones para excursiones hasta agilizar el acceso a través de fronteras en aeropuertos, las opciones para usar el nuevo documento electrónico han aumentado si lo comparamos con su predecesor, el DNI electrónico. Aun así, el ministro ha querido remarcar que la seguridad es el aspecto «más primordial».

Además, la Dirección General de la Policía pondrá a disposición de todos los ciudadanos la información necesaria sobre el DNI, según informa El País.

El nuevo DNI llega para actualizar las limitaciones con las que contaba la anterior versión, que se estrenó en 2006, mejorando la capacidad de memoria del DNI así como de su seguridad de firma electrónica.

España, ¿a la cabeza en el desarrollo de esta tecnología?
Tal y como ha declarado Jorge Fernández Díaz “España se encuentra a la vanguardia al disponer de un modelo que garantiza a los ciudadanos la acreditación de su personalidad en el uso de las comunicaciones telemáticas consiguiendo con ello generar confianza y favorecer de manera beneficiosa el impulso a la nueva sociedad de la información”. Un modelo que ya comenzó a utilizar la nueva tarjeta de transportes en Madrid lanzada en 2013.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Orange Cash y Orange NFC llegarán en breve a España

Portabilidades de diciembre: Ono salva a Vodafone de los números rojos

Lycamobile ofrece el GB más barato del mercado: 3,7 euros

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. heffeque
    heffeque 13 enero, 2015, 17:32

    Qué miedito… con la chapuza que ha sido el 2.0… que ni dios lo usa como se supone que se concibió que se usara…

    Responder
  2. Alejandro
    Alejandro 14 diciembre, 2015, 16:48

    Estoy de acuerdo en el sistema de seguridad. Pero en una era donde los virus para celulares no paran de crecer, les parece adecuado que demos nuestra identificacion con los smartphones? No me parece una medida acertada, y mucho menos si en el sitio del DNI 3.0 ( http://www.dniecitaprevia.es ) no se dice una palabra acerca de cómo nos van a proteger de los ataques cibernéticos. Y lo dice alguien que ha sufrido usurpaciones a la identidad en twitter, desde el móvil…

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.