Por el momento, se desconoce cuándo el OMV activará su servicio LTE
Así son las nuevas tarjetas SIM 4G de Simyo
Aunque es probable que la compañía asuma el coste del cambio de SIM, por el momento no hay confirmación oficial.

Las nuevas tarjetas SIM de Simyo vienen microperforadas en tres tamaños: estándar, micro y nano.
07/07/2015.- Operadores móviles virtuales y 4G son dos términos condenados a ir de la mano. Sobre todo en 2015, año en que parece que, por fin, podremos ver la llegada de esta tecnología a la mayor parte de OMV existentes en el mercado nacional.
O esa es la esperanza, porque de momento tan solo tres compañías gozan de ese privilegio (Jazztel, Pepephone y Tuenti), y algunos OMV han confirmado su adopción en los próximos meses.
Uno de los nombres que más ha sonado para ofrecer cobertura 4G a sus clientes ha sido el de Simyo. La compañía, propiedad de Orange, goza de una salud envidiable, habiendo superado ya los 600.000 usuarios; y ya es una marca reconocida a nivel nacional gracias a su fuerte inversión publicitaria.
Recientemente, fuentes cercanas a Simyo nos confirmaron que el operador tendría acceso a la red 4G de Orange a finales de junio, siendo necesario el cambio a una nueva tarjeta SIM gris para poder disfrutar de las ventajas de la telefonía de 4ª generación.

El OMV cambia el color de sus tarjetas, dando todo el peso al gris.
Por ahora, la fecha de lanzamiento del servicio LTE de Simyo sigue en el aire (según la compañía será «a lo largo de 2015»), aunque ya sabemos cómo es el aspecto de esas nuevas tarjetas SIM 4G que los clientes tendrán que solicitar para acceder la red móvil de alta velocidad del operador galo.
Como podemos ver, las nuevas SIM de Simyo vienen troqueladas para poder adaptarse a todos los dispositivos existentes en el mercado, en tamaño normal, micro y nano. Una novedad si tenemos en cuenta que las antiguas tarjetas del OMV se dividían en dos categorías: en un único tamaño normal o microperforadas para adaptarse a bandejas SIM micro o nano.

El operador se ha limitado a confirmar que lanzará su servicio 4G «a lo largo de 2015».
Estas tarjetas SIM son las que se encontrarán los nuevos usuarios de Simyo, aunque por el momento el servicio 4G del operador no estará activo. Cuando esto ocurra, los actuales clientes de la compañía tendrán que solicitar el cambio de SIM.
Un cambio cuyo coste es probable que sea asumido por el virtual, aunque no existe confirmación oficial al respecto.
Simyo y Lowi: ¿Una apuesta segura?
Si hay dos compañías que tienen papeletas para ser las próximas en contar con cobertura 4G, estas son Simyo y Lowi.
Por una simple razón: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a los OMR a abrir sus redes LTE a los virtuales antes del 1 de mayo de 2015.
El plazo, claramente incumplido, deja claro que es cuestión de tiempo que otros OMV puedan ofrecer 4G a sus clientes, por lo que tiene sentido que las grandes compañías quieran dar cierta ventaja competitiva (lo cual será, por otra parte, denunciable) a los virtuales de su propiedad.
Movistar ya lo ha hecho con Tuenti; por lo que ahora es el turno de Simyo en el caso de Orange y Lowi en el de Vodafone. ¿O no?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Simyo tendrá 4G a finales de junio
Velocidad a buen precio: 5 tarifas 4G económicas
Orange quiere que todos tengamos un móvil 4G
El 4G sigue su camino: Ocean’s confirma su disponibilidad a partir de septiembre
El 4G de Masmóvil será una realidad ¡a finales de año!
Pepephone: “Poder disponer de 4G ha sido un pollo”
¿Ha ensuciado el 4G la buena relación entre OMV y OMR?
.T, la nueva marca de Tuenti Móvil, tendrá 4G
Ya podían darse vida con el 4g!