Añade Fox Play a su servicio de Vodafone TV
Las nuevas tarifas de Vodafone ya están aquí… con subida de precio incluida
El operador rojo acompaña la subida de precio y datos de sus diferentes planes con la novedad de que el uso de servicios y apps de mensajería instantánea no consumen datos.

La nueva propuesta tarifaria de Vodafone es como este pájaro de Angry Birds: ha aumentado de tamaño, pero enfadará a algunos clientes porque también ha subido su precio.
Y Vodafone se subió al carro. Este podría ser el resumen del último movimiento que acaba de realizar el operador de origen británico. Tal y como avanzó Antonio Coimbra, consejero delegado de la compañía en España, durante el Mobile World Congress, la compañía se estaba preparando para hacer cambios en sus tarifas. Y ha llegado el momento de comunicarlos.
Los nuevos planes del operador rojo llegan con mejoras y también con una subida de precio de hasta 5 euros al mes. Vodafone renueva tanto sus tarifas móviles como su oferta convergente aumentado la capacidad de sus bonos de datos.
Así es como quedan las nuevas tarifas móviles de Vodafone, que incrementan su cuota mensual en dos euros (excepto en el el caso de la Mini Voz, que se queda igual):
- Mini Voz. Es el único plan que no varía sus condiciones. Ofrece llamadas con un establecimiento de 20 céntimos y 0 céntimos por minuto. Contiene solo 100MB para navegar. Cuesta 10 euros al mes.
- Mini S. Por 16 euros ofrece 4GB en lugar de los 2 que tenía antes y llamadas a 0 céntimos por minuto (el establecimiento se tarifica a 20 céntimos).
- SuperYuser. Pasa a disponer de 3,5GB en lugar de 1,5 por 18 euros. Cuenta, además, con 60 minutos para llamar.
- MegaYuser. Por 23 euros es posible disponer de 100 minutos para llamar y 4GB para navegar.
- Smart S. Ofrece 200 minutos por y 6GB de datos para navegar por 27 euros al mes.
- Red M. Cuenta con minutos ilimitados y un bono de datos de 10GB por 37 euros.
- Red L. Por 47 euros, ofrece minutos ilimitados y 20GB.

A la izquierda, las tarifas móviles de Vodafone antes de los cambios. A la derecha, la tabla resume las nuevas condiciones de los planes only mobile del operador rojo.
Por otro lado, estos son los cambios en su oferta convergente, donde la subida de precio alcanza los 5 euros en el caso de su plan más completo.
- Vodafone One Mini S. No varía sus condiciones por lo que sigue ofreciendo ADSL por 45 euros al mes.
- Vodafone One S. Incrementa la capacidad de Internet móvil de 2 a 6GB a cambio de una subida en la cuota de 3 euros, mientras que su bono de llamadas se mantiene intacto.
- Vodafone One M. Aumenta hasta los 10GB (en lugar de 4) su plan de datos con llamadas ilimitadas. La subida es de 3 euros mensuales.
- Vodafone One L. Por 5 euros más en la factura el operador de origen británico incrementa la cantidad de datos de 6 a 20GB.
En lo que respecta a sus ofertas convergentes, el OMR incorpora a Vodafone Tv Fox Play, la app de Fox Networks que permite disfrutar en cualquier momento de las principales series de sus canales Fox y Fox Lite.

Esta es la configuración de las nuevas tarifas Vodafone One con las subidas de GB y precios.
Por último, Vodafone acompaña los cambios en sus tarifas con la gran novedad que el uso de servicios y apps de mensajería instantánea no consumirán datos en la tarifa móvil. Los cambios entrarán en vigor a partir de 28 de abril.
Chat Zero, de Vodafone: ahora WhatsApp y otras apps de mensajería no consumen datos
Vodafone toma el ejemplo de FreedomPop y desde este mes de marzo el tráfico que genera el uso de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea (Line, Telegram…) no se descuenta del bono de datos del cliente. Es lo que el operador rojo llama Chat Zero.

El uso de WhastApp para chatear ya no computa en la tarifa de datos de Vodafone.
Por tanto, la capacidad de Internet móvil no solo aumenta, sino que hace que cunda más que antes, especialmente en el caso de los heavy users de este tipo de apps.
No obstante hay que tener una importante excepción en Chat Zero: las llamadas y videollamadas sí que consumen datos.
Nuevas tarifas móviles Vodafone: Misterio resuelto
Que Vodafone estaba a punto de modificar sus tarifas (y que eso conllevaría un aumento de precios) era un secreto a voces que la compañía ha tardado unos días en revelar, por motivos de «estrategia», según comentó el propio Coimbra. De hecho, fueron los propios usuarios del OMR los primeros en avisar que los datos de sus tarifas contratadas habían aumentado de manera considerable, según la información que les aparecía en Mi Vodafone, el área de usuario de este operador.
Inicialmente los clientes creyeron que Vodafone aumentaría la capacidad sin tocar los precios
La compañía guardó absoluto silencio ante estas especulaciones y se limitó a reconocer que se trataba de una acción con la que comprobar cómo percibían los usuarios la multiplicación de datos y testar el uso que hacían de ellos.
El misterio con el que se ha llevado a cabo este experimento puede resultar contraproducente debido a que inicialmente se creyó que las mejoras no conllevarían un aumento de precio, como ha hecho Movistar con sus antiguas tarifas móviles Vive.
Vodafone, la última en subirse al carro
Era el último de los grandes operadores que faltaba por hacer cambios. Vodafone no ha querido quedarse atrás y tras el impulso de los buenos resultados de las portabilidades de enero ha renovado su catálogo de tarifas móviles y todo en uno después de que Orange y Movistar también llevaran a cabo algunas reformas en su oferta.

Movistar retocó algunas modalidades de Fusión hace unas semanas y en abril terminará de reformar las que no había tocado hasta ahora.
En el caso del operador de origen francés, sus cambios se han centrado en su oferta convergente Love en la que, siguiendo la tendencia del mercado, ha aumentado los GB disponibles a cambio de un incremento en su cuota.
No obstante, ha sido Movistar el que ha reformado su catálogo de arriba abajo ya que, en cuanto renovó Fusión, le llegó el turno a su tarifas prepago y, por último, a sus planes only mobile de contrato.