Ahora la diferencia es de solo 5 euros al mes con respecto a las ciudades denominadas libres

O2 recorta casi un 14% la cuota de su tarifa convergente en zonas reguladas

La marca de Movistar reduce de 58 a 50 euros el precio de su paquete con fibra, fijo y móvil en las localidades marcadas por la CNMC como no competitivas.

50 euros. Ese es el nuevo precio de la fibra óptica, teléfono fijo y una línea móvil con O2 en las zonas marcadas por Competencia como no competitivas. Para el resto, la cuota se mantiene en 45 euros.

Desde que O2 vio la luz a mediados de 2018, la marca del grupo Movistar debe lidiar con la regulación de fibra que impone la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Eso le obliga a ofrecer precios distintos por los mismos servicios y condiciones en diferentes zonas de España. En las ciudades marcadas como competitivas O2 ofrece su plan de fibra óptica, teléfono fijo y móvil por 45 euros al mes; mientras que aquellas localidades que no están consideradas como tal (las dos terceras partes), el precio de este mismo paquete ascendía hasta los 58 euros. Hasta ahora.

Porque la CNMC aprieta, pero no ahoga. Así, gracias a la actualización semestral del test de replicabilidad de Competencia, O2 ya puede atajar una de sus principales aspiraciones y rebajar el precio de su oferta de fibra óptica en las zonas reguladas.

5 preguntas sobre el test de Competencia para la replicabilidad de la fibra óptica

Desde enero de 2019 el coste de su paquete con fibra óptica de 100Mbps, fijo y una línea móvil con 20GB y llamadas ilimitadas pasa a costar 50 euros, en lugar de 58. Algo que afecta directamente al bolsillo de todos los clientes que residen en estas ciudades, ya que supone un ahorro de 96 euros al año.

La compañía reduce una de sus principales barreras de entrada a la hora de contratar su único plan convergente en casi un 14% y así lo ha empezado a comunicar a sus clientes en una carta que les ha enviado y de la que se hace eco El Español.

tarifa convergente O2

Hasta ahora las diferencias entre la tarifa convergente de O2 en zonas libres y reguladas era de 14 euros al mes y 168 euros al año. Esta distancia ahora se reduce a 5 euros y 60 euros anuales.

La relación entre O2 y Competencia

La cuota de O2 y Bit, de Vodafone, a la par.

La reducción del precio de la fibra óptica en las zonas reguladas por Competencia permite a la marca de Telefónica ponerse al mismo nivel que la submarca del OMR rojo, aunque este ofrece 25GB en la línea móvil.

 

El lanzamiento en fase beta de O2, una opción que se sitúa entre Tuenti y Movistar, arrancó ligado a la regulación de los precios de la fibra óptica que impone el órgano regulador a Telefónica por tratarse del operador con mayor cuota de mercado en España y que, de facto, les impedía ofrecer el mismo precio en todas las ciudades. Solo en un tercio de ellas la marca de Movistar es libre de decidir la cuota mensual.

La compañía, a través de su principal responsable, Pedro Serrahima, no ha dudado en animar a la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia a ampliar el número de ciudades en donde ya existe competencia suficiente con el fin de comercializar su tarifa convergente también por 45 euros al mes.

Las muchas semejanzas y pocas diferencias entre Vodafone Bit y O2

«En mi opinión, jugar a que uno pierda cuota no es garantizar la competencia. Solo pedimos que los criterios de cálculo sean públicos y que podamos igualar lo que otros hagan. O peor: ponernos dos euros por encima. Eso sería injusto, pero menos que lo actual», comentó Serrahima en junio de 2018.

Competencia respondió poco más tarde al principal responsable de O2 y señaló que: «no es que Competencia obligue a ofrecer precios más altos a los clientes en la zona no competitiva, lo que realmente ocurre es que Telefónica no desea bajar los precios mayoristas del Neba local hasta el nivel que permitiría que ese producto minorista superase el test de replicabilidad«.

El test de replicabilidad es la fórmula empleada que permite asegurar un elevado nivel de competencia del mercado, ya que el resto de empresas pueden ofrecer productos con las mismas características que los del principal operador del mercado.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Movistar, Tuenti u O2: ¿Cuál tiene la tarifa convergente más barata?

Competencia hace un guiño a la rebaja de tarifas convergentes

Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes

Las 12 claves para ganar dinero con Q12 Trivia

cómo ganar dinero con Q12 Trivia

Orange busca la complicidad de los usuarios para promocionar sus nuevas tarifas Love

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.