Movistar concentrará su inversión en las 66 ciudades en las que no tiene que compartir su red
Aprobada la nueva regulación de fibra: 66 ganadores y muchos perdedores
Algo que también harán Vodafone y Orange para frenar su avance, dejando ‘en el limbo’ al resto de localidades.

La nueva regulación de fibra aprobada por la CNMC promete ser un arma de doble filo.
25/02/2016.- Nadie duda de que la renovación de la regulación mayorista de los mercados de la banda ancha fija era necesaria dada la posición dominante de Movistar en lo que a la fibra óptica se refiere. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la nueva resolución, que obliga al incumbente a compartir sus redes FTTH con sus rivales a cambio de una cuota regulada; y esta decisión, que a primera vista parece ofrecer solo ventajas a los usuarios, puede acabar siendo un arma de doble filo que acreciente la brecha digital.
Pero vayamos por partes. Según la nueva normativa, Movistar estaría obligado a permitir el acceso a sus infraestructuras de fibra óptica a terceros en aquellas ciudades en las que no haya, al menos, tres redes FTTH.
Cuanto la regulación fue presentada ante las autoridades europeas meses atrás estas circunstancias solo se daban en 34 urbes, lo que suponía un 26% de la población. A día de hoy, Movistar está exenta de abrir sus redes a otras compañías en 66 ciudades (35% de la población).
Hablamos de Albacete, Alboraya, Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alacant, Almería, Alzira, Arganda del Rey, Badalona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Castelló de la Plana, Cerdanyola del Vallès, Córdoba, Cornellà de Llobregat, Coslada, Dos Hermanas, Elx, Fuengirola, Fuenlabrada, Getafe, Gijón, Granada, Granollers, Guadalajara, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Leganés, León, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Mislata, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palencia, Parla, Paterna, Pinto, Reus, Las Rozas de Madrid, Sabadell, Salamanca, Sant Vicent del Raspeig, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sevilla, Tavernes Blanques, Terrassa, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valdemoro, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilafranca del Penedès, Vila-real y Zaragoza.
En todas las ciudades mencionadas en el listado se da la circunstancia de que hay, al menos, tres redes de fibra óptica o cable; tres alternativas para los usuarios a la hora de contratar una tarifa convergente con banda ancha fija de última generación.
En el resto de urbes, Movistar tiene un plazo de 18 meses para que prepare su red de cara a que pueda ser utilizada por otros operadores. Pero esto no va a ser tan sencillo…
Pocos afortunados, muchos perjudicados
Movistar ya había avisado de que la decisión del organismo regulador acarrearía consecuencias, y así ha sido. El operador azul ha anunciado un recorte del 20% en la inversión del despliegue de fibra óptica, y no es la única medida tomada para proteger sus intereses.

De confirmarse los pronósticos, la brecha digital que deja ‘dos Españas’ (en lo que a fibra óptica se refiere) se acrecentará.
Telefónica tiene claro que debe centrar sus esfuerzos en esas 66 ciudades al margen de la regulación aprobada por la CNMC a fin de controlar en la medida de lo posible esas urbes llegando a cubrir al 100% de la población en dichas localidades. Eso tiene un daño colateral: se va a ‘olvidar’, al menos de momento, del resto del territorio nacional.
O, dicho de otro modo, no va a esforzarse en exceso en desplegar nuevas redes de fibra óptica más allá de ese listado de 66 afortunadas. Una decisión que también podrían adoptar los grandes rivales de Movistar, Vodafone y Orange, que acelerarán el despliegue de sus infraestructuras en esas ciudades a fin de poner freno a la expansión del incumbente y lograr, también, su parte del pastel.
La brecha digital, desde luego, no tiene visos de verse reducida. No en 2016.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las dos Españas que deja la fibra óptica
El futuro de la fibra de Movistar, en el aire
La fibra óptica sigue ‘engullendo’ al ADSL
Movistar pisa el freno de la fibra óptica