La española asegura que lo que pretende es frenar sus ventas
Nokia demanda por plagio a la malagueña Vitelcom y la francesa Sagem
El fabricante finlandés ha denunciado a estas compañías por usar su tecnología sin pagar y fuentes del sector dicen que puede llegar a exigir hasta 80 millones de euros a la firma malagueña.

Nokia demanda por plagio a la malagueña Vitelcom y la francesa Sagem.
20/11/2006.- Atendiendo a las ventas, Nokia es 134 veces más grande que Vitelcom. Si la referencia son los beneficios, el líder mundial de los teléfonos móviles tiene 609 veces más envergadura. Y, sin embargo, el fabricante de la marca blanca de Telefónica Móviles y su planta de Málaga se han cruzado en el camino del gigante.
La sede central de Nokia en Finlandia aseguró ayer a través de un comunicado que ha presentado una demanda contra Vitelcom por piratear sus patentes. El fabricante pide un requerimiento judicial para la retirada de los teléfonos móviles en cuestión y se plantea la exigencia de indemnizaciones.
Nokia se lamenta de que ha dedicado mucho tiempo, energía y recursos a la investigación como para que otras compañías dispongan sin contraprestación de su tecnología. «Vitelcom tendría que respetar las reglas del juego y pagar por la propiedad intelectual que necesita», manifiestan en el comunicado, que continúa: «En esta situación, ha sido necesario llevar la disputa a los tribunales. Creemos que Vitelcom está usando las patentes de Nokia sin autorización ni contraprestación».
Fuentes internacionales de la compañía finlandesa explican con números la situación. Puesto que Nokia invirtió en tecnología al comienzo del GSM, ahora el 30% de las patentes que se necesitan para fabricar un móvil son suyas. La conclusión es que es prácticamente imposible hacer un terminal sin recurrir a ella, así que ve muy extraño el hecho de que Vitelcom nunca haya pagado nada.
Ahora Nokia quiere que la española pague por todo lo que ha dejado de abonar, aunque no cuantifica a cuánto asciende la deuda. Fuentes del sector señalan que, como mínimo, un teléfono no muy complejo lleva tecnología de Nokia que implicaría el pago de diez euros en patentes. Si el terminal es más complejo, la cifra puede ascender hasta los 50.
La horquilla es muy amplia, pero los números indican que Nokia podría pedir a Vitelcom un mínimo de 80 millones de euros por los teléfonos que ha fabricado entre 2003 y 2004, todos ellos para Telefónica Móviles.
La acusación de Nokia es firmemente desmentida por Vitelcom. «Es totalmente falso», asegura la firma malagueña, que considera que todo obedece a una guerra comercial.
La empresa reconoce que está usando estándares de tecnología, pero que no son de Nokia. La compañía finlandesa, según esta interpretación, está intentando desacreditar a Vitelcom no sólo porque ha logrado un 9% de la cuota de mercado en España, sino sobre todo porque está en Latinoamérica con Telefónica Móviles. Tras la compra de las operadoras de Bellsouth, este mercado se ha convertido en más apetecible.
Según Nokia, la denuncia se ha puesto en Alemania, aunque Vitelcom dice que no tiene constancia de ninguna demanda. Sí la tiene de la que va a presentar la semana que viene, porque asegura que entonces denunciará a Nokia por daños a su imagen.
La denuncia de ayer contra Vitelcom sigue a la presentada contra la francesa Sagem y se trata de las primeras acciones de este tipo que ha tomado Nokia en su historia.
La defensa de Sagem es parecida a la de Vitelcom, ya que esta compañía asegura que Nokia quiere frenar su avance porque se ha convertido en más popular que ella en Francia.
Estas acciones, por tanto, se enmarcarían en la estrategia que ha implantado Nokia para recuperar cuota de mercado y que en el tercer trimestre ha comenzado a dar resultados, con más ventas que sus rivales.