Vodafone y Orange no descartan llegar a un acuerdo con la plataforma digital
Movistar+ tiene a un enemigo en el horizonte: Netflix
La agresiva oferta de Movistar+ hace reaccionar a la competencia.

¿Llegarán a un acuerdo Orange y Vodafone con Netflix?
13/07/2015.- El modelo está cambiando. Cada vez son más los usuarios que deciden pasarse a plataformas digitales para disfrutar de aquellos contenidos audiovisuales en streaming; cuando deseen y desde donde quieran. Las cifras siguen aumentando. Buena muestra de ello son los datos manejados por la consultora Nielsen, la cual indicaba como en Estados Unidos ya existen cerca de 2,6 millones de hogares en donde tan sólo se consume contenidos a través de Internet.
Y es en este terreno en donde los operadores tienen una buena oportunidad para plantar cara al monstruo de la televisión de pago en el que se ha convertido Movistar. Tras haber recibido luz verde el pasado mes de abril por parte de la CNMC para la compra de Canal+, la compañía anunció el pasado 6 de julio los detalles de su nueva oferta, Movistar+.
Pero el desembarco de Netflix en España durante el próximo mes de octubre abre un nuevo campo para los operadores rivales. Ya queda menos para que la popular plataforma de series y películas en streaming llegue a nuestro país, un hecho con el que aumenta el interés de algunas compañías para estrechar lazos con el servicio. En concreto, son Orange y Vodafone las que están dispuestas a mover ficha y aprovechar las oportunidades que abre la plataforma para poder competir contra la oferta de Movistar.
Un acuerdo, que en un principio, el propio videoclub virtual no vería con malos ojos pues podría abrir sus servicios a un mayor número de clientes.
Aunque no será un paso que se dará a la ligera. Antes de dar vía libre a Movistar para hacerse con el porcentaje restante de Canal+, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia puso como condición al operador abrir el 50% de los canales Premium a sus competidores, aunque no es algo que haya satisfecho a Orange y Vodafone, que han decidido acudir a la Audiencia Nacional para que falle a su favor.
La televisión, un servicio de peso
Cualquier vía es buena para retener y captar nuevos clientes. Ninguna de las compañías es nueva en el sector y cada una ya cuenta con sus propias apuestas. Orange oferta su servicio de TV por 12 euros al mes. Una oferta respaldada con la llegada hace una semana de todas las temporadas completas de 16 de las mejores series de Sony Pictures Televisión. Pero además, la compañía naranja ya cuenta con 700 películas en su catálogo complementadas con su tecnología catch-up, la cual permite disfrutar de cualquier títulos en tablets, smartphones, PC y Smart TV.
Por su parte Vodafone cuenta con TiVo, la cual puede llegar a tener un nuevo impulso con el servicio TV Anywhere, que permite disfrutar de los contenidos ofertados tanto en dispositivos iOS como en Android por 4,9 euros al mes.
La «independencia» de Netflix
Por otro lado, tampoco hay que olvidar que Netflix oferta sus propios canales sin ayuda de terceros aunque su trato con los operadores de telefonía no es nuevo. Sin ir más lejos la plataforma ya ha trabajado con Telefónica en Latinoamérica, en donde la empresa está presente desde 2011.
Además, en varios países europeos el proveedor de televisión por Internet ha tenido que llegar a acuerdos con algunos operadores para poder llegar al usuario final.
Así pues, queda claro que los contenidos audiovisuales son un atractivo a tener en cuenta por las compañías para ganar nuevos usuarios . ¿Será Netflix la solución de Vodafone y Orange para aumentar el número de clientes y hacer frente a Movistar+?
Fuente: El Economista | El Mundo