Nawal Soufi orienta a inmigrantes a la deriva con la ayuda de su móvil

Salvando vidas a golpe de llamadas de móvil

Su historia se ha convertido en un libro: «Nawal, el ángel de los prófugos».

No siempre se necesita de un teléfono de última generación para ayudar a los más necesitados.

No se necesita un teléfono de última generación para ayudar a los más necesitados, como demuestra Soufi

29/05/2015.- Cada vez son más sorprendentes las diferentes aplicaciones que acercan el mundo de la salud y la medicina con nuestros teléfonos. Salvar vidas con nuestro smartphone está cada vez más cerca. Sin embargo, aún es más sorprendente cuando una simple llamada de móvil se convierte en la frontera entre la vida o la muerte.

Actualmente, el drama de la inmigración ha alcanzado niveles a los que costaba llegar a imaginar. Una realidad que se repite día tras día mientras numerosos inmigrantes continúan probando fortuna poniendo en riesgo su propia vida. Sin embargo, no es la primera vez que en este tipo de situaciones surgen verdaderos ángeles de la guarda que, ayudados de un móvil, se convierten en auténticos salvavidas.

Es el caso de la italo-marroquí Nawal Soufi, de 27 años, quien a mediados de 2013 recibió una llamada en la que un centenar de refugiados sirios pedían ayuda. Desde entonces Soufi decidió entregarse plenamente a esta causa enseñando a los inmigrantes cómo usar el GPS del móvil para guiar correctamente a las unidades de rescate. «La llamada puede llegar a cualquier hora. Suelen pedir auxilio a gritos, claman desesperados: ‘somos unas 500 personas, se acabó el agua, llevamos 10 días en el mar'» explica Soufi, que reside desde niña en la isla italiana de Sicilia.

La conexión de los refugiados

Una dedicación que alberga muchos momentos duros. «Siento un vacío, un vacío que no tiene sentido. ¿Cómo podemos pensar en el 2015 que la solución es hacer viajar a la gente en esas embarcaciones?» se pregunta. Recuerda como en la noche del 20 de abril, entre la nube de periodistas que se encontraban en el muelle Catania, usaba nerviosa su teléfono móvil recibiendo continuas llamadas de auxilio. Esperaba la llegada de los 28 supervivientes de un naufragio en donde perdieron la vida 800 personas.

Entre esas llamadas que a menudo recibe también se encuentran la de familiares que necesitan información sobre parientes cercanos. Nawal hace las funciones de traductora y orientadora para que, ya en tierra italiana, muchos inmigrantes no vuelvan a caer en las redes corruptas que les abandonan a su suerte una vez en el mar. «Mi labor consiste en bloquear a los traficantes, explicar a los refugiados que pueden cambiar sus dólares en el banco o tomar un tren hacia Milán», explica Nawal. Una actividad que compagina con sus estudios de Ciencias Políticas en Catania.

La historia convertida en libro

El relato no ha tardado en despertar la atención por lo que el periodista italiano Daniele Biella decidió escribir el libro «Nawal, el ángel de los prófugos» el cual acaba ser publicado recientemente. Un libro en donde se recogen muchas de las experiencias vividas durante estos años.

Comprometida con la revolución siria

Desde el año 2011 son numerosos los refugiados sirios que salen a la mar probando fortuna. Nawal pasa noches enteras conectada a las redes sociales, conversando con aquellos sirios que son contrarios al régimen de Bashar el Asad. De hecho, en el año 2013 viajó hasta Alepo con una ambulancia cargada de medicamentos. Allí difundió su teléfono en cada reunión organizada para todas aquellas personas que decidieran salir del país.

Su teléfono no para de sonar. En muchas ocasiones, aprovecha para colgar en su propia página web grabaciones de audio, o comentarios de gente con la que conversa. En definitiva, acciones que despiertan la admiración no solo de periodistas. «Admiro su valentía, no es fácil, sobre todo para una joven en el sur de Italia», comenta Mussei Zerai sacerdote que, al igual que Nawal, recibe a menudo llamadas de eritreos perdidos en el mar.

El drama continúa en las costas del Mediterráneo, una situación a la deriva en la que el teléfono de Soufi seguirá sonando.

Fuente: El Periódico

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La lucha contra el VIH desde el smartphone

Jawbone Up, la pulsera saludable que se conecta al smartphone

Bq adapta sus tablets para personas con movilidad reducida

La lucha contra el ébola desde una nueva app

¿Cómo puede ayudar la tecnología móvil en el control del ébola?

¿Qué papel pueden tener los móviles en el diagnóstico de enfermedades?

Orange compite contra DIGI mobil

La fibra óptica a 1.000Mbps llega a Madrid

Etiquetas: curiosidades

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.