Con 900 millones de usuarios activos al mes, sigue liderando claramente el mercado
Nadie puede toser a WhatsApp
Facebook Messenger es la segunda en el ranking, y ni siquiera se le podría considerar competidora con todas las de la ley.

Con 900 millones de usuarios activos al mes a sus espaldas (y subiendo), los responsables de WhatsApp tienen motivos para estar de celebración.
04/09/2015.- El terror de los operadores, la perdición del buen estudiante, la pesadilla de las madres a las que se les resisten los teclados táctiles… Son muchos los nombres y títulos que ha ido ganando WhatsApp a lo largo de los años, pero son más los millones de usuarios que han caído en las redes de la popular app de mensajería instantánea.
Suma y sigue. Porque WhatsApp ha alcanzado los 900 millones de usuarios activos al mes, y se sitúa cada vez más cerca de su ambicioso objetivo de llegar a los 1.000 millones de clientes activos al mes antes de que termine el año. Y todo apunta a que lo va a conseguir.
Si la compañía comenzó 2015 anunciado el hito de los 700 millones de usuarios, en ocho meses WhatsApp ha crecido en 200 millones, lo que se traduce en 100 nuevos millones de usuarios cada cuatro meses. Un volumen de crecimiento impresionante que refuerza el buen estado de salud de la empresa, que lleva encadenando importantes novedades.
Desde su compra por Facebook a principios de 2014, la compañía ha renovado su diseño y ha introducido servicios tan demandados como WhatsApp Web o las llamadas de voIP. Y no es que la voz digital no lleve tiempo en el segmento de las aplicaciones de mensajería instantánea, porque plataformas como Line llevan años ofreciéndola; pero la popularidad de WhatsApp logra que cada cambio se convierta en noticia.
Un amigo-enemigo cercano
Atendiendo a los datos de Statista, la siguiente en el ránking de apps de mensajería es Facebook Messenger, con 700 millones de usuarios activos mensuales. Unas cifras, eso sí, desactualizadas, ya que corresponden a hace tres meses, por lo que habrá que ver cuánto ha crecido la plataforma en este tiempo.
En cualquier caso, resulta curioso que el mayor competidor de WhatsApp sea una marca propiedad de Mark Zuckerberg, dueño y señor de la plataforma de color verde. Queda claro que Facebook está empeñado en querer dominar el mercado de la mensajería instantánea, y queda por ver qué estrategia seguirá la compañía para monetizar WhatsApp.
La app china QQ Mobile cierra el podio de honor con 603 millones de usuarios activos; seguida muy de cerca por WeChat con 600 millones.
Viber y Line se tienen que conformar con permanecer en la barrera de los 200 millones de usuarios activos al mes, lo que evidencia, más si cabe, la dificultad de competir con un gigante como WhatsApp; que a pesar de no ofrecer el mejor servicio, sigue liderando el sector con puño de hierro.
Sorprende la ausencia de datos de Telegram, aunque si tenemos en cuenta que pasaron de mover 2.000 millones de mensajes al mes en mayo a 10.000 millones en agosto, el crecimiento para obvio.
WhatsApp: Un futuro incierto
Su popularidad y el hecho de haber conseguido ser la primera aplicación ‘no Google’ en superar los 1.000 millones de descargas en Google Play (Facebook fue la primera) dejan claro que WhatsApp tiene por delante un futuro brillante, aunque también incierto.
Incierto porque se desconocen cuáles son los planes de Facebook para con la aplicación. ¿Cómo la monetizará? ¿Insertará publicidad? ¿Permitirá a las empresas crear perfiles corporativos? ¿Se integrará con Facebook Messenger?
Por otra parte, no hay noticias sobre el lanzamiento de nuevos servicios, aunque los rumores apuntan a que el próximo objetivo de la compañía es ofrecer vídeollamadas.
Fuente: GenBeta
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El arte de usar (bien) WhatsApp
WhatsApp y madres, una relación turbulenta
“Lealtad, hasta cierto punto: el día que WhatsApp falla, nosotros crecemos”
¿Conoces todos los trucos de WhatsApp?