Movistar, Orange y Masmóvil también tienen que pagar por esta denuncia
Casi 6 millones de multa a Vodafone y otros operadores por fraudes de SIM Swapping
Las sanciones provienen de la Agencia Española de Protección de Datos. Acusa a las compañías de no velar adecuadamente por la seguridad de sus clientes al permitir realizar duplicados no autorizados de sus tarjetas SIM. Estas empresas se defienden, eluden su responsabilidad y califican la medida de «desproporcionada».

La AEPG ha impuesto cuantiosas multas a varios operadores de telecomunicaciones por no adoptar suficientes medidas de seguridad para evitar el fraude del SIM Swapping.
Quien tiene una tarjeta SIM ajena tiene un tesoro. Esta moderna adaptación libre del clásico dicho referido a la amistad (que plasmó el filósofo británico Francis Bacon) es la nueva máxima de algunos delincuentes.
Realmente el valor de este microchip resulta insignificante, pero gracias a él se cometen fraudes millonarios.
Es lo que se conoce como SIM Swapping. Esta estafa consiste en obtener, mediante engaño, el duplicado de la línea móvil de otra persona.
No obstante, por si solo esto no resulta suficiente para vaciar la cuenta bancaria de alguien. Sin embargo, si los delincuentes también tienen acceso a otros datos personales y a las claves, ser víctima de estos ladrones de guante blanco prácticamente está asegurado.
Precisamente por eso último lamentan los operadores de telefonía las cuantiosas sanciones a las que deben hacer frente tras la denuncia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En total este organismo público que vela por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) en España ha impuesto 5,81 millones de euros en multas a varios operadores de telecomunicaciones.
La AEPD considera que estas compañías han cometido una «infracción muy grave» a la hora de gestionar el tratamiento de los datos que les proporcionan sus clientes.
La más perjudicada es Vodafone, que debe hacer frente a una multa de 3,94 millones de euros. Pero no es el único operador sancionado.
Movistar debe pagar 900.000 euros; Orange, otros 770.000; y el grupo Masmóvil, por su parte, 200.000.
SIM Swapping, slamming, wangiri… La guía del fraude telefónico
Vodafone: «Se trata de incidentes excepcionales»
A este respecto un portavoz de Vodafone comenta en declaraciones a Invertia que «la sanción impuesta por la AEPD es claramente desproporcionada, atendiendo al número de supuestos en que este tipo de fraudes llegan a materializarse».
La misma fuente aluce que «se trata de incidentes excepcionales que no pueden poner en duda los altos estándares de seguridad con los que se tratan los datos personales de los clientes».
Desde Vodafone abundan en la circunstancia de que para perpetrar este tipo de delitos resulta imprescindible obtener las claves bancarias de la víctima. «Por lo que responsabilizar a los operadores por la comisión de estos delitos es improcedente«.

Cómo tramitar un duplicado de forma segura
Perder el móvil o que la SIM esté fallando son las principales razones para necesitar un duplicado de tarjeta. La forma más segura y rápida de obtenerla es acudir a un establecimiento físico donde poder obtenerlo al momento. Para ello es necesario identificarse mostrando el documento de identidad en vigor. En la tienda Movilonia.com llevamos a cabo este tipo de gestiones para diversos operadores (Lowi, Finetwork, Masmóvil, Llamaya, Lobster y Digi) garantizando la seguridad del titular de la línea.
Por último, alegan que el hecho de que las claves de confirmación para la confirmación de ciertas operaciones bancarias (como las transferencias bancarias) están diseñadas y son responsabilidad de las entidades bancarias porque para desarrollar estos procesos no participan las compañías de telecomunicaciones.
Sin embargo, desde las Agencia de Protección de Datos considera que, a pesar disponer de unas medidas de seguridad, han resultado «a todas luces insuficientes».
El hecho de que los delincuentes que suplantan la identidad de otras personas evidencia «un incumplimiento del deber de proteger la información de los clientes» por parte de estos operadores.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
SIM Swapping: Las estafas que se cometen con duplicados de tarjetas SIM
La policía detiene a 12 personas especializadas en fraudes con duplicados de tarjeta SIM