Yoigo, la única compañía que sale impune
Movistar, Vodafone y Orange, multadas por imponer cláusulas abusivas
La junta de Andalucía sanciona a los tres operadores por el cobro de penalizaciones por recibos devueltos o retrasos en el pago con 3,09 millones de euros.

Los tres principales OMR, Movistar, Orange y Vodafone, vuelven a verse las caras con la Justicia, en esta ocasión con la de Andalucía.
Una vez más vuelven a rendir cuentas ante la justicia. Los tres principales operadores, Movistar, Vodafone y Orange, han sido condenados por la Junta de Andalucía a pagar, en conjunto, 3,09 millones de euros.
El mayor perjudicado es Movistar, que debe hacer frente a, prácticamente la mitad, 1,53 millones de euros, por dos infracciones muy graves.
Le sigue Vodafone, condenada a desembolsar 797.502 euros, también por una infracción muy grave y otra grave.
Y, por último, Orange, que está obligada a abonar 767.602 euros por una infracción muy grave y otra leve.
¿Pero qué practicas han llevado a los tres operadores a ser condenados con estas cuantías?
Movistar, Orange y Vodafone, condenadas otra vez por infracciones graves
Según informa Facua, las tres compañías han sido sancionadas por el cobro abusivo de penalizaciones por recibos devueltos, retrasos en el pago y restablecimientos de servicio.
Movistar, por ejemplo, impuso a sus clientes la modalidad de facturación electrónica en sus contratos sin haber recibido consentimiento expreso. Y no solo eso, además, cobraba 30,25 euros por volver a poner en marcha los servicios suspendidos en caso de que un usuario incumpliera sus obligaciones de pago.

Yoigo se libra. El operador perteneciente al grupo Masmóvil también estuvo investigado por las mismas razones, aunque finalmente, es la única de las grandes compañías que no ha sido multada.
En esa misma línea, Vodafone cobraba 20 euros por conceptos como retrasos en el pago y otros cargos, entre otras irregularidades.
Y por su último, Orange también cobró de manera indebida por conceptos como devolución de facturación u otros cargos.
Tanto el OMR de origen francés, como Vodafone imponían la facturación electrónica en sus condiciones contractuales y han tenido que desembolsar 2.601 y 32.501 euros, respectivamente, por el incumplimiento de los requerimientos de la Administración.
Según establece la legislación autonómica de consumo, se tipifican como muy graves estas prácticas, ya que afectan a bienes y servicios de uso ordinario y generalizado.
Además, a estas infracciones hay que sumar que se han tenido en cuenta agravantes de reiteración (las compañías ya habían sido multadas por estos mismos hechos en los dos años anteriores) y de posición relevante del mercado.
La Junta de Andalucía, azote de los grandes operadores
Estas nuevas multas impuestas a Movistar, Orange y Vodafone vuelven a venir por parte de la Junta de Andalucía que en más de una ocasión ya les ha sancionado.
Fue en 2016 cuando, tanto la Junta de Andalucía como la Comunidad de Madrid, multaron a Movistar al entender que el operador había hecho publicidad engañosa al anunciar los precios de sus tarifas Fusión «para siempre». Sin embargo, poco tiempo después, incrementó las cuotas mensuales de estos planes.
No obstante, en octubre de 2018 Movistar ganó la pelea a Facua para siempre. La Audiencia Provincial de Madrid señaló que la organización debía de haber avisado, uno a uno, a los cerca de cuatro millones de clientes de estos planes combinados sobre la intención de emprender acciones judiciales.
Vodafone también es otro de los operadores que ha tenido que rendir cuentas ante la Junta de Andalucía. En julio de 2016 impuso nada menos que siete multas al OMR británico por las que tuvo que pagar 1,85 millones de euros.
De este modo, tanto la Junta de Andalucía como los tres principales operadores del mercado vuelven a verse las caras. ¿Servirán estas nuevas sanciones para que estas compañías escarmienten de una vez por todas?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Jazztel, condenada a pagar 60.000 euros en multas por acoso telefónico
¡¡No me extraña que acaben sancionándolos!! Lo de Telefónica se sabe desde hace tiempo… llevan cobrando cláusulas abusivas a sus clientes muchos años