La compañía instó a los consumidores a realizar actualizaciones innecesarias y/o perjudiciales de software

Italia multa a Apple y Samsung por el Batterygate

El país transalpino multa a los de Cupertino a pagar 10 millones por la obsolescencia programada de sus dispositivos. También sanciona a Samsung con otros 5 millones.

La multa a Apple por la obsolescencia programada que aplica a sus dispositivos en Italia supone un importante precedente para países como España.

Golpe a Apple y Samsung en Italia. Los dos gigantes de la telefonía han sido sancionados por la autoridad antimonopolio de este país por la obsolescencia programada que, según este organismo, ambos fabricantes llevan a cabo en los smartphones de sus usuarios.

En concreto, entre ambas multinacionales deben abonar una sanción económica de 15 millones por obligar a los consumidores a descargar actualizaciones de software y hacer que los últimos modelos resulten menos eficientes.

La peor parte se la llevan los de Cupertino, que deben abonar 10 millones de euros del total de la multa, debido a que no informó correctamente a los usuarios por el deterioro de las baterías de litio, una crisis que se bautizó en su momento como Batterygate. Samsung, por su parte, debe hacer frente a una pena de 5 millones, la mitad que Apple.

obsolescencia programada

Otro frente similar en Francia. Italia y España no son los únicos países donde Apple tiene que rendir cuentas por la obsolescencia programada de sus dispositivos. En Francia la Fiscalía también investiga el Batterygate tras la denuncia de HOP, iniciales que corresponden a la asociación Halte à l’Obsolescence Programmée (alto a la obsolescencia programada).

Tras la investigación llevada a cabo, las autoridades de consumo del país transalpino determina que las actualizaciones «causaron problemas de funcionamiento graves y redujeron de manera significativa el rendimiento de los smartphones» de estas marcas, provocando que los afectados tuvieran que comprar otros modelos más actuales y caros.

En ambos casos, desde Italia sentencian que los dos gigantes de la telefonía incitaron a los usuarios a reemplazar sus teléfonos por otros como el Samsung Galaxy Note 4 o el iPhone 6 y a actualizar la versión del sistema operativo sin recibir información adecuada sobre los inconvenientes que acarrea hacer el upgrade del ecosistema a uno más reciente.

Esto supone un importante precedente para las autoridades de otros países, incluido España, donde Apple también tiene que hacer frente a denuncias por estas mismas causas.

Volviendo al país transalpino la sentencia asegura que Apple no preparó ninguna medida de asistencia para iPhone que experimentaran los problemas por la actualización de su software. «Solo en diciembre de 2017 se ofreció la posibilidad de reemplazar las baterías a un precio con descuento», afirman las autoridades de Italia, en una decisión que puede tener una importante repercusión.

Apple, en el punto de mira de la Facua por el Batterygate

En España, Apple tampoco se escapó de ser denunciada por obsolescencia programa fraudulenta. En este caso, la denuncia corrió a cargo de Facua poco después de que la marca californiana admitiese públicamente que sus iPhone se ralentizaban en cuanto sus baterías se degradaban con el uso y el paso del tiempo.

Según apuntaba la organización de consumidores en aquel momento, Apple podría haber incurrido en prácticas delictivas, haciendo referencia a varios delitos tipificados en el código penal. En concreto, la asociación señala los artículos 278 y 286, aunque también aludía al nuevo delito de sabotaje informática, que se incorporó en la reforma de 2015 a través de los artículos 264 y 265.

Facua denuncia a Apple por obsolescencia programada fraudulenta

El fabricante tomó cartas en el asunto después de afirmar que su objetivo es el de «ofrecer la mejor experiencia para los clientes, lo que incluye la prolongación de la vida útil de los dispositivo». Así, al igual que en Italia, la compañía ofreció a los consumidores reemplazar la batería por una nueva por 29 euros, aunque el precio oficial de esto era de en torno al triple (89 euros).

Habrá que esperar a ver si España sigue el ejemplo de Italia y termina actuando contra los de la marca de la manzana mordida. El país transalpino ya se ha puesto las pilas para evitar que ocurran más casos de este tipo.

Vía: La República

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

Por qué el iPhone va más lento: la culpa es de la batería

3ollos, de Móbil R: la app gratuita para tranquilizar a los padres

Yoigo tiene la respuesta: desarrolla un asistente virtual que se integra con Google Home

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.