Competencia prepara una sanción millonaria por la alianza de ambas operadoras
Multa a Telefónica (y Yoigo), ¿para suavizar la compra de Canal+?
Considera que el acuerdo para compartir redes alcanzado en 2013 incluye aspectos anticompetitivos.

A Telefónica le va a tocar romper la hucha. ¿Un coste asumible si se aprueba la compra de Canal+?
22/04/2015.- Las términos multa y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) suelen ir de la mano a menudo, y en esta ocasión no va a ser menos. Porque el organismo regulador prepara, según fuentes del sector, una sanción millonaria a Telefónica y Yoigo por considerar que su acuerdo para la compartición de redes, alcanzado en 2013, es, en determinados puntos, anticompetitivo.
Dicho acuerdo permitía a Telefónica hacer uso de la red 4G de Yoigo, al mismo tiempo que la marca de TeliaSonera podía acceder a las redes 2G y 3G de la firma presidida por César Alierta. De acuerdo con la CNMC, al no permitir el pacto a Yoigo revender el acceso a terceros sin permiso de Telefónica (condición que le costó al cuarto gran operador nacional su alianza con Pepephone), estaríamos ante una restricción que mermaría la competencia.
Una de cal y otra de arena
Esta decisión por parte del organismo regulador es, cuanto menos, sorprendente. Sobre todo si tenemos en cuenta las continuas idas y venidas en torno a este acuerdo entre Movistar y Yoigo, denunciado desde el primer momento por Vodafone y Orange y, finalmente, aceptado por Competencia a finales de 2013.
Las mismas fuentes señalan que la multa millonaria a ambas compañías, y en especial a Telefónica, se produce en un momento muy oportuno: el de la aprobación de la compra del 56% restante de Canal+ por parte de Telefónica.
Al parecer, la CNMC finalmente autorizará la operación, lo que traerá consigo las airadas críticas de otros actores del sector (especialmente de Vodafone y Orange, beligerantes a este respecto). ¿Cómo calmar la situación y desviar la atención? Con una sanción ejemplar al protagonista de la función, Telefónica.
Control del mercado de la televisión de pago
No es un secreto que, con el cierre de la compra del 100% de Canal+ Telefónica se situará como líder absoluto del mercado de la televisión de pago en España.
Los detalles oficiales sobre las condiciones del proceso de adquisición no se conocen, aunque todo apunta a que se cumplirán los términos ofrecidos por Telefónica: venta regulada de, al menos, el 50% de los canales premium y límite de tres años en los acuerdos de exclusividad de contenidos.
Condiciones que Orange y Vodafone han considerado desde un primer momento como insuficientes.
Fuente: Expansión