La decisión no "estimulará el crecimiento y la inversión"

¿Qué tienen que decir los operadores españolas sobre el fin del roaming?

Contactamos con las principales compañías en España para conocer su opinión sobre la decisión de la Comisión Europea.

El fin del roaming en Europa ha sentado como una 'bomba' entre las operadoras.

El fin del roaming en Europa ha sentado como una ‘bomba’ entre los operadores.

04/04/2014.- Estaba claro que la aprobación por parte de una gran mayoría del Parlamento Europeo del fin de las tarifas roaming en la Unión Europea en diciembre de 2015 no iba a dejar indiferente a nadie. Si, por un lado, los usuarios, así como los impulsores de la medida, aplaudían la decisión; la otra cara de la moneda no ha tardado en manifestar su descontento.

La GSMA, que representa a más de 200 compañías telefónicas en todo el mundo, ha emitido un comunicado en el que critican las medidas adoptadas por las autoridades europeas, aunque eso sí, de una forma comedida y dando una de cal y otra de arena.

Por un lado, alaban las propuestas que facilitarían el acceso al espectro, aunque advierten de que el planteamiento no es el más apropiado, ya que limita los beneficios que se podrían derivar de dicha decisión.

Por otro, insisten en que «hay que hacer más» si se quiere fomentar la inversión y el crecimiento tecnológico en la región. Si bien la idea de un continente unificado es positiva, resaltan la necesidad de más claridad y consistencia.

¿Y las operadoras en España?

Hemos contactado con las principales compañías en nuestro país para conocer su opinión respecto a la decisión tomada por la UE, y lo cierto es que sus respuestas han sido bastante escuetas.

Mientras Vodafone nos ha remitido a dicho comunicado de la GSMA, desde Movistar aseguran que «siempre cumplen y cumplirán con las leyes, tanto nacionales como comunitarias».

Orange, por su parte, nos ha respondido con un escueto «no hay nada que decir al respecto». Respecto, a  Yoigo, ha sido la más extensa en su respuesta: «Yoigo quiere que sus clientes puedan usar sus servicios cuando estén viajando, por lo que ve esta propuesta de forma muy positiva y por ello ha impulsado siempre la reducción de las tarifas de itinerancia de datos. En cuanto a los detalles de este servicio, al tratarse aún de una propuesta, no se han resuelto, pero Yoigo va a seguir participando en este proceso consciente de que el panorama competitivo también va a cambiar.”

Distintos puntos de vista

Si la Comisión Europea considera que con el cambio ganan todos los actores implicados, explicando que las operadoras tendrán 300 millones de nuevos clientes; las compañías telefónicas no lo ven tan claro, y cifran las pérdidas en 5.000 millones de euros.

Lo que está resulta obvio es que, aunque no se admita públicamente, la decisión de suprimir las tarifas de roaming ha tensado las relaciones entre operadores y Europa.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

Mejora en el roaming de Orange: 100MB y 4G por 1 euro diario

El roaming 4G de Vodafone llega a 14 países más

Adiós al ‘roaming’ de Orange en algunos países europeos

Vodafone amplía la cobertura 4G en roaming

Movistar también venderá smartphones libres rebajados

Orange rebaja sus líneas adicionales ‘Canguro’

Etiquetas: roaming

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 4 abril, 2014, 12:46

    Ya podían aplicar este control en los margenes de las operadores sobre el sector, por ejemplo de los intermediarios de los productos de alimentación y consumo…

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.