Reino Unido y Alemania, los países elegidos para realizar las primeras pruebas

Telefónica planea exportar Movistar TV

El operador planea dar salida a su catálogo de contenidos creando una plataforma similar a Netflix.

¿Desembarcarán dentro de poco de Movistar TV en Reino Unido y Alemania?

Si no puedes con tu enemigo, únete a él. En los últimos años la proliferación de las plataformas de vídeo en streaming ha provocado que los operadores estén apostado seriamente por los contenidos. Vodafone y Orange cuentan con su propia oferta que apoyada, precisamente, por auténticas referencias en el sector de los OTT, como Netflix o HBO España, está haciendo que cada vez más espectadores sintonicen con la televisión de pago.

Un caso muy distinto es el de Movistar con una alternativa que no es comparable a las del operador británico y francés y que es la que mayor número de suscriptores tiene con diferencia.

La televisión premium de Telefónica (heredada de lo que antaño fue Digital+ y más tarde Canal+) no ofrece acceso a los contenidos de otros servicios de streaming, sino que tiene el suyo propio (lo que fue Yomvi) y también se ha lanzado a la producción de sus propios contenidos (en unos meses estrena su primera serie: La peste).

Movistar quiere convertirse en un Netflix en el extranjero

Ahora se acaba de conocer que la multinacional español está buscando la fórmula para exportar a otros países sus propios contenidos.

Los mercados elegidos en un principio son Reino Unido y Alemania (donde Movistar utiliza la marca O2) con un modelo muy similar a que en nuestro país utilizan, por ejemplo, Netflix y HBO España, es decir, comercializar contenidos mediante un servicio en streaming a cambio de una cuota mensual.

De hecho, además de ofrecer este servicio mediante un acceso directo (para los clientes de O2), tampoco descarta llegar a acuerdos con otros operadores en estos países.

El objetivo de Movistar es Europa

Reino Unido y Alemania son, a priori, los países mejor posicionados para realizar los primeros exámenes de este nuevo modelo que Movistar planea lanzar. Y no parece que el operador vaya a aventurarse más de lo necesario en este terreno ya que, en el caso de que los resultados sean satisfactorios, entre los objetivos de internacionalizar este proyecto solo se encuentra el mercado europeo.

Así, Latinoamérica, donde Telefónica tiene una enorme presencia, ni tampoco su patria chica, España, se beneficiarían de esta nueva plataforma de streaming que Movistar lanzaría en una fecha que todavía está por determinar.

Y eso a pesar de que en estos otros mercados (Latinoamérica y España) el operador lleva a cabo producciones propias y que estarán disponibles en la nueva plataforma que la compañía está preparando.

Europa es el gran objetivo de Telefónica para lanzar su propia OTT.

De hecho, precisamente este parece ser uno de los motivos para que Movistar se plantee crear una plataforma similar a la de Netflix.

La ingente inversión económica que requieren producciones como La Peste, hace que la compañía quiera rentabilizar este esfuerzo al máximo.

La Peste, de Movistar

La Peste, de Movistar, es la primera súper producción de Telefónica. Paco León es uno de los protagonistas de esta serie. donde interpreta un papel muy distinto al que tiene acostumbrado al público.

Aun más si tenemos en cuenta que Telefónica destinará 70 millones el próximo año para que en 2017 se estrenen cuatro series y otras diez en 2018.

El escenario de los contenidos se llena de actores

El escenario de contenidos en streaming poco a poco se llena de cada vez más actores. A este elenco, con nombres tan conocidos como Netflix y HBO, muy pronto se sumarán otros como Selekt, la propuesta de Amc Netwoks España, que verá la luz próximamente.

cierre de Tedi TV

Tedi TV, de Telecable, cierra. ¿Se está creando una burbuja de OTT? Solo el tiempo sabe si hay espacio para tantas propuestas. De momento la primera en desaparecer en España es Tedi TV, de Telecable, que alega cuestiones financieras para no seguir adelante con este proyecto.

Y la oferta también aumentará con el desembarco de Sky este otoño.

Por si fuera poco, también hay otras opciones como Rakuten TV (antes conocido como Wuaki TV).

En cualquier caso, los operadores se erigen como piezas fundamentales en este puzle con el fin de conseguir captar a un mayor número de suscriptores.

Al fin y al cabo para poder acceder a estos contenidos es necesario disponer de una buena conexión (banda ancha fija y/o móvil).

Eso sí, en lo que respecta a nuestro país, todavía queda mucho camino por andar si atendemos a uno de los últimos informes de Competencia acerca de la acogida de este tipo de plataformas.

En enero de este año la televisión de pago en España contaba con unos seis millones de abonados. Cada uno gasta en torno a 628 euros anuales (como promedio) para disfrutar de este servicio.

Vía: El País

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cine, series y documentales, más demandados que el fútbol en la TV de pago

Orange tira la casa por la ventana con el fútbol

Vodafone TV contraataca a Orange TV regalando Fórmula 1 y MotoGP con el fútbol

Amena da el sí definitivo a sus tarifas veraniegas

Todas las ofertas de telefonía móvil para el verano de 2017

Etiquetas: Movistar TV, tv de pago

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.