Telefónica tiene previsto cubrir todo este país en 2014
Movistar ya ofrece 4G en México
La española ya cuenta con 20 millones de clientes en este mercado y espera crecer bastante durante los próximo años.

Movistar inaugura sus servicios LTE (4G) en algunas ciudades de México. En 2014 pretende que su cobertura llegue a todo este país.
15/10/2012.- Aunque el iPhone 5 llegó a España el pasado 29 de septiembre y este nuevo modelo está preparado para navegar por redes LTE (más conocidas como 4G), en nuestro país no podemos sacarle partido a esta prestación porque todavía no están lo suficientemente extendidas.
Sin embargo, desde hoy ya es posible alcanzar velocidades de hasta 30Mbps en Polanco, en la ciudad de México.
Movistar ya ofrece los primeros servicios 4G en este país y en unos pocos días también lo ofrecerá en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Jalisco y San Pedro, según recoge El economista.
A lo largo de 2014 Telefónica pretende que toda la república azteca esté cubierta con este tipo de redes y seguir aumentando su cartera de clientes, que ahora ronda los 20 millones.
Por el momento su principal rival, Telcel, propiedad de América Móvil, todavía no presta servicios 4G, aunque no tardará en competir con su propia red.
todos los avances fuera de españa ke innovadora es movistar con los precios altisimos ke kobran en españa y kon la tecnologia mas retrasada ke ofrece aki kon el adsl en kobre ke risa
Mucho patriotismo para protestar de que Movistar haga cosas fuera y ni siquiera te esfuerzas en hablar castellano correctamente, dándole patada tras patada al diccionario español.
En fin…
PD: al tema. Que Movistar despliegue antes las redes 4G en Méjico que en España… es de traca, no lo niego. (Y sí, también se puede escribir "Méjico", por mucho que a algunos les disguste).
que se puede escribir con j??? jaja en que idioma jaja el nombre oficial es México como dice mexicanillo, en cualquier diccionario de español lo encontraras ya que tú te jactas de conocerlo, que la gente de españa se mal acostumbro a escribirlo con j no quere decir que sea correcto es más es una garrafal falta de ortografia!!!!!!!!!!! y con relacion de la notica pues dejenme decirles que polanco es una zona super pequeña en la ciudad osea de que me sirve una red 4G en un 2% de la ciudad de México??? y Rafael no te preocupes que lo que pagas tu de telefonia en españa por la calidad de tus servicios tambien lo pagamos nosotros, es mas México es de los paises que tiene las tarifas en telefonia celular del mundo!!! y no hay una compañia en todo México que valga la pena
PD. El que hizo el articulo "Claro" no existe en México eso solo es en los demas paises aqui es Telcel!!!
Hola Javier,
Gracias por la aclaración de Telcel y Claro. Ya lo hemos actualizado con el dato correcto.
Saludos.
RAE:
México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no [méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (→ Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j (→ x, 3 y 4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.
La RAE recomienda la grafía antigua. Yo uso la grafía fonética, que es menos recomendada, pero no errónea.
También se puede escribir Hespaña,Ezpaña y no significa que este bien, El nombre oficial es con "X" México, aunque a algunos españoles les cueste trabajo.
jaja me fije que no termine una frase jaja y es que México tiene uan de las tarifas de telefonia celular más caras de todo el mundo
Hola a todos,
Con respecto a los comentarios sobre México escrito con 'x' o 'j' la RAE no recoge 'Méjico' y en Wikipedia y otros medios, lo más habitual es verlo escrito con 'x' aunque en castellano se pronuncia con 'j'.
Para los que quieran profundizar un poco más sobre este asunto, hemos encontrado este foro en el que debaten acerca ello: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=4…
Saludos.