Con la compra de Canal+, la operadora lidera en solitario el mercado

Movistar se convierte en el monstruo de la televisión de pago

Hablar de ‘monopolio’ o ‘abuso de posición dominante’ es inevitable a la par que delicado.

La oferta de Movistar TV no va a tener, a bote pronto, competidor posible

La oferta televisiva de Movistar TV no va a tener, a bote pronto, competidor posible.

23/04/2015.- 750 millones de euros no es una cantidad de dinero asumible por todo el mundo. En el sector de las telecomunicaciones muy pocos elegidos pueden permitirse un desembolso de este tipo, sea con el fin que sea; pero en este caso la inversión de Telefónica comprando el 56% restante de Canal+ tiene un aliciente muy atractivo: controlar a su antojo el mercado de la televisión de pago en España.

Aunque la operación se daba por hecha desde mayo de 2014, por fin la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde al cierre de la adquisición. Un visto bueno esperado desde hace meses por el telco y que, cómo no, está sujeto a una serie de condiciones.

La principal, y más destacada, es que Movistar deberá abrir el 50% de sus canales premium a sus competidores. Esto es, canales deportivos (incluyendo obligatoriamente todos los canales de fútbol) y de cine. El precio mayorista que deberán pagar los rivales por acceder a estos contenidos se desconoce por el momento, aunque es de suponer que será un coste ajustado.

El porcentaje de canales disponible no es el deseado por Orange y Vodafone, que llegaron a solicitar el acceso a casi la totalidad de los canales premium de Movistar, algo que Competencia ha ignorado.

Por otra parte, el límite de tiempo para las exclusividades (es decir, el tiempo que una película, serie o competición deportiva pueda ser emitido en la plataforma que haya adquirido sus derechos) baja de tres a dos años.

En este último punto tampoco se han mostrado conformes los rivales de la operadora, que estiman que unos cuantos meses es un límite más que aceptable para mantener un contenido audiovisual en exclusiva.

Este descontento, según las malas lenguas, ha tratado de ser calmado por parte de la CNMC con el establecimiento de una multa millonaria a Movistar por su acuerdo con Yoigo para la compartición de redes; aunque por el momento no existe confirmación oficial al respecto.

Una plataforma para dominarlos a todos

De lo que hay ninguna duda es de que con la adquisición total de Canal+ Movistar se asegura una posición privilegiada en el mercado de la televisión de pago, acaparando el 70% de los clientes y el 85% de los ingresos.

Cifras impresionantes que dificultan, y mucho, que términos como monopolio (rechazado frontalmente por el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez) o abuso de posición dominante no vengan a la mente al tratar esta operación.

Eventos deportivos como la Champions League son los más atractivos a la hora e contratar un producto de estas características

Eventos deportivos como la Champions League son los más atractivos a la hora e contratar un producto de estas características.

En términos de abonados e ingresos, las propuestas televisivas de Vodafone y Orange no han podido hacer frente a Canal+ y Movistar TV, que han mantenido una evolución mayoritariamente positiva en los últimos 2 años.

La compra de Canal+ asegura a Telefónica integrar en su seno a la compañía que más derechos deportivos acapara actualmente, aunque el año que viene Mediapro y Atresmedia adquieran derechos de Liga y Champions.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que, aunque Movistar no llegue a ofrecer los productos más competitivos a nivel de precios, su potente oferta de contenidos, sumada a su cobertura, ponen muy difícil a sus rivales poder replicar. Las limitaciones que pudiera tener la operadora de Telefónica para llegar a determinadas zonas quedan obsoletas al poder contar con el satélite de Canal+, pudiendo ofrecer televisión a cualquier usuario y en cualquier rincón de España.

En cualquier caso, todavía quedan unos cuantos interrogantes en el aire sobre la futura oferta audiovisual de Movistar: ¿Estarán disponibles los contenidos también para los usuarios de Yomvi? ¿Cómo será la integración de ambas marcas? ¿Qué precio mayorista se establecerá para sus rivales?

Dudas que se irán resolviendo en los próximos meses, que prometen ser muy interesantes para el mercado televisivo nacional.

Project fi: el operadora de Google es oficial

Yoigo hace ‘un Movistar’ y sube el precio de su Fusión

Etiquetas: tv móvil

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.