La serie apenas cuenta con media docena capítulos de 30 minutos cada uno
Ojo al dato: Movistar+ cancela la segunda temporada de Reyes de la noche
La productora ya trabajaba en una nueva nueva tanda de capítulos basados en la rivalidad que protagonizaron José María García y José Ramón de la Morena a finales de los años 80 y que tenía previsto grabar después del verano.

La segunda temporada de Reyes de la noche, aunque estaba en fase de preproducción, finalmente no llegará a Movistar+.
«Esta serie, aunque se inspira en algunos acontecimientos recientes de la historia de la radio en España, es una obra de ficción y, como tal, sus personajes y tramas no responden a la realidad, y tampoco persiguen identificar ninguna persona ni recrear fidedignamente hechos concretos en los que se pueda inspirar. Las historias y sus protagonistas son fruto de la invención de sus creadores».
Así arrancan todos los capítulos de la primera temporada de Reyes de la noche, una de las grandes apuestas de ficción de Movistar+ para este año. La serie está basada en la sucia rivalidad que protagonizaron José María García y José Ramón de la Morena a finales de los años 80 y principios de los 90 en la radio de nuestro país.
Sin embargo, según recoge el portal especializado verTele!, esta producción no tendrá continuidad a pesar del final abierto que tiene su única tanda de apenas 6 episodios de unos 30 minutos de duración cada uno y la buena acogida que ha tenido entre la crítica y el público (los espectadores de Movistar+ le otorgan una valoración de 4,5/5 estrellas).
La segunda temporada de Reyes de la Noche ya estaba en marcha

Disponible en M+ Lite
Como todas las series Originales Movistar, Reyes de la noche también está disponible en Movistar+ Lite, la versión reducida de Movistar+ para clientes de otros operadores. Y es posible suscribirse sin permanencia con la oferta 3 x 2 de bienvenida: tres meses por el precio de dos (16 euros en total).
Antes incluso de que se estrenase esta serie, cuyos dos primeros episodios se emitieron a mediados de mayo, el actor Javier Gutiérrez, que encarna magistralmente a Paco, el Cóndor (inspirado en José María García) ya habló de la segunda temporada de Reyes de la noche en una entrevista que concedió, precisamente, a un programa deportivo de radio: El partidazo de Cope.
Allí estuvo junto a su compañero de reparto Miki Esparbé, que se mete en la piel de Jota Montes (José Ramón De la Morena) y señaló que la siguiente tanda de capítulos «está muy avanzada. Están trabajando en los guiones».
De hecho, también estaba previsto iniciar la fase de producción de la segunda temporada de Reyes de la noche en septiembre de este mismo año y ya se había realizado todo el trabajo previo para iniciar las grabaciones, según recoge también verTele!
Además, el final del sexto y último capítulo, sin hacer spoilers, deja las tramas lo suficientemente abiertas como para acoger una nueva tanda de episodios.
Pero finalmente, Movistar+ ha decidido no darle continuidad a esta serie producida por Zeta Studios (creadora también de la exitosa Élite, que emite Netflix).
Por el momento no han trascendido las causas de esta decisión, ya que se desconocen las cifras de visionados que ha tenido hasta ahora la serie, que apenas lleva unas pocas semanas disponible en Movistar+.
Reyes de la noche: bienvenidos al salvaje show de la radio
«Hubo un tiempo en el que los locutores de radio eran casi dioses. Su influencia llegaba hasta el último rincón. Desde la casa más modesta, hasta la más pudiente. Desde la garita de un vigilante de seguridad, hasta el despacho presidencial de la Moncloa». Así justifican Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, creadores de Reyes de la noche, el concepto de esta producción.

Cristóbal Garrido y Adolfo Valor son creadores de Reyes de la noche.
A finales de los 80, que es la época que recrea la serie, «la prensa de la dictadura pasó a tener total libertad. La radio tenía un profundo calado en la sociedad y sus locutores supieron sacarle provecho. Ponían en jaque al Gobierno, acababan con las carreras deportivas de las estrellas del momento, atacaban a poderosos empresarios o se destruían matrimonios sin piedad».
En definitiva, que «el poder era demasiado grande y el ego y la ambición, aún más. Pero en ese trono solo había sitio para un Rey de la noche y, como era de esperar, se les fue de las manos. Esa guerra es el germen de nuestra serie».

En cualquier caso, los guionistas de Reyes de la noche recalcan que «no es una serie biográfica y nuestros protagonistas recuerdan a leyendas reconocibles de la radio, pero Paco el Cóndor y Jota Montes son únicos».
¿Habrán tenido que algo que ver estos locutores con la cancelación de esta producción? En aquellos años en los que atesoraban tanta influencia, a uno de los protagonistas en los que se inspira Reyes de la noche le hubiera bastado con descolgar el teléfono y hablar con la persona adecuada para conseguirlo.
TIENDA MOVILONIA TV
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar+ dice adiós a los Gallagher con la última temporada de Shameless