A través de IDNA
Paneles solares: Movistar entra en el negocio de la energía
El operador comienza a comercializar esta solución con la que los usuarios pueden generar su propia energía solar.

Movistar entra en el negocio de la energía potencia su oferta con Paneles solares.
Movistar no se cierra ninguna puerta. El principal operador del mercado se encuentra inmerso en un proceso de diversificación para intentar completar su oferta con el mayor elenco de servicios posible y el de la energía es uno de los mercados más atractivos sobre el que depositar su atención.
Paneles solares de Movistar está disponible desde 66 euros al mes
Tanto es así, que la compañía acaba de lanzar Paneles solares un nuevo producto con el que los usuarios tienen la oportunidad de reducir su factura de la luz y generar energía solar. La solución, ofrecida por IDNA (Investigación y Desarrollo Nuevas Alternativas, S.L., está disponible, por el momento, para viviendas unifamiliares en la provincia de Alicante.
La propuesta, que parte desde los 66€ al mes, está sujeta a la aprobación de la financiera por Telefónica Consumer Finance (TCF). Con un TIN de 4,88% y TAE al 4,99%, el importe mínimo a financiar es de 4.688 euros. El total adeudado ascendería a 5.543,65 euros en cuotas mensuales de 66€ y una última cuota de 65,62€.
A través de Paneles solares, los usuarios pueden reducir el importe del consumo de luz hasta en un 50%, así como vender la energía no consumida a la compañía de la luz. Además, esta solución está sujeta a ventajas fiscales por lo que los clientes pueden disfrutar de una reducción en el IBI de hasta el 50%.
El servicio de Paneles solares de Movistar no requiere cambiar de compañía de electricidad. Además, ante cualquier problema, el cliente puede estar informado a través de la app facilitado por IDNA sobre el estado de su servicio. Del mismo modo, cabe señalar que el usuario está respaldado por siete años de mantenimiento y 25 años de garantía en paneles fotovoltaicos además de contar con el servicio de atención de IDNA.
Pepephone y Ahí+ también se introducen en el mercado de la energía
La entrada de Movistar en el sector de la energía no es casual. La compañía lleva tiempo diversificando su negocio; en marzo lanzó Movistar Prosegur Alarmas tras hacerse con una participación del 50% en el negocio de alarmas de esta compañía.
Ahora la compañía se adentra en el sector de la energía, en un sector en el que otras enseñas ya han depositado su atención. El ejemplo más claro es el de Pepephone que en 2015 lanzó Pepeenergy, un proyecto con que los usuarios pueden contratar su servicio de luz. En 2019 renovó la propuesta ya bajo el abrigo de Masmóvil y, desde entonces, los clientes del operador con una tarifa de fibra y móvil pagan la electricidad a precio de coste.
También es digno de mención el caso de Ahí+ que, recientemente, ha anunciado el lanzamiento de su propia oferta de energía para que sus clientes puedan aunar en una misma factura los servicios de Internet en el hogar, móvil, fijo, televisión y gas.
Vía: Expansión
Pepephone también está en este sector Pepenergy así que no son los primeros en hacer esto y seguro que los precios de Movistar son, como siempre, más elevados