"Dicen que no lo ven claro, pero cuando hay un concurso, van"

Jaume Roures está seguro de que Movistar, Orange y Vodafone comprarán el fútbol

El socio gestor de Mediapro afirma que los principales operadores del mercado acabarán pasando por caja.

El juego continúa: mientras que los principales operadores dudan de la rentabilidad de comprar los derechos del fútbol, Jaume Roures no duda de que acabarán pasando por caja.

A pocos días del comienzo del Mundial de fútbol, hay un partido de cuyo desenlace viven pendientes millones suscriptores a las plataformas de televisión de pago de los tres principales operadores del mercado: Movistar+, Vodafone TV y Orange TV. En los últimos meses, tanto Mediapro, la empresa que posee los derechos de emisión de competiciones de fútbol como la Champions League, como los OMR, han estado lanzándose la pelota de unos a otros debido a su precio, que según las declaraciones de los principales responsables de las telecos, resulta desorbitado.

Pero Jaume Roures, socio gestor de Mediapro, no duda de que Movistar, Orange y Vodafone comprarán el fútbol, según apunta en una entrevista concedida a El Mundo. En la actualidad, está sobre la mesa la adquisición de las temporadas 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021 de la máxima competición europea de clubes, y por las que Mediapro pagó a la Uefa una cantidad estimada superior a los 1.000 millones de euros.

Jaume Roures, sobre el fútbol y los operadores: «Dicen que no lo ven claro, pero cuando hay un concurso, van»

A principios de abril, Movistar y Orange decidieron seguir adelante en la puja por estos derechos, mientras que Vodafone optó por desmarcarse y renunciar a esta competición. No obstante, Roures está convencido que finalmente pagarán por ella. «Todas han presentado ofertas», afirma. Una convicción con la que avisa de que el precio no puede ser a la baja.

«Antes había partidos en abierto y ahora no, y eso supone que habrá más gente que se abonará. Antes los partidos estaban a la misma hora y ahora los equipos españoles competirán en horarios diferentes», asegura el catalán.

Jaume Roures, de Mediapro

Jaume Roures, uno de los principales responsables de Mediapro, está convencido de que los principales operadores finalmente pagarán por emitir el fútbol a pesar de sus reticencias por el coste de estos derechos.

Aun así, el triunvirato formado por Movistar, Orange y Vodafone ya han declarado en varias ocasiones de que no están dispuestos a pagar tanto por el fútbol. Avisos a los que Roures les resta credibilidad. «Dicen que no lo ven claro, pero cuando hay un concurso, van». Y continúa: «Es indiscutible que el fútbol es el rey, que genera abonados, que genera atención, y que lo genera todo».

LaLiga saca a subasta los derechos

Ligue 1, en Francia, con Mediapro

Mediapro también quiere jugar en Italia y Francia. La compañía acaba de adquirir los derechos de la Ligue para cuatro temporadas, mientras que en Italia, su presencia no está confirmada después de que los clubes hayan solicitado a Mediapro una fianza, a lo que se suma una demanda de Sky.

Con la subasta de los derechos de la Champions League sobre la mesa, LaLiga también ha sacado sus derechos a concurso con los que espera ingresar en torno a 1.300 millones de euros. Mediapro parte como la favorita para hacerse con estos derechos. Posición que confirma Roures, quien no duda de su rentabilidad, «no solo para el fútbol, sino también para los operadores».

Pero esta afirmación contrasta con los datos que aportó Vodafone durante el último Mobile World Congress. Según apuntó Antonio Coimbra, responsable del OMR británico en nuestro país, la compañía factura unos 192 millones de euros al año por este concepto mientras que el coste anual del fútbol oscila entre 200 y 250 millones de euros para este operador.

Aun así, los operadores no son los únicos interesados en seguir contando en su catálogo con el deporte rey. Amazon y Facebook también suenan como posibles interesados en obtener su trozo del pastel del fútbol. No obstante, estas posibilidades no parecen inquietar a Roures. «Los objetivos de estas plataformas son diferentes», señala.

Movistar, Orange y Vodafone toman nuevas posiciones

La posibilidad de que el fútbol desaparezca del catálogo de los operadores es real. Y ya se sabe que quien avisa, no es traidor. Ante este futuro sin el deporte rey, los tres principales operadores ya han empezado a tomar nuevas posiciones bajo el escudo de los contenidos.

El último ejemplo se ha producido en Telefónica, que acaba de firmar un acuerdo global con Netflix, dando lugar a una alianza que ha sacudido los cimientos de la televisión en streaming no solo en nuestro país, sino también en otros muchos mercados en los que la multinacional española también está presente.

El chico del cable sella un pacto con La casa del streaming: Netflix y Movistar confirman su alianza

Pero el principal operador del mercado no es el único en moverse. El OMR naranja lanzó recientemente Orange Series, un canal exclusivo que emite con calidad 4K, y Vodafone reforzó hace unos meses su apuesta televisiva y contenidos con acuerdos con Filmin y Tidal, que se suman a las alianzas que ya tenía con Netflix y HBO España.

En cualquier caso, lo que sigue quedando claro es que aún queda partido por disputar en lo que respecta a los derechos de emisión del fútbol.

Todas las ofertas de telefonía para el verano de 2018

Go On: Orange enciende una nueva tarifa de contrato

Etiquetas: fútbol

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. jddrs
    jddrs 5 junio, 2018, 22:06

    Roures es un mafioso

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.