Suprime los compromisos de permanencia y dejará de comercializar móviles bloqueados

Movistar comienza a apostar por la libertad

Y desde el 13 de septiembre incluye 4G en dos tarifas: ‘Movistar Veinte’ y ‘Movistar Total’.

Liberar móviles por IMEI

En breve los móviles que comercialice Movistar estarán abiertos para aceptar tarjetas SIM de cualquier operador.

Telefónica vuelve a dar un paso importante que posiblemente cambiará de nuevo las reglas del juego en el sector móvil: dejar de comercializar teléfonos bloqueados.

Todas las grandes operadoras distribuyen móviles (y otros dispositivos como módems USB o tablets, por ejemplo) con SIMlock, una restricción que impide que el equipo se pueda utilizar con tarjetas SIM de otras compañías.

Para poder hacer uso del teléfono en otras redes es necesario liberarlo. Las operadoras sólo proporcionan el código de liberación si el usuario ha cumplido ciertos requisitos (como haber cumplido su compromiso de permanencia, continúa siendo cliente de la compañía y está al corriente de pago de todas las facturas).

Otra opción es acudir a los sitios que suministran esta secuencia única que se calcula a través del IMEI.

Pues bien, a partir de las próximas semanas Movistar sólo distribuirá teléfonos móviles libres. «No creemos en las barreras artificiales», ha anunciado Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, durante la presentación de varios productos.

Además, las nuevas contrataciones en Movistar ya no supondrán un anclaje a la compañía, es decir, que Telefónica elimina también el compromiso de permanencia, una medida que hace ya algunos meses que adoptaron algunos de sus competidores como Yoigo y Vodafone.

El ejecutivo ha señalado a este respecto que confían en que los clientes seguirán siendo fieles a Movistar por «la calidad de su oferta».

En lo referente a productos y servicios Movistar ha presentado los servicios 4G, que arrancan el 13 de septiembre y estarán disponibles para la mitad de la población española (63 municipios de 19 provincias) antes de que acabe el año.

Movistar aprovechará la nueva red de cuarta generación de Yoigo hasta que disponga de su propia infraestructura de este tipo.

Los clientes de Movistar podrán navegar a alta velocidad con 2 tarifas: Movistar Veinte y Movistar Total, que tienen cuotas mensuales de 24,2 y 42,3 euros al mes, respectivamente. Movistar Veinte permite hablar hasta 250 minutos al mes e incluye 1GB. En el caso de Movistar Total, las llamadas son ilimitadas y contiene 1,5GB.

Más de 2,5 millones de fusionados

Y en lo que respecta a su oferta convergente, Telefónica ha señalado que ya cuenta con más de 2,5 millones de clientes con estos servicios y han mejorado las opciones disponibles rebautizándolas y mejorando sus condiciones.

Movistar Fusión ahora se llama Fusión 4G; Fusión Cero se denomina Fusión mini 4G y Fusión fibra se conoce como Fusión fibra máxima. Además, se añade Fusión fibra 4G.

Gilpérez lamentó la percepción que tienen muchas personas sobre su compañía: «Se nos sigue viendo como una empresa cara, aunque tenemos los precios más competitivos».

Por último, el directivo también ha hablado de los servicios de atención al cliente de Movistar, que continúan repatriándose a España. «Ha sido una decisión difícil desde el punto de vista económico», ha comentado. En la actualidad el 76% de atención telefónica ya se gestiona desde nuestro país «y queremos aumentar esa cifra entre 10 y 15 puntos porcentuales este año».

*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.

¿Cuánto cuestan el iPhone 4S, iPhone 5s y iPhone 5c?

Vodafone ficha a Leo Harlem para amenizar la vuelta de vacaciones

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. rubenpi
    rubenpi 11 septiembre, 2013, 22:52

    “Se nos sigue viendo como una empresa cara, aunque tenemos los precios más competitivos”.

    Estos "empresarios" ya mienten casi tanto como los políticos.

    Responder
  2. invitado
    invitado 12 septiembre, 2013, 09:47

    Pues tratando de contratar una de las fusiones nuevas, la página oficial sigue mostrando 12 meses de permanencia

    Responder
    • pepe
      pepe 12 septiembre, 2013, 13:35

      fusión tiene permanencia, las que no tienen son las tarifas de movil

      Responder
  3. juan
    juan 17 septiembre, 2013, 20:56

    entonces voy a movistar, cojo una tarifa y un movil financiado, en unos meses decido irme a otra compañia y me podré ir sin problemas, seguire pagando el movil financiado pero en otra compañia ?

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.