Tanto para nuevas altas como para clientes ya existentes
Movistar, rompedor de cadenas
El operador libera a sus clientes de cualquier compromiso de permanencia que incluían sus tarifas con fibra óptica, teléfono fijo, móvil y televisión.

Como Khalessi en Juego de Tronos, Movistar rompe las cadenas del compromiso de permanencia que ligaban a los clientes de Fusión al operador durante los tres primeros meses.
Paso adelante de Movistar. El principal operador del mercado rompe las cadenas de la permanencia para liberar a los clientes de sus tarifas de cualquier ligadura obligatoria a estas tarifas.
De este modo, desde septiembre la compañía ya no exige ninguna estancia mínima en sus las tarifas Movistar Fusión para el segmento residencial, tanto en nuevas altas como para los clientes existentes.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España: «Los clientes han de ser libres de elegir»
Hasta ahora, aunque el operador anunciaba varios de estos planes sin permanencia, lo cierto es que compañía incluía un compromiso que obligaba a las instalaciones de fibra en sus tarifas Fusión a permanecer durante, al menos, tres meses en la compañía. En este sentido, el operador también elimina el compromiso de este primer trimestre para las nuevas instalaciones de fibra en Fusión Bar, la opción del sector horeca (bares, restaurantes…)
«Movistar una vez más cambia las reglas del juego y da el primer paso para que sus clientes elijan a Movistar por la calidad y variedad de sus servicios, de una forma libre y sin sentirse ni estar atrapados por permanencias que obligan a seguir con un operador si lo que desean es cambiar a otro», comenta Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, en un comunicado.
Movistar ya suprimió la permanencia en las tarifas móviles
El paso adelante dado por Movistar para que sus clientes no se vean en la tesitura de seguir en el operador cuando ya no quieren seguir recibiendo sus servicios pone en alerta a sus máximos rivales: Orange y Vodafone, donde es habitual encontrar compromisos de permanencia de uno y hasta dos años.
Sin embargo, no es la primea vez que el operador azul avanza en esta dirección. Ya en 2013 la compañía eliminó el compromiso de permanencia de sus tarifas móviles. Y dos años después, en 2015, el operador suprimió también algunas permanencias de Movistar Fusión TV.
Movistar sigue el ejemplo de O2
El efecto de O2 continúa dejando huella en Movistar. La enseña liderada por Pedro Serrahima, que no exige ningún compromiso de permanencia desde que llegó al mercado, surte efecto en la enseña premium del grupo para que los usuarios se sientan verdaderamente libres.
«O2 ya nació hace un año sin ese compromiso y ahora es Movistar la que vuelve a marcar el paso entre los operadores principales. Los clientes han de ser libres de elegir […] Las compañías podemos desarrollar iniciativas de captación, pero en Telefónica pensamos que no debemos aprovecharlas para retener a los clientes cuando estos desean tomar otro camino«, asegura Gayo.
Los valores de O2 llegan a Tuenti para fidelizar a sus clientes
Movistar elimina la permanencia de todas sus marcas
Movimientos como el dado por Movistar es aplaudido por un gran número de usuarios. De hecho, con esta iniciativa el OMR se asienta como la única compañía que no incluye compromiso de permanencia en ninguna de sus marcas.
No obstante, este operador no es el único que camina para eliminar este tipo de condiciones. En la actualidad existen algunas otras enseñas que tampoco exigen anclaje en sus tarifas de fibra óptica, un servicio ligado de manera habitual a esta este compromiso por el elevado coste de la instalación del servicio.
Un ejemplo claro es el de Yoigo. La enseña premium del grupo Masmóvil dio un golpe sobre la mesa y en mayo de 2019 eliminó el compromiso de permanencia que incluía en sus tarifas convergentes. Al final, nada hay mejor que sentirse verdaderamente libre.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La libertad de Pepephone: elimina la permanencia de sus tarifas de fibra óptica
Presionados por la competencia y la sangria se ven forzados a tomar una decisión que no va acorde con la esencia de Movistar. Lo más grave es que pretendan vendernos de que es una decisión libre y propia de Movistar, como si no la conocieramos de más de medio siglo de abusos y vulneración elementales de los derechos de los usuarios