Así lo estipulan las medidas cautelares que ha adoptado la CMT
Movistar debe seguir alquilándole su red a Yoigo… de momento
Telefónica remitió un requerimiento notarial a la filial de TeliaSonera en el que les amenazaba con dejar de prestar su servicio de Internet móvil ultrarrápido por el lanzamiento de su ‘Tarifa Infinita’.

Yoigo continúa instalando sus antenas de telefonía móvil, pero emplea la cobertura de Movistar en las zonas en las que todavía no cuenta con infraestructuras propias.
13/07/2012.- De momento Yoigo ha ganado una batalla contra Movistar, aunque no la guerra.
Los clientes de la filial española de TeliaSonera utilizan la cobertura de la marca de Telefónica en las zonas en las que Yoigo todavía no ha desplegado su propia red (que ya alcanza en torno al 76% de la población).
Sin embargo, el lanzamiento de la Tarifa Infinita, que Yoigo comenzó a comercializar el pasado 1 de junio, enfureció a Movistar, que consideró que podría llegar a saturar sus redes HSPA+, la tecnología de Internet móvil más rápida.
Por ese motivo, Telefónica envió un requerimiento notarial a Yoigo amenazando a su partner de que podrían llegar a cortar el suministro de este servicio si no dejaban de utilizar su red (por la que pagan el correspondiente canon y cuyo contrato está vigente, como mínimo, hasta 2014).
Ante esta tesitura, los responsables de Yoigo acudieron a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el órgano que regula este sector.
La CMT no ha tardado en pronunciarse sobre este conflicto. Por el momento ha adoptado medidas cautelares, es decir, que hasta que Movistar y Yoigo lleguen a un acuerdo sobre este asunto, la primera deberá seguir suministrándole sus servicios como hasta ahora.
El regulador dictará una resolución vinculante en un «plazo máximo de 4 meses», aunque advierte que durante este tiempo «pueden adoptarse medidas provisionales hasta el momento en que se dicte la resolución definitiva”.
En su escrito, la CMT señala: «No se puede concluir a priori que la tecnología HSPA+ se encuentre a día de hoy fuera del ámbito del contrato de roaming suscrito por las partes, sino que podría ser una evolución tecnológica del estándar HSPA», y agrega: «El contrato contempla la posibilidad de que la inclusión de novedades tecnológicas requiera de adaptaciones en las redes de las operadoras».
«La amenaza de resolución del contrato parece injustificada»
Finalmente explica que «la actuación de Xfera (Yoigo) de utilización de la tecnología HSPA+ no parece implicar en un examen preliminar un incumplimiento de lo que parece configurarse como el listado de obligaciones esenciales del contrato (…) y TME (Movistar) procede a realizar una interpretación unilateral del contrato que en todo caso lo que podría suponer es una negociación de la incorporación de nuevos elementos o servicios conforme a las condiciones contractualmente pactadas. En estas circunstancias, la amenaza de resolución del contrato parece a todas luces injustificada».
De modo que «Xfera y TME deberán respetar y continuar la relación contractual que venían manteniendo al amparo del contrato para la prestación del servicio mayorista de roaming nacional suscrito entre ambas partes con fecha 29 de abril de 2008».
¿Cómo acabará la guerra entre Yoigo y su partner, pero también competidor, Movistar?