Tiene un coste de alta de 20 euros y una cuota mensual de 3 euros
Telefónica arranca el coche inteligente con Movistar Car
Se trata de un servicio que dota al automóvil de funciones de conectividad WiFi para hacerlo más seguro.

El nuevo Movistar Car es la solución de la compañía para dotar de conectividad a cualquier coche.
Mientras que el hogar inteligente va tomando forma, la industria del automóvil avanza en la misma dirección. Cierto es que hasta que la implantación comercial del 5G sea una realidad no se espera que el conocido como Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) alcance su máximo apogeo, eso no quita que los operadores ya estén trabajando en soluciones que llevan hasta el coche conectado.
Con esa intención llega Movistar Car, la solución de Telefónica que dota de una red WiFi al coche para convertirlo en un elemento más seguro e inteligente. Todo ello gracias a un dispositivo que se conecta al vehículo y una aplicación creada específicamente para este servicio y con la que se pueden gestionar diversas funcionalidades.
Esta nueva solución de Movistar tiene una cuota de alta de 20 euros y una cuota mensual de 3 euros. Su comercialización arranca en 2019, aunque se puede reservar antes del 31 de enero de 2019.

Con este diminuto dispositivo Movistar ofrece conectividad a los coches y, de paso, todo un elenco de funcionalidades extra.
Movistar Car, la solución de Telefónica que abre el camino hacia el coche conectado

Coches compatibles. Movistar Car está disponible, por el momento, con automóviles de gasolina fabricados a partir del 2004. Y en el caso de los diésel, los que se manufacturaron desde 2005.
Pero, ¿cómo funciona Movistar Car? Este servicio desarrollado por el principal operador del mercado genera una red 4G única para el coche -con 3GB al mes- y a la que se pueden conectar hasta cinco dispositivos de manera simultánea.
De este modo, permite ofrecer soluciones basadas en la seguridad o la localización. Por ejemplo, si el vehículo sufre algún impacto se inicia un protocolo de asistencia que incluye la gestión del servicio de emergencias 112 si fuera necesario.
Por otro lado, el usuario también tiene la capacidad de configurar alertas para estar informado sobre la ubicación del automóvil, e incluso ir a los destinos que elija o tenga almacenados mediante el navegador incorporado.
Por último, otra de las características de Movistar Car también se incluye la posibilidad de ahorrar, ya que el conductor puede recibir ofertas exclusivas en combustible, talleres y seguros a través de acuerdos con terceras empresas de esos sectores.

Movistar inicia el viaje hacia el coche conectado

Orange y Seat trabajan conjuntamente para ofrecer servicios de coche conectado. El pasado mes de febrero el operador y el fabricante de vehículos anunciaron una alianza para impulsar el desarrollo de soluciones de entretenimiento para los ocupantes de los vehículos. Aunque, por el momento, no están disponibles comercialmente.
Movistar Car es tan solo el primer paso hacia el coche conectado. Sin embargo, desde el operador ya ponen el foco en este área ante la cada vez más cercana llegada de la conectividad 5G.
Así, en abril de 2018, la compañía presentó el primer caso de uso de 5G con conducción autónoma, englobado en su proyecto de Ciudades Tecnológicas 5G. En concreto, durante esta demostración, Telefónica puso en la carretera un minibús eléctrico equipado con esta tecnología sin conductor.
En cualquier caso, Movistar no es el único operadror que trabaja en esta dirección. Desde Vodafone, también se avanza en este camino bajo la gama V by Vodafone, una solución que permite al usuario conectar desde el perro hasta el coche. En este sentido, el operador cuenta con la solución V-Auto que se conecta al coche para ofrecer varias funcionalidades, como la llamada SOS.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La señal que te avisa para que dejes de usar el móvil en el coche
Así detectan los nuevos radares a los conductores que usan su móvil al volante