La Policía retomará los controles aleatorios a transeúntes

Móviles robados, en busca y captura

La medida ya fue puesta en marcha en Madrid en 2012, con cierta polémica.

Existe un gran aumento de denuncias falsas.

En los últimos tiempos se ha producido un incremento en el número de denuncias falsas.

16/12/2014.- La Navidad es una de esas fechas señaladas por la Policía. Las calles comienzan a rebosar de gente y las aglomeraciones son cada vez mayores. Y precisamente es ahora cuando el número de robos se dispara. Uno de los objetivos principales de los amantes de lo ajeno son los smartphones.

La iniciativa con la que  la Policía pretende poner freno a este tipo de delitos ya se ha puesto en marcha en otras ocasiones, pero que se vio frenado el pasado año por considerar que se podría estar violando la Ley de Protección de Datos: parar de forma aleatoria a los transeúntes para solicitar su identificación y el código IMEI del teléfono móvil para verificar que es suyo y no se encuentra en una lista negra. Con ello se busca recuperar móviles robados que son rápidamente puestos a la venta en el mercado de 2ª mano.

¿Cómo se sabe si es robado?
La Policía conocerá si se trata de un móvil sustraído ilícitamente mediante el código IMEI, un número compuesto por 15 dígitos, que identifica el dispositivo a nivel mundial. Los miembros de los cuerpos de seguridad poseen un listado con el IMEI de los terminales robados, por lo que si el cifrado coincide con el de esa lista el smartphone es requisado.

Por otro lado, también se pretende disminuir el número de denuncias falsas. Un hecho que ha aumentado como consecuencia de la crisis o porque simplemente muchas personas pierden su terminal y necesitan otro nuevo, según recoge El Confidencial Digital.

Una iniciativa impulsada en 2012
La policía de Madrid fue de las primeras que llevó a cabo esta iniciativa hace dos años. Eso sí, la medida vino también acompañada de polémica, ya que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció que la orden vulneraba la Ley de Protección de Datos.

En el caso de que corramos la mala fortuna de que nos roben el móvil es recomendable bloquear la tarjeta SIM y avisar a la Policía. Aun así nada mejor que estar bien atentos si decidimos disfrutar de un paseo navideño por la ciudad.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

“Este teléfono se autodestruirá en 3,2,1…”

¿Qué hacer si pierdes o te roban el móvil?

¿Cómo saber si un iPhone de segunda mano es robado?

Redmóvil: Murcia también tiene su propio operador

Movistar quiere que vivamos en la nube

Etiquetas: policía

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 16 diciembre, 2014, 14:12

    ¿Que un Policía me va a poder parar, y pedirme el móvil, y que le de mi IMEI, asi por la cara?
    NO ME LO PUEDO CREER!

    Responder
  2. Jenni8
    Jenni8 16 diciembre, 2014, 23:12

    Me cuesta creerlo. Tal como lo pone el artículo parece que van a ir parando en la calle a ciudadanos de manera aleatoria para que les muestren el IMEI, lo cual dudo que sea legal. Y además, ¿es que la Policía no tiene una cosa mejor que hacer?

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.