WebOS, Grand Memo y ChatON también sonaron a broma en su día
Minabo y otras marcas de tecnología que nos hacen mucha gracia
El nombre de este videojuego para consolas ‘está en boca de todos’. Recuperamos otros muchos otros ejemplos de nombres de smartphones, operadores o software que también dieron ‘juego’.

Algunas marcas (como llamar Minabo a un juego) están pensadas para llamar la atención. Otras, en cambio, no tenían esa intención. Sin embargo, sus creadores no estuvieron muy acertados o la eligieron sin pararse a pensar cómo suena en otros idiomas.
in duda, uno de los aspectos más complicados a la hora de desarrollar un producto o servicio es el de asignarle una marca o bautizarlo con un nombre.
Y en el caso de los que compiten a nivel internacional este aspecto resulta más complejo todavía. Y no solo por cuestiones legales y de registro, sino porque también hay que tener en cuenta similitudes semánticas que puedan darse en diferentes idiomas.
¿Puede un minucioso proceso de naming evitar bromas, burlas y la risa floja que produce un juego de palabras facilón? Está claro que no sucede siempre, ya que existen muchos ejemplos de lo contrario.
El mundo de la automoción es todo un filón. Los modelos de vehículo Nissan Moco, Lancia Marica, Ford Corrida y Mitsubishi Pajero provocan mucha hilaridad en España, aunque en otros mercados se han comercializado sin problema.

«¡Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1.000!», lamentaban Los inhumanos en su canción más conocida. En cambio, con ese original sistema de apertura de puertas quizás resultase más confortable recurrir a un Ford Corrida para estos menesteres.
El juego con Minabo ha corrido como la pólvora…
¿Y en el sector de la tecnología? Desde luego, no se queda atrás. Actualmente se habla mucho de Minabo. Se trata del título de un nuevo videojuego que, para más inri, se lanzará para consolas (en pocos meses estás disponible para Nintendo Switch y otras plataformas).
Están consiguiendo que Minabo «esté en boca de todos», tal y como titulan tanto la redacción digital de La Sexta como el diario Mundo Deportivo.

El juego Minabo – A walk through life está desarrollado por la empresa alicantina Devilish Games.
Y en este caso sus responsables (la empresa Devilish Games) no son japoneses o finlandeses, que poco o nada conocen de la rica y variada lengua de Cervantes, sino que son de la localidad alicantina de Villena.
Lo curioso es que el nombre completo del juego es Minabo – A walk through life. Por lo que quizás habría sido más oportuno llamarlo My-turnip (mi nabo en inglés). Pero claro, el juego no habría dado tanto juego en español.
Sus autores lo describen como una «simulación social en el que caminarás por la línea de la vida mientras tu nabo crece y prospera (o no) en sus relaciones sociales». Y en ese deambular existencial se puede encontrar a Topota madre, una señora topo que pretende impedir el desarrollo.

En el juego Minabo – A walk through life hay que evitar a Topota madre para que el protagonista crezca y se desarrolle con toda su plenitud.
David Ferriz, de Devilish Games, comenta a La Sexta: «Llevamos muchos años haciendo juegos y buscamos ideas personales y diferentes a lo que se vende en el mercado. Es difícil llamar la atención«.
Y ese ruido lo han conseguido gracias a las redes sociales (Minabo fue trending topic en Twitter). Eso implica que este título sea conocido antes de su lanzamiento, lo que ha impulsado que se añada a sus listas de juegos deseados.
Por el momento para jugar con Minabo habrá que tener una consola. Pero más adelante llegará su versión para smartphones.
Marcas de telefonía con un doble sentido
Tirando de hemeroteca (algunos de los ejemplos tienen solera), recopilamos algunos de los nombres y marcas de telefonía más curiosos o menos afortunados:

Este es el aspecto de un Lephone blanco.
Lephone
Este fabricante chino tiene una marca poco elegante, tal y como lo pronunciamos aquí: /lefón/.
Y no solo eso. También resulta muy poco original. Otro fabricante, en este caso español, Leotec, con más de 15 años de experiencia en el mercado de la electrónica de consumo, pensó que era muy buena idea llamar L-Phone a su familia de smartphones (cuando comercializaba este tipo de dispositivos). Si esa inicial se lee como Le también nos da un vocablo con dos rombos.
Algo parecido sucede con la marca china Elephone. Aunque sonó aún más picante lo del ELLE Phone, basado en la conocida revista femenina, cuando llegó al mercado.
WebOS
No entendemos cómo a un gigante como Palm (que luego compró HP y, posteriormente, LG) se le pasó por alto este pequeño detalle al lanzar su sistema operativo… ¿WebOS? (pronunciado como /güevos/) ¿En serio? Pusieron la broma tan a webO…

Los usuarios de los Nokia Lumia comentaban que estos teléfonos que funcionaban de P.M.
Lumia
El castellano es uno de los idiomas más prolijos en sinónimos. Y algunos términos, como el de prostituta, es uno de los que más tiene. Meretriz, fulana, mesalina, hetaira y lumia son algunos de ellos (todos ellos recogidos por la Real Academia Española de la Lengua).
Si bien es cierto que lumia no es el que más se emplea en la calle para hablar de una mujer de la ídem.
Quizás por eso Nokia lo utilizó sin pudor alguno para su ahora extinta familia de smartphones con Windows Phone.

Por chacha y teléfono nos viene Gracita Morales en Cómo está el servicio.
Htc ChaCha
Lanzado junto con el Htc Salsa, el fabricante chino buscaba relacionar estos smartphones con el mundo de la música y el baile.
Aunque en el caso del Htc ChaCha, lo que nos viene a la cabeza es la forma despectiva de referirse a las empleadas del hogar (o a una muchacha de Canarias).
Les faltó añadir una tercera sílaba igual para que ser el chachachá, el conocido ritmo cubano.
Vonino Orin
Que una empresa se llame Vonino ya puede dar lugar a bromas en nuestro país. Pero si, además, lanza al mercado un tablet llamado Orin, entonces las risas están aseguradas sin importar la calidad del producto.
La verdad es que teniendo en cuenta que la firma es italiana, lo suyo es que la hubieran fabricado en Torino.
Zte Grand Memo
Desconocemos si este fabricante oriental pretendía destacar la capacidad de almacenamiento de este smartphone (16GB de memoria ROM en el año 2013 era algo destacable), pero en nuestro país suena bastante tonto…

En este anuncio del operador nos preguntábamos de qué mundo viene esta chica. Pues del planeta de los Simyos.
Simyo
Actualmente estamos muy acostumbrados a este operador que pertenece al grupo Orange.
Pero cuando esta marca internacional (nació en Holanda) aterrizó en nuestro país en el año 2008 nos sonaba a mono (se pronuncia como /simio/).
Truphone
Este operador británico busca ofrecer una comunicación flexible y libre de fronteras gracias a que factura todas sus llamadas, incluidas internacionales, como locales y basado en una eSIM (tarjeta virtual).
Sin embargo, hay que admitir que el nombre escogido para sus servicios, pronunciado como /trufón/, parece sacado de un plato de Master Chef o de cualquier carta de postres.
ChatON
WhatsApp parece no tener rival en la guerra por convertirse en la aplicación de mensajería instantánea por antonomasia.
Eso no quita para haya numerosas alternativas: Facebook Messenger, WeChat, Telegram… Y algunos fabricantes de smartphones también quieren hacerse su hueco en este segmento. Apple tiene iMessage y su principal rival, Samsung, lo intentó en su momento con ChatON.
Bondades y características técnicas aparte, lo que realmente sentimos es que la marca coreana no recurriese en aquellos tiempos (en 2011) al mítico actor Arturo Fernández diciendo algo como «Chatina, pásate a ChatON». Quizás les habría ido mejor y el servicio no habría tenido que cerrar cuatro años después.
Htc All New One con Android Kit Kat
Actualmente es un fabricante con una presencia testimonial, pero Htc llegó a tener mucho tirón hace unos años en España y se esperaba con interés la llegada de modelos como el All New One, que en aquel momento estaba dotado nada menos que de la última versión de Android (Kit Kat).
¿Y qué tiene esto de gracioso? A simple vista, nada, pero claro, si tenemos en cuenta que en Internet los acrónimos se emplean con frecuencia, este modelo se quedaba como Htc ANO con KK.
Huawei Ascend P2
Y siguiendo con el mismo humor sofisticado de caca-culo-pedo-pis, traemos a colación otro modelo de smartphone, este de Huawei, que fue el P2 (/pedos/).
Lo cierto es que hace ya tanto tiempo, que no recordamos cómo salieron los P2…
MeeGo
El problema de los nombres anglosajones es que su pronunciación puede llevar a equívocos. Eso sucedía con MeeGo (/mi-igo/), la unión de los sistemas operativos Maemo, de Nokia, y Moblin, de Intel.
Al menos no incluyen facturacion creativa como los de Vodafone LUser
todos loser quienes contratan vodafone&lowi