Recurre a la tecnología Cell Broadcast (difusión de celda), que emite mensajes de radio

Así es el mensaje que Emergencias enviará a los smartphones desde este verano

La Dirección General de Protección Civil, que depende del Ministerio del Interior, ultima el Sistema de Avisos a la Población. Todos los teléfonos que estén dentro de una determinada zona recibirán un aviso sonoro y de texto en caso de alerta urgente.

mensaje aviso emergencia para smartphones

En caso de que haya que sea necesario avisar a la población local de una emergencia, como que un volcán entre en erupción, los smartphones recibirán un aviso que no cesará hasta que el usuario confirme que lo ha visto.

Ojalá que no hubiera que emplearlo nunca, pero alertar cuanto antes a la población de una catástrofe resulta crucial a la hora de salvar vidas y evitar males mayores.

Por eso la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (que pertenece al Ministerio del Interior) ultima el lanzamiento del Sistema de Avisos a la Población (SAP).

Consiste en la difusión de un aviso sonoro y de texto que se emite, en caso de alerta urgente, a todos los smartphones que se encuentran en una determinada zona.

Según recoge El País, una de las filiales de Indra, SIA, está desarrollando técnicamente esta solución desde el pasado mes de octubre. Estará disponible desde este mismo verano, concretamente a partir del 21 de junio.

Los mensajes de alerta se difunden vía radio

20 centros de difusión

Cuando sean necesarias las alertas se podrán emitir de forma automática desde 20 centros. Los del 112 que tiene cada comunidad autónoma y el del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM). Se recurrirá a uno u otro dependiendo de la zona de emergencia.

Inicialmente estos mensajes de alerta se plantearon para ser remitidos a través de SMS convencionales. Sin embargo, se ha optado por otra tecnología más rápida conocida como Cell Broadcast o difusión de celda, basada en radio.

De este modo, las antenas de telefonía transmiten la alerta a todos los smartphones que están conectados en ese momento.

El director general de Protección Civil, Leonardo Marcos, explica en declaraciones al mismo diario que esta fórmula resulta «ultrarrápida, funciona en tiempo real, ocupa muy poco ancho de banda y es automática para todos los dispositivos que se encuentran en la zona predeterminada».

Los mensajes de texto, en cambio, pueden llegar a tardar varias horas en llegar a todos los destinos y en caso de catástrofe, los tiempos de reacción deben acortarse al máximo.

En cambio, únicamente los teléfonos inteligentes están preparados para recibir y mostrar este tipo de avisos de emergencia. Eso sí, da igual qué tarjeta SIM utilicen o si se trata de operadores españoles o extranjeros.

El mensaje no dejará de sonar hasta que se confirme su lectura

Para los niveles de alerta 1 y 2

Estos mensajes se remitirán únicamente para los niveles 1 y 2 de alerta que establece el protocolo de Protección Civil. Es el caso reciente de la erupción del volcán de la Palma o del temporal Filomena En ambos casos fueron de tipo 2. También servirán para ciertas inundaciones, maremotos, atentados terroristas y, en definitiva, cualquier situación de emergencia de afectación colectiva con cierta gravedad.

Este tipo de alertas llegará en forma de señal acústica cuyo pitido no cesará hasta que el usuario del teléfono confirme la lectura del aviso.

El texto, que aparecerá en una ventana emergente, estará escrito en, al menos, un par de idiomas: el castellano, la lengua cooficial de la comunidad en la que difunde (catalán, vasco…) e inglés.

En caso de que fuera necesario, podría llegar a difundirse en un cuarto idioma (francés, portugués…)

Marcos señala que este método es «112 a la inversa». Es decir, que el propio servicio de emergencias el que avisa al ciudadano.

En cualquier caso, este tipo de avisos de emergencias es complementario a los que ya se emplean, como informar a través de medios de comunicación masivos (radio, televisión…)

Desenmascarando «Nos han Juackeado», de Finetwork

anuncio Nos han juackeado de Finetwork
cese de la comercialización de Tuenti

Telefónica cesa oficialmente la comercialización de Tuenti

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Srubiov
    Srubiov 27 abril, 2022, 13:03

    Nos preparan para cuando llegue el hijoPutin

    Responder
  2. Gentilicio
    Gentilicio 4 mayo, 2022, 11:40

    Es mejor un helicoptero o cualquier vehiculo con megafonia.
    Gilipollas, dejad a la gente en paz con los moviles, ademas no es nada efectivo, hay gente que pasa del movil y hasta se lo deja en casa. La megafonia es mas instantanea y se entera tod el mundo que esta en esa zona.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.