La mayor parte de sus 129 gramos son aluminio, carbón, oxígeno y hierro
iPhone: La piel que habito cuesta menos de un euro
Según la publicación Motherboard y la consultora 911 Metallurgist, la mezcla de materiales que requiere la fabricación de un iPhone 6 cuesta 84 céntimos.

La piel que habita el iPhone 6 resulta francamente barata teniendo en cuenta el precio que tiene este smartphone.
En el sector telco abundan los productos de alto valor. Podemos poner decenas de ejemplos con tarifas convergentes repletas de servicios, aunque, sin duda, no son otros que los smartphones los que se llevan la palma cuando se trata de hacer un gran desembolso. Sin ir más lejos, el nuevo Samsung Galaxy Note 8 cuesta más de 1.000 euros. Y la cifra no se aleja demasiado de modelos de otras marcas como Apple.
Los iPhone siempre se han caracterizado por su elevado precio. Y son muchos los que apuntan a que el iPhone 8 modelo de la compañía también superará la barrera del millar de euros. ¿Está justificada esa cifra si tenemos en cuenta los costes de fabricación de estos smartphones?
Los materiales para fabricar un iPhone 6 cuestan menos de un euro
De hecho, el reportaje Everything That’s Inside Your iPhone en Motherboard, señala que el coste de los materiales necesarios para fabricar un iPhone 6 con 16GB de memoria apenas supera un dólar americano.
Es decir, que si cualquiera se pone a rebuscar entre los cojines del sofá, seguro que encuentra los 84 céntimos de euro (el equivalente a los 1,03 dólares) para comprar estos componentes.
Obviamente, en el precio del iPhone, como en el de cualquier dispositivo, también hay que tener en considerar numerosos factores adicionales más allá de lo puramente tangible: software, patentes, marketing, inversión en I+D…
iPhone 6: ¿Qué he hecho yo para merecer este precio?
La publicación, gracias a la colaboración de la consultora 911 Metallurgist, ha obtenido el listado y cantidades de los diferentes materiales de los que se compone esta versión del móvil de la manzana mordida.
El aluminio es el material que está más presente en el teléfono (31,1 gramos) junto al carbón (19,9 gramos), oxígeno (18,7 gramos) y hierro (18,6 gramos). El peso total de la mezcla de todos los elementos es de 129 gramos. Y desde Statista han realizado esta infografía para entender mejor semejante amalgama de materiales:
Después de más de una década en el mercado, el iPhone continúa siendo uno de los móviles más deseados. Mucho ha cambiado el teléfono de los de Cupertino desde su primera generación llegó a las tiendas en 2007. Y durante este par de lustros también ha sido objeto de numerosos análisis.
Por ejemplo, hace unos meses, IHS Markit llevó a cabo un estudio en el que aseguraba que el coste del montaje y las piezas de un iPhone 7 de 32GB era de poco más de 200 euros. Eso supone un margen de beneficio en España de más de 560 euros.

Esto es lo que cuesta fabricar un iPhone 7.
Hombres y mujeres al borde de un ataque de nervios por comprar el último iPhone
Año tras año la imagen se repite a las puertas de las Apple Store. El lanzamiento de cada nueva generación del iPhone consigue crear una expectación al alcance de muy pocos fabricantes. Las legiones de seguidores de la manzana mordida siempre están en alerta con tal de hacerse cuanto antes con el nuevo modelo y no les importa que el precio de cada lanzamiento supere al anterior.

En pocas semanas se conocerán todos los detalles oficiales del iPhone 8 y también su aspecto.
Para muchos tener un iPhone es sinónimo de lograr un tesoro y no están dispuestos a renunciar a las prestaciones de este smartphone. La cuenta atrás para conocer oficialmente Todo sobre mi iPhone 8 ha empezado y, aunque las filtraciones ya hayan dejado numerosas pistas sobre cómo será, está claro que Apple va a Volver a acaparar nuevamente los focos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Lo que cuesta " FABRICARLO ", que lo que cuesta " investigar y desarrollar " eso no se cuenta .
Hola Xavi,
Muchas gracias por tu comentario. Este artículo menciona, a modo de curiosidad, el escaso precio que tienen los materiales de un dispositivo tan caro y, siempre, según los datos de otra publicación y una consultora.
Sin embargo, tal y como mencionas, señalamos lo siguiente en la primera parte del texto: "Obviamente, en el precio del iPhone, como en el de cualquier dispositivo, también hay que tener en considerar numerosos factores adicionales más allá de lo puramente tangible: software, patentes, marketing, inversión en I+D…"
Así que, sí, por supuesto que "investigar y desarrollar" cuenta. Y mucho. Muchísimo más que los propios materiales.
Saludos