Los responsables de la compañía se autoproclaman 'cuarto operador'

Masmóvil: «Lo nuestro no es ingeniería financiera»

Finalmente, el OMV espera poder ofrecer 4G a sus clientes a principios de 2016.

h

Masmóvil pretende seducir a inversores que quiera sumarse a un proyecto que sus responsables califican como «financieramente sólido».

27/10/2015.- La Bolsa de Madrid ha sido el escenario elegido por los directivos de Masmóvil para defender un proyecto que ya tiene siete años a sus espaldas y con ambiciosos objetivos por delante.

En un evento pensado por y para accionistas (los ratios financieros fueron los protagonistas durante toda la presentación), el consejero delegado (CEO) del OMV amarillo, Meinrad Spenger, y compañía, se encargaron de afirmar por activa y por pasiva de que no tenían «nada que ocultar». Una postura adoptada en un momento muy oportuno, ya que en las últimas semanas han sido varias las voces que apuntaban que el proyecto del virtual mostraba síntomas de burbuja de inminente explosión.

Las palabras más duras han tenido su origen en uno de sus competidores, Yoigo, cuyo consejero delegado, Eduardo Taulet, no dudó recientemente en calificar las operaciones de Masmóvil como una burbujilla: «Me hace gracia cuando se habla de Masmóvil como cuarto operador. Primero porque no tiene red móvil, por lo tanto difícilmente puede ser un cuarto operador. Y porque ni siquiera es el primer operador móvil virtual (OMV). En cualquier caso, aquí se ha montado una burbujilla que a unos les interesa financieramente y a otros desde el punto de vista competitivo. Habrá que dejarles y de aquí a un año veremos. Ahora, por lo tanto, habrá que ver cómo valora el mercado el proyecto de Masmóvil».

El CEO de Masmóvil: «Esto no es un pluff financiero»

Unas declaraciones que no han sentado nada bien en la enseña amarilla. «Nosotros creemos en la friendly competition (competencia amistosa). Nos centramos en el día a día. Hoy ha quedado demostrado que este es un proyecto sólido y tenemos claros nuestros planes para el futuro. Esto no va a ser un ‘pluff’ financiero. Estamos tranquilos. No estamos realizando ingeniería financiera«, ha remarcado Spenger.

El nombre de Yoigo volvió a sonar en la sala al ser preguntados por la poco plausible posibilidad de adquirir en un futuro la marca española de TeliaSonera, sobre la que los rumores de compra flotan desde su llegada al mercado español. El principal responsable de Masmóvil volvió a rehuir la cuestión. «Parece que se repite lo de la semana pasada (en alusión al evento de Yoigo): hay una rueda de prensa pero se habla de terceros. Nosotros no vamos a comentar nada al respecto», zanjó el CEO de Masmóvil.

Durante toda la presentación los responsables del OMV han destacado que lo que hacían era un «ejercicio de transparencia», respondiendo de alguna forma a todos los que consideran que sus adquisiciones (diez compañías en los últimos dos años) no son más que una amalgama de marcas sin un fin concreto conseguidas a base de acumular deuda.

Y aunque el objetivo final de estas compras es algo que solo conocen en Masmóvil, es innegable que, al menos hoy por hoy, todas esas adquisiciones realizadas por la firma amarilla continúan funcionando de forma independiente a su matriz, como es el caso de Happy Móvil o You Mobile, de forma que la finalidad de estas operaciones no queda nada clara.

Al igual que no están nada claros otros datos…

¿Masmóvil tiene 400.000 clientes de móvil?

En su grandilocuente comunicado, Masmóvil habla de alcanzar unas metas muy ambiciosas. Nada más y nada menos que un millón de líneas móviles en 2018, y eso partiendo de una presunta base actual de 400.000 clientes móviles.

Pero, ¿cuántos clientes tiene Masmóvil realmente? Fuentes del sector señalan que en realidad la verdadera cifra ronda las 140.000 líneas móviles bajo la marca Masmóvil, por lo que los directivos de la compañía, a la hora de sacar pecho ante los futuro inversores, estarían incluyendo en la cartera total los usuarios procedentes de los operadores y firmas que han ido adquiriendo en estos dos últimos años. Esta cifra, sin embargo, no incluye los usuarios de la aplicación de voIP de UppMobile, aunque sí los contabilizaron como clientes en la campaña publicitaria que emitieron hace unos meses, donde aseguraban tener más de 700.000.

anuncio Masmóvil

Hace unos meses, en una campaña publicitaria, Masmóvil aseguraba poseer 700.000 clientes.

No sería la primera vez que el virtual engorda sus datos para presumir de que tiene una cartera más grande de lo que es en realidad. Un año después de su inicio de operaciones Masmóvil envió una nota de prensa anunciando que habían superado la cifra de 100.000 líneas. Varios años más tarde, la cartera de clientes seguía rondando la misma cifra, por lo que probablemente se emplearon criterios muy distintos a la hora de contabilizar los clientes en ambos momentos.

Masmóvil presume de que pagará 20 millones por una banda ancha que cuesta 500

Por otra parte Masmóvil no tiene problema en autoproclamarse como el cuarto operador de España, algo que en Yoigo, como quedó patente, no sienta demasiado bien.

Unas afirmaciones que se han visto reforzadas tras la adquisición de los activos sobrantes tras la compra de Jazztel por parte de Orange. Una compra justificada, según Spenger y los suyos, porque «es complicado competir en el segmento de solo móvil» (justo lo contrario de lo que opina el CEO de su competidor) y porque por 20 millones de euros de inversión inicial la compañía tiene acceso a una red de fibra «que a Jazztel le supuso 100 millones de euros en su día» y a otra de ADSL de Orange «con unas condiciones de acceso que nadie tiene, salvo los incumbentes».

«Con esta operación, Masmóvil gana, en general, acceso a una red que en conjunto está valorada en 500 millones de euros», explica el máximo responsable del virtual, que pretende «ofrecer valor por menos precio, ya que nos situaremos por debajo de la barrera de los 40 euros al mes« en productos convergentes (móvil, fijo y banda ancha).

Masmóvil fichó a Belén Esteban

Masmóvil fichó a Belén Esteban como «responsable de ahorro y relaciones públicas».

Sobre las posibilidades de que el ADSL sea una tecnología condenada a morir, Spenger considera que todavía tiene vida por delante ya que, según sus previsiones, en 2020 un tercio del mercado seguirá usando dicha tecnología.

Será el tiempo el que determinará si este proyecto «sólido» consigue alcanzar todos los hitos prometidos. Por lo pronto, los que esperen acceso al 4G antes de que acabe el año tendrán que esperar. Concretamente, hasta una fecha indeterminada del «primer trimestre de 2016».

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El CEO de Yoigo: «Lo de Masmóvil es una burbujilla»

Masmóvil: «Ofreceremos fibra y ADSL a buen precio»

Masmóvil se va de compras al ‘chino’

Masmóvil hace oficial la compra de las redes de Jazztel

El CEO de Masmóvil: «El mercado necesita a los OMV»

Orange entra en la batalla de datos con Ballena Play

Vodafone ‘abre la puerta’ a otros negocios

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Justi
    Justi 27 octubre, 2015, 20:02

    Tambien dijeron que Bankia estaban las cuentas saneadas ¿Y? Quien cree a esta gente que van segun sople el viento y como dicen "digo" te dicen "diego"

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.