La compañía comunicó en diciembre que estaba trabajando en esta operación
Masmóvil toma el control de las tiendas Yoigo, que podrán transformarse en multioperador
El conglomerado amarillo se hace, finalmente, con la red de tiendas exclusivas de su marca premium que controlaba la empresa cántabra Bymóvil a cambio de 78 millones de euros.

Tras la adquisición de la parte de Bymóvil que controlaba las casi 800 franquicias de Yoigo, el grupo Masmóvil ahora tiene vía libre para potenciar sus puntos de venta multioperador y comercializar también el resto de sus marcas (Masmóvil, Pepephone, Llamaya y Lebara) en algunos de estos puntos de venta.
Se acabaron los intermediarios entre Yoigo y su canal de distribución exclusivo. El grupo Masmóvil ya está a los mandos de las casi 800 tiendas exclusivas de esta marca.
El traspaso de las casi 800 tiendas Yoigo que controlaba Bymóvil le ha costado 78 millones de euros al grupo Masmóvil
Según ha podido confirmar Movilonia.com, el conglomerado liderado por Meinrad Spenger se ha hecho con la parte de Bymóvil que controlaba el canal retail de Yoigo. A mediados de diciembre la compañía comunicó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia su interés por hacerse con estos activos. El órgano regulador no puso ninguna objeción al respecto y, pocas semanas después, la operación se ha materializado.
Durante la presentación de los resultados financieros del grupo Masmóvil correspondientes al pasado ejercicio Spenger no quiso revelar el importe que ha supuesto esta nueva compra pero, según recoge Lainformacion.com, el traspaso le ha salido al cuarto operador por unos 78 millones de euros.
Las tiendas Yoigo podrán dejar de ser exclusivas
Una vez el grupo amarillo ha sellado de manera definitiva la compra del máster que controlaba todas las franquicias de Yoigo se abren nuevas oportunidades para los emprendedores que en su momento decidieron apostar por la distribución exclusiva de esta marca.
Porque, según declaró el propio Meinrad Spenger a este portal, los puntos de venta que lo deseen tendrán la posibilidad de transformar estas tiendas que solo pueden vender Yoigo en puntos de venta multioperador y distribuir también el resto de las marcas del grupo: Masmóvil, Pepephone, Llamaya y Lebara.
Ese es el precisamente el concepto sobre el que se asientan las tiendas Maslife, que iniciaron su andadura hace pocas semanas. También se trata de tiendas explotadas en régimen de franquicia que el cuarto operador comenzó a abrir a finales de 2018 como proyecto piloto para comercializar todas sus marcas.
Maslife: así son las nuevas tiendas multimarca del grupo Masmóvil
La primera tienda Maslife se inauguró en noviembre la localidad barcelonesa de Martorell. Y después de esta apertura llegaron algunas más también en Cataluña y País Vasco. Aunque se están ultimando inauguraciones en otras muchas comunidades autónomas.
Según Spenger, el resultado está siendo positivo y por eso apuestan por reconvertir voluntariamente las tiendas Yoigo en espacios donde haya más variedad de tarifas y sevicios.
Depósito de garantía de 7,5 millones de euros por el traspaso de las tiendas Yoigo
Volviendo a la operación del traspaso de las tiendas Yoigo, según apunta el mismo medio, de los 78 millones de euros en los que se valora el total de la operación, la mayor parte, 70,5 millones, se abonaron en efectivo el mismo día de la firma entre Bymóvil y el grupo Masmóvil.
Fuentes cercanas a la operación apuntan que Bymóvil contaba con un dinero en caja de unos 20 millones de euros, que están incluidos dentro de ese cómputo.
El resto, en torno a 7,5 millones de euros, se mantienen como garantía durante el próximo año.
El precio total, por tanto, ha sido de 58 millones de euros, a los que hay que sumar la caja de 20 millones con la que contaba la empresa adquirida.
Sin duda se trata de un importante desembolso para el operador, que continúa incrementando su deuda y que se suma a los 55 millones de euros gastó recientemente por otra adquisición: el OMV étnico Lebara.
Está claro que para continuar creciendo la compañía debe seguir invertiendo. Y así quedó patente en la presentación de los resultados correspondientes a 2018.
El grupo Masmóvil se hace fuerte en 2018 y cierra el año con casi 8 millones de clientes
A pesar de que Spenger no quiso dar detalles, sí que dejar caer: «Siempre estamos abiertos a estudiar transacciones y si hay operaciones interesantes, las estudiaremos», aunque acto seguido descartó, una vez más que su compañía esté pensando en comprar al grupo Euskaltel.
Pero al margen de posibles compras, «en el negocio orgánico prevemos un crecimiento muy relevante», apuntó el directivo austriaco. Tanto es así que se atrevió a dar una estimación del que esperan obtener en 2020: «Un 27% más en ingresos y un 29% más en Ebitda».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Qué necesito para montar mi propia franquicia de telefonía móvil
Aunque todos preferimos las gestiones rápidas por internet en la comodida de nuestra casa es bueno tener un punto donde acudir si tienes algún problema. Las tiendas Maslife tienen muy buena pinta.
es importante tener el control de los puntos de ventas, así se aseguran que todo el proceso salga bien y la atención al cliente sea buena