Los antecesores de estos aparatos se inventaron entre la década de los años 40 y los 80

Quiénes son los tatarabuelos del teléfono móvil y el tablet

Martin Cooper hizo la primera llamada en 1973, pero el primer teléfono no llegó hasta 1984. Doña Angelita, una maestra gallega, patentó la enciclopedia mecánica en 1949.

capitan-kirk-

Start Trek ya se anticipó a cómo iban a ser los móviles y ¡se estrenó en 1966! (hace 50 años).

13/04/2016.- Esos dispositivos tan revolucionarios que usamos hoy y que han cambiado la forma de comunicarse, de hacer transacciones, de comprar y hasta de leer no fueron creados ayer, ni salieron (¡tachán!) de la nada.

Los creadores de los smartphones y los tablets de hoy tienen su origen hace muchos años. Y como uno debe saber de dónde viene, hemos pensado que era buena idea contarte quiénes fueron los tatarabuelos de estos aparatos.

El tatarabuelo del teléfono móvil: Martin Cooper

primer-telefono-

Muy ligerito este primer teléfono móvil de la historia. Apenas pesaba 1 kilo.

Este simpático señor estadounidense es considerado el inventor del teléfono móvil. Martin Cooper fue la primera persona del mundo mundial que hizo una llamada de móvil en público y sin cables (por supuesto) allá por 1973 (hace nada menos que 43 años).

Tal vez el dato más curioso (y friki) de la historia de Cooper es que la idea de crear un teléfono móvil le llegó viendo Star Trek. Se dijo a sí mismo: «Yo quiero ese cacharrito que tiene el capitán Kirk. Ea, pues lo voy a inventar».

La verdad es que comparando el juguetito del capitán con lo que salió de la cabeza de Cooper… las diferencias son evidentes.

También conviene saber que, aunque la primera llamada se hizo en los años 70, no fue hasta más de una década después, aprobaciones regulatorias de por medio, cuando se lanzó el primer teléfono móvil comercial: el DynaTAC 8000x, que también llegó de la mano de Cooper. Llegó al mercado en 1984 con Motorola.

El primer móvil costaba nada más ni nada menos que 3.995 dólares de la época y era un ladrillaco que pesaba cerca de 1 kilo. Sus dimensiones tampoco se quedaban cortas: 33 cm de alto (incluyendo la antena); 4,5 cm de ancho y 8,9 cm de grosor.

La tatarabuela del tablet: doña Angelita

enciclopedia-mecanica-

La enciclopedia mecánica, patentada hace 67 años, se podría considerar el precursor de los ereaders y los tablets actuales.

Ángela Ruiz Robles, una señora de Ferrol, es la inventora de los que muchos consideran el primer ereader de la historia. Doña Angelita, como se la conocía, era una maestra gallega que ejerció como tal entre la década de los 20 y los 60.

Viuda y con tres hijos sacaba tiempo para inventar todo tipo de artilugios. El más relevante y el que nos ocupa es la enciclopedia mecánica, patentada en 1949. La idea de la profesora fue «facilitar el aprendizaje» a los estudiantes, enseñándoles «de una manera menos tradicional y más interactiva».

Además, consideraba que los métodos educativos estaban obsoletos y que el hecho de que los niños tuvieran que acarrear muchos libros de la escuela a casa y viceversa era un atraso. ¡Doña Angelita era toda una visionaria!

La enciclopedia mecánica tenía el tamaño de una cartera y pesaba muy poco. Dentro tenía unas bobinas donde se colocaban los libros. Gracias al movimiento de las mismas, que se hacía de forma mecánica, iban pasando todos los temas, gracias a un sistema que desplegaba los carretes.

Como indican en la Agencia Sinc, la intención de esta maestra era incorporar sonido, luz y una calculadora al dispositivo, algo que no pudo hacer porque aún no se habían inventado en pequeño formato.

Las primas de la tatarabuela: Lovelace (programación) y Lamarr (redes inalámbricas)

Tenemos que destacar justo en este punto que hay más mujeres en la historia de las telecomunicaciones que de forma indirecta han contribuido a crear el ecosistema móvil de hoy. Es el caso de Ana Lovelace, considerada pionera en la programación y de Hefy Lamarr, precursora de la tecnología inalámbrica.

iPhone 7, 7 Plus y 7 Pro: esto es lo que se espera de la próxima generación de Apple

iPhone 7: esto es lo que se espera de la próxima generación de Apple
¿Son más adictas las mujeres al móvil que los hombres?

¿Son más adictas al móvil las mujeres que los hombres?

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.