Baraja la fusión de Lebara, Llamaya y Lycamobile
El grupo Masmóvil también planea reducir su número de operadores
«A medio plazo vemos que podríamos consolidar alguna marca, especialmente en el segmento de clientes étnicos», comenta Meinrad Spenger, consejero delegado de la compañía en una entrevista.

Ofrecer marcas diferentes permite llegar a más tipos de público. Lebara y Lycamobile están especializados en el segmento étnico. Llamaya, sin renunciar a este perfil, se centra más en el mercado nacional. Los tres pertenecen al grupo Masmóvil y utilizan la cobertura de Yoigo.
El cuarto operador es el máximo exponente de la estrategia multimarca en España. Además de Yoigo, Masmóvil y Pepephone, el grupo Masmóvil cuenta con un enorme y variado portfolio de enseñas con la que pretende llegar a distintos perfiles de clientes y/o territorios.
Son el caso de Lycamobile, Lebara, Llamaya, Hits Mobile, Guuk, Oceans, Embou, Ahí+ y un largo etcétera, que también forman parte de este conglomerado.
Y a todas ellas, este mismo año se suman las que proceden del grupo Euskaltel. La oferta pública de adquisición (OPA) ya tiene la autorización de Competencia. Por lo que en unos meses Telecable, Racctel+, R, Virgin Telco y la propia Euskaltel también formarán parte del grupo Masmóvil.
¿Hay espacio en el mercado para tantas opciones teniendo en cuenta que muchas son muy similares entre sí? El propio consejero delegado del cuarto operador, Meinrad Spenger, reconoce que no y señala en una entrevista a Expansión: «A medio plazo vemos que podríamos consolidar alguna marca. Especialmente en el segmento de clientes étnicos, donde tenemos Lebara, Lycamobile y Llamaya».
Eso sí, el austriaco precisa que «a corto plazo no vemos necesidad de cambiar nada«.
Pérdida de ingresos y empleo en el sector durante la última década
Precisamente la concentración de operadores, de la que el grupo Masmóvil también es el máximo exponente, es una de las consecuencias de la crisis que atraviesa este mercado. «El sector de las telecomunicaciones es cada vez más importante. La conectividad es la base de todo en nuestra vida personal y profesional, pero el sector está en una situación delicada«, comenta Spenger.
El directivo lo resume de este modo: «El nivel de competencia es muy alto. ¿Qué ha pasado en el sector de las telecomunicaciones en la última década? Hemos perdido el 35% de los ingresos y una cuarta parte del empleo, los retornos sobre la inversión son muy bajos o negativos. El nivel de deuda de los operadores es alto y por lo tanto la capacidad de inversión es inferior a la que tuvimos hace 10 años cuando tuvimos que afrontar el 4G o el despliegue de fibra. Algo tiene que cambiar, está claro».

El austriaco Meinrad Spenger es el consejero delegado del grupo Masmóvil.
Sin embargo, la reducción de marcas en sí no es una solución para él. «Una enseña es solamente un elemento de muchos. Es más importante lo que hace uno con las marcas que la pura existencia de las marcas. Nosotros siempre hemos sido racionales y orientados a la creación de valor. No hemos copiado la estrategia de challengers de otros países, con un price dumping no sostenible».
Y tiene claro que van a mantener las principales enseñas del grupo vasco. «De nuestras marcas, muchas son históricas y si nos referimos a las de Euskaltel, al menos hay tres marcas con mucho arraigo en sus territorios que, obviamente, tiene poco sentido eliminar. De hecho, nos hemos comprometido a mantener estas marcas porque creemos que crean valor».
Spenger no menciona a Guuk, un operador que llegó al mercado hace relativamente poco. Esta marca comparte un posicionamiento y plantea unos servicios y tarifas muy similares a los de Euskaltel.
Lycamobile, Lebara, Llamaya, Hits Mobile: cuatro marcas y un mismo destino

El grupo Masmóvil distribuye tarjetas SIM de Lebara, Lycamobile, Llamaya y Hits Mobile. Estas cuatro marcas apuestan por las llamadas internacionales baratas.
La llegada de los operadores móviles virtuales (OMV) en España arrancó a finales de 2007. En aquel momento muchos de los proyectos que iniciaron su andadura en nuestro país tenían un claro objetivo: el público étnico. Es decir, personas extranjeras que residen o pasan temporadas en nuestro país y necesitan comunicarse con sus respectivos lugares de origen.
Lebara, Happy Móvil, Lycamobile, Llamaya y Hits Mobile son algunos de los nombres que surgieron durante esos primeros años con esa intención. Y todos ellos ahora forman (o ya ha fulminado) el grupo Masmóvil.
Happy Móvil no tuvo un final feliz. En el verano de 2018 su cartera de prepago se integró con la de Llamaya y la de contrato fue a parar a la de Masmóvil.
Llamaya y Hits Mobile son dos marcas que han ido virando su estrategia comercial hacia el mercado nacional. Aunque no han renunciado por completo al segmento que busca llamadas internacionales low cost. Ambas también han abrazado las tarifas convergentes y es posible combinar fibra óptica y telefonía móvil.
Eso sí, Hits Mobile todavía utiliza la red móvil de Vodafone, por lo que es una de las pocas excepciones que todavía no ha migrado a la de Yoigo.
Por otra parte, en las palabras de Spenger comentando que a medio plazo podrían «consolidar alguna marca», la atención se centra en Lycamobile y Lebara.
Estos dos operadores son los más similares del conjunto en cuanto a comercialización y tarifas. Además, sus respectivas marcas pertenecen a sendos grupos internacionales. El grupo Masmóvil solo compró sus carteras de clientes en España y el uso de las enseñas.

Orange y Vodafone también reducen sus marcas
El segundo y tercer operador también están siguiendo una estrategia de concentración de marcas. Y eso, a pesar de Vodafone nunca apostó decididamente por la multimarca. En marzo de 2020 se deshizo de Vodafone Bit, su apuesta 100% digital. Y antes había prescindido de Ono, una marca histórica, especialmente en el segmento de la banda ancha fija. En el caso de Orange, recientemente ha eliminado República Móvil y también reduce algunas de sus familias de tarifas prepago (Go y Habla), que ahora engloba en Mundo. No solo eso. Amena vuelve a estar en la cuerda floja y podría desaparecer por segunda vez este mismo año.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
MEINIPOLY: así se juega para convertir un pequeño OMV en un imperio de 3.000 millones
Es estupenda la idea de reducir el número de operadores en MásMóvil!!
No veo mal que Másmóvil reduzca operadores siempre y cuando sigan ofreciendo tan buen servicio como hasta ahora
Soy cliente de llamaya se va a integrar mi número en masmovil prepago gracias