En la lista están O2, Vivo, MoviLine, Pluraal…
Se busca nombre: ¿Cómo se llamará el nuevo operador de Movistar?
El principal operador del mercado trabaja en una nueva compañía cuya denominación aún no ha trascendido. La compañía se plantea rescatar alguna denominación de las que tiene registradas.

La lista de candidatos para ser el nombre del nuevo operador de Movistar es larga.
Telefónica busca en el baúl de los recuerdos. El objetivo: encontrar un nombre con el que bautizar al nuevo operador que Movistar está preparando y cuyo nacimiento está previsto tras el verano. Sin embargo, entre los primeros esbozos que perfilan cómo será esta nueva compañía, aún no ha trascendido cuál será su denominación comercial.
Y aunque podría ser una marca totalmente nueva, la compañía no descarta recurrir a alguna de las muchas enseñas que tiene registradas anteriormente la multinacional liderada por José María Álvarez-Pallete.
La dilatada historia del operador hace que el listado de denominaciones registradas sea muy extenso. En Movilonia.com hemos acudido a la hemeroteca para rescatar algunos de los nombres empleados por el principal operador del mercado que son susceptibles de volver a ser empleados para denominar al nuevo hermano de Tuenti.
MoviLine, la versión analógica de Movistar
Vio la luz en 1990 de la mano de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE y actual Telefónica). Fue el primer servicio de telefonía móvil analógica, pero, como en otros muchos casos no sobrevivió a la evolución de este sector.
Aunque la licencia le podía haber permitido operar hasta 2007, Telefónica decidió bajar su persiana en 2004, pasando a centrarse en Movistar, su servicio de telefonía móvil digital.
Eso sí, en los años en los que estuvo operativo, MoviLine llegó a contar más de un millón de clientes y en aquella época podía presumir de ser la opción con mejor cobertura en zonas rurales y costeras.
Pluraal, la tarifa para jóvenes de Movistar
Así llamó Movistar en 2009 a esta propuesta dirigida al segmento más joven de usuarios. Y fue la primera incursión de Movistar para responder al empuje que estaban comenzando a tener los primeros operadores móviles virtuales.
La tarifa Pluraal fue un plan que tenía una cuota mensual de 1 euro y en el que sus clientes solo pagaban el establecimiento de llamada para hablar entre sí. Este coste era de 17,4 céntimos en aquel momento. El precio de llamar a los números de otros operadores dependía del número clientes que contratase la tarifa Pluraal.
El coste por minuto partía desde los 20,9 céntimos en contrato y 44,1 céntimos en el caso de prepago, pero Movistar prometió que bajaría hasta 13,9 y 27,8 céntimos, respectivamente, cuando alcanzase un mínimo de 500.000 usuarios de Pluraal.

El respaldo de la compañía a la tarifa Pluraal se plasmó en varias campañas publicitarias que llegaron a recubrir la fachada del edificio España, en Madrid. | Fotografía: Amaia Arrazola.
Keteke, la red social móvil de Movistar
Fue otro de los intentos del operador por captar al público joven. Nació en 2009 y fue una red social para el móvil que buscaba plantar cara a Facebook, Tuenti o MySpace.
Keteke fue un ecosistema abierto a usuarios de otros operadores y cuyo valor diferencial es que era accesible a través del móvil, de hecho, para acceder a él era imprescindible dar el número de teléfono.
Sin embargo, el proyectó naufragó y cerró en el verano de 2010. Poco después Movistar sacó una vez más la billetera y adquirió Tuenti por unos 70 millones de euros. El resto de la historia es conocida: Telefónica transformó esta red social en un OMV.
O2, la marca de Movistar en Alemania y Reino Unido
Se trata de la marca que emplea Telefónica para operar en otros mercados europeos como Alemania y Reino Unido. Un nombre que surge de la importancia del móvil como un elemento esencial en la vida, como lo es el oxígeno.
El operador utiliza O2 porque posee «un tono directo que se caracteriza por ser fresco, positivo y sorprendentemente sencillo«, una idea que, precisamente, va en consonancia con lo que busca el OMR en su nuevo operador.
De hecho, según La Información, la marca O2 es uno de los nombres que están sobre la mesa a la hora de denominar a la nueva compañía que se fragua en el seno de Movistar.

¿Será O2 el nombre elegido por Movistar para bautizar a su nuevo operador? La definición cuadra perfectamente con las pretensiones que tiene Telefónica para su nueva compañía…
Vivo, el Movistar de Brasil
Es otro de los candidatos que, según apuntan también desde La Información, podría dar nombre al nuevo operador de Movistar que verá la luz después del verano.
Se trata de la marca con la que Telefónica opera en Brasil y cuyo registro en España se solicitó el pasado 5 de febrero.
Sin embargo, en este caso las posibilidades de ser elegido se reducen ya que, en el país sudamericano esta compañía integra, además de Internet, servicios de telefonía móvil y fija y televisión, y este último es un complemento que, en la nueva compañía del operador, no parece que vaya a estar presente, al menos, en un principio.
Quam se recicló para el mercado argentino
Es el nombre que recibió la para operar en el segmento móvil en Europa. En concreto, la compañía empleó esta denominación (que significa cómo en latín) en Alemania, Austria y Suiza desde que adquirió las licencias móviles 3G en estos países y hasta que cesó sus operaciones en 2002 en Alemania.
Sin embargo, la compañía desempolvó su nombre en 2013 para bautizar de esta forma al operador móvil virtual que lanzó en Argentina. No obstante, solo un año después la compañía cambió esta marca por Tuenti.
Jajah, la marca americana de VoIP
En 2009 Telefónica compró esta firma con sede en Mountain View, en Estados Unidos, por 145 millones de euros y se convirtió en su filial de llamadas por Internet o VoIP.
Sin embargo, solo cuatro años después, con el arranque de 2014, Jajah finalizó su andadura y dejó de prestar servicio.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: