¿Tiene sentido tener 2 propuestas tan parecidas?
Lowi y Yu: Vodafone compite contra sí misma por el mercado joven
Ambas marcas guardan muchas similitudes, aunque también ofrecen algunas notables diferencias.

Tanto Lowi como Yu son marcas de Vodafone orientadas al segmento joven.
Movistar tenía a Tuenti y Orange, a Simyo. De modo que Vodafone era el único de los tres grandes operadores que carecía de su propio OMV; un hecho que cambió con el lanzamiento de Lowi a finales de 2014.
Se trata de una propuesta claramente orientada al segmento joven, lo cual no deja de llamar la atención si tenemos en cuenta la importancia de la marca Vodafone Yu en el catálogo del operador y las similitudes en el planteamiento y estrategia comercial de ambas propuesta.
De hecho, las principales señas de identidad de Lowi, la posibilidad de acumular datos y minutos no consumidos, también existe en Yu.
Semejanzas entre Vodafone Yu y Lowi
- Acumulación de MB no consumidos. Mientras que Lowi permite acumular únicamente hasta el mes siguiente y como máximo hasta 3GB de datos (y siempre contratando el mínimo de 1GB por 6 euros), Yu no se queda ahí. En su modalidad de prepago se pueden guardar hasta 2,4GB, 60 minutos para hablar y 60 SMS sin un límite de tiempo establecido.
- Modalidades de pago. Yu cuenta con 3 tarifas, estando 2 de ellas disponibles tanto en contrato como en prepago. Lowi, por su parte, sólo está disponible en la modalidad de contrato.
- Velocidad de conexión. Lowi sólo ofrece cobertura 3G y Yu llega hasta el 4G+. Lo curioso del caso es que 3 de los 5 smartphones ofertados por la OMV de Vodafone son compatibles con la tecnología LTE.
- Catálogo de smartphones. Como decíamos, Lowi sólo ofrece 5 modelos de smartphones a sus clientes, mientras que Yu pone a disposición de sus usuarios cualquier temrinal del catálogo de Vodafone (en prepago el portfolio es mucho más reducido). Y lo hace con unas condiciones más ventajosas que la recientemente estrenada OMV.
Por ejemplo, el Alcatel One Touch Pop C7 puede adquirirse por 69 euros con 20 euros de saldo en Yu, pero los clientes de Lowi deben desembolsar 99 euros si desean adquirir el mismo smartphone.
- Tarjeta SIM. Recibir la SIM de Lowi tiene un coste de 3 euros en concepto de gastos de envío. Los clientes de Yu la reciben, en cambio, de forma gratuita.
- Puntos de venta. Las SIM de Yu pueden encontrarse en cualquier tienda de Vodafone, así como en otros puntos de venta de telefonía móvil (tiendas, locutorios…) y la propia web de la operadora. Lowi, además de su web, también está presente en 74 centros Media Markt, donde los usuarios pueden conocer más detalles de su propuesta así como contratarla.
- Otras condiciones. Mientras que Yu ofrece llamadas gratis y SMS ilimitados entre yusers, Lowi no ofrece ventajas de ese tipo para sus usuarios. Las llamadas entre clientes tienen el mismo coste que para el resto hasta 60 minutos pagando 18,15 céntimos de establecimiento (10 céntimos por minuto a partir de entonces) y SMS a 10 céntimos.
Winimo, el OMV low cost de Vodafone que se quedó en el tintero
Con Lowi, Vodafone ha conseguido, por fin, su objetivo de disponer de su propia OMV propia, algo que tenía previsto hacer a finales de 2012 con la marca Winimo; aunque finalmente abortó el lanzamiento y sólo lanzó la marca Yu.
La situación económica de la compañía por aquel entonces fue la responsable de que la filial española de la operadora británica decidiera dar marcha atrás.
¿Será Lowi el proyecto definitivo de Vodafone? ¿Llegará a sustituir a Yu? ¿O será Yu la marca que se termine imponiendo en el mercado joven?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las grandes compañías apuestan por el low cost
OMV que nunca llegaron a nacer
Muchas gracias chicos, me ha parecido muy interesante la noticia/articulo =)