UGT presiona a Competencia para que no obligue a la compañía a compartir su red
Los sindicatos defienden el egoísmo de Telefónica frente a la fibra
La organización defiende que la decisión tendría «consecuencias negativas inmediatas» sobre el empleo.

Telefónica tiene claro que no quiere compartir con nadie su red de fibra óptica; un auténtico caramelo.
Prometía ser uno de los culebrones de 2015, y por el momento no está defraudando. La propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que Telefónica abra su red de fibra óptica a sus competidores se ha encontrado con otra posición contraria, la de la UGT.
El sindicato se suma a Comisiones Obreras al considerar que la decisión de Competencia traería consigo no solo «consecuencias negativas inmediatas» sobre el empleo directo e indirecto, sino que «una apertura casi sin límites de la fibra de Telefónica entorpecería el fuerte ritmo inversor de esta empresa y frenaría de forma abrupta la inversión del resto de operadoras, hasta el punto de dejarnos estancados en una España de dos velocidades, estadio inconcebible para un país que necesita infraestructuras digitales de última generación como soporte imprescindible para progresar económicamente».
Con estas rotundas palabras defiende la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de la UGT la postura inicial de Telefónica, que desde un primer momento advirtió que abrir su red FTTH a la competencia implicaría la reducción inmediata de sus inversiones previstas para 2015, lo que frenaría el despliegue de sus redes de banda ancha.
Dicho frenazo, según UGT, «incrementaría la brecha digital entre territorios, Comunidades Autónomas, municipios, hábitats y personas, atentando contra el Estado del Bienestar y la igualdad entre ciudadanos».
Ciudadanos; consumidores y usuarios que, en última instancia, son los grandes perjudicados por estos enfrenamientos entre los principales actores del sector de las telecomunicaciones.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El PP se echa a un lado en el conflicto de la fibra óptica
¿A qué ciudades afecta el frenazo a la fibra de Movistar?