Los más perjudicados son niños, ancianos y embarazadas
Los móviles alteran el ADN de las células humanas
Las ondas de radio procedentes de los teléfonos producen daños genéticos, según el informe Reflex. Los responsables del estudio señalan, no obstante, que no puede considerarse probado que estos dispositivos sean dañinos para nuestro organismo.

Los móviles alteran el ADN de las células humanas
El estudio financiado por las instituciones europeas tampoco reivindica esa conclusión, pues sólo ha reproducido en laboratorio las condiciones normales de emisión de radiación, y ha analizado su repercusión en células humanas y animales durante los cuatro últimos años.
RUPTURAS DE LAS CÉLULAS
Lo que han podido constatar los científicos europeos, coordinados por el grupo alemán Verum, es la existencia de cambios genéticos en las células sometidas a un campo electromagnético similar al que emiten los móviles.
Se ha detectado un incremento en el número de rupturas en las cadenas de ADN (portador de la información genética de un organismo y de sus células), un daño que no siempre puede ser reparado. Además se identificó «un daño remanente para las células futuras», según el líder del proyecto, Franz Adlkofer. Esto significa que el cambio celular perdura.
LÍMITES DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA
La unidad de medida utilizada para determinar intensidad de la radiación es la Capacidad Específica de Adopción (SAR en inglés), que se refiere a la cantidad de energía que un cuerpo puede adsorber. El límite de SAR recomendado por la Comisión Internacional de Protección ante la Radiación no Ionizada es de 2 watios por kilo. La radiación utilizada en el estudio era de entre 0,3 y 2 watios por kilogramo. En la actualidad la emisión de los móviles se sitúa entre 0,5 y 1 watio por kilo.
Como el estudio se ha realizado únicamente en laboratorio los investigadores subrayan que no puede considerarse demostrado que los aparatos que emiten radiaciones electromagnéticas supongan un riesgo para la salud, pero explican que los efectos «genotóxicos» demostrados invitan a realizar nuevos estudios en animales y voluntarios humanos.
MÓVILES PARA MENORES DE 16 AÑOS
Por otra parte, la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha aconsejado que en estas fiestas no se regalen teléfonos móviles a niños como precaución ante los posibles efectos en la salud de sus radiaciones. En su web, FACUA reproduce su informe «Móviles y Salud» en el que se incluyen algunos datos que los consumidores deben conocer, enlaces a decenas de estudios, instituciones y empresas relacionadas con la telefonía móvil.
La federación pone de manifiesto también que de constatarse la peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas de la telefonía móvil, los principales perjudicados serían los niños, los ancianos y las embarazadas.
La federación señala que el Informe Steward recomienda no utilizar el teléfono móvil hasta al menos los 16 años, usarlo sólo para conversaciones cortas y siempre que sea imposible hablar a través de un fijo, alejarlo de tejidos y zonas sensibles y comprar el modelo de menor potencia. En todo caso, FACUA señala que en la actualidad existen cientos de estudios sobre el tema y no existe consenso en la comunidad científica sobre la inocuidad o nocividad de los móviles y sus antenas.
Por su parte, la industria de la telefonía móvil asegura que no existe ninguna prueba definitiva de los supuestos efectos dañinos para la salud de someterse a la radiación electromagnética que desprenden sus aparatos.