Las operadoras facilitan el acceso a estos terminales
Los móviles 3G superan el 23% de las ventas
El índice de penetración de la telefonía móvil 3G en España alcanza ya una tasa del 23,7% en la modalidad de contrato, llegando al 50% en el caso de Vodafone.

Los móviles 3G superan el 23% de las ventas.
18/08/2006.- Según un estudio presentado por una importante cadena de productos y servicios de telecomunicaciones cada vez es mayor el interés de los usuarios de telefonía móvil de acceder a la tecnología 3G. Entre las mayores causas de este crecimiento se encuentra, según apunta el estudio, en las estrategias de captación y fidelización de clientes que las operadoras desarrollan y que ofrecen terminales de última generación incluso a precios inferiores a los 30 euros.
Así, incluso se asegura que 2006 será el año del 3G. Como se señala en dicho estudio, los usuarios comienzan a descubrir las ventajas y los beneficios que les aporta esta tecnología, como por ejemplo la descarga de canciones y vídeos para disfrutarlos en calidad MP3 en el móvil y poder almacenarlos en tarjetas de memoria, que han incrementado sus ventas en un 400% en el último año.
Con tarjeta de memoria
En este sentido cabe destacar que durante el pasado año el 10% de los teléfonos vendidos tenían capacidad para gestionar y reproducir archivos musicales y que actualmente las ventas de teléfonos móviles con función MP3 representan en España una media superior al 27% del total. Este incremento viene acompañado de una importante subida, en el último año, del 400% en la venta de tarjetas de memoria, que es la característica más solicitada por los consumidores españoles, incluso por encima del Bluetooth.
Entre las características 3G que más atraen a los usuarios destaca la videollamada (56,27%) y la descarga de música (22,83%). En este último aspecto destaca el interés de las mujeres (28,66%) frente al de los hombres (17,39%), que por el contrario se muestran más interesados que las mujeres en lo referente a televisión por el móvil (11,18% frente al 6,66%) y la descarga de videojuegos para el móvil (6,21% frente al 2%).
Otro dato que revela este estudio es la pugna de las operadoras por evitar la fuga de clientes a la competencia mediante la entrega de novedosos terminales hace que la extensión del 3G se concentre en la modalidad de contrato. En ese sentido, se recalca que el uso de la telefonía de tercera generación entre los usuarios prepago alcanza un nivel mucho menor, sin llegar a alcanzar una tasa del 10%.