Resumen de las noticias más importantes
Lo más destacable en telefonía móvil durante 2007
En los tres últimos meses se aprobó el canon digital, Yoigo dejó de cobrar las llamadas entre sus clientes y se convocó la tercera edición edición del concurso de SMS navideños.

Lo más destacable en telefonía móvil durante 2007
29/12/2007.- Comienza a notarse la competencia de las nuevas operadoras durante el último trimestre de 2007. Yoigo decide dejar de cobrar el tráfico entre sus propios clientes (sólo les factura el establecimiento de llamada). Nace Eroski Móvil, la primera compañía que no cobra la cuota de conexión en todas las llamadas. A pesar de la oposición de consumidores y fabricantes, entre otros, se aprobó el canon digital que grava a los móviles con 1,5euros si pueden reproducir música.
¿Qué pasó en octubre, noviembre y diciembre de 2007?
06/10/2007.- Vodafone adquiere Tele2 en España e Italia por 775 millones de euros La operadora roja por fin conseguió su objetivo: hacerse con una operadora de banda ancha para poder ofrecer ADSL en España. La sueca contaba con unos 240.000 clientes en nuestro país y otros 400.000 en el transalpino.
04/09/2007.- Apple rebajó un tercio el precio del iPhone y dejó de fabricar el de 4GB Apenas habían transcurrido 10 semanas desde su lanzamiento comercial, sin embargo, la empresa de la manzana decidió reducir drásticamente su precio (33%) para el modelo superior, capaz de almacenar hasta 8GB. Compensaron con 100 dólares a los que lo habían comprado anteriormente.
30/07/2007.- Movistar y Vodafone, sancionadas con 1,5 millones de euros por abusar de los consumidores La Unión de Consumidores de España (Uce) había denunciado hacía un año a estas operadoras por modificar de forma unilateral algunos aspectos sustanciales de sus contratos de abono. Telefónica tuvo que abonar una multa de 611.000 euros y la británica fue condenada a pagar aún más, 905.000 euros.
09/10/2007.- El Google gPhone no era un móvil, sino un sistema operativo Trasladar el modelo de negocio de Google en Internet a la telefonía móvil. ése es el objetivo de Android, un sistema operativo basado en Linux que se podrá instalar en diversos terminales. Tras dos años de especulaciones acerca de que el buscador lanzaría un teléfono, se conocían los primeros detalles: sólo era software y no se llamaba gPhone.
20/10/2007.- Los móviles que reproduzcan MP3 pagarán un canon de 1,5 euros Las distintas sociedades de autores se embolsarán 1,5 euros por cada móvil o PDA dotado con reproductor MP3 que se fabrique. No son los únicos aparatos electrónicos que estarán obligados a pagar este canon. La nueva norma se aprobó unas semanas después a pesar de contar con el rechazo de fabricante, consumidores y algunos partidos políticos.
30/10/2007.- Yoigo regala las llamadas entre sus propios clientes Xfera Móviles no cobra las llamadas entre sus clientes desde el 1 de noviembre. Sólo factura los 14 céntimos del establecimiento de llamada. La cuarta operadora con red fue la primera en ofrecer una tarifa como ésta. Semanas después la imitaron Happy Móvil y Ono io.
09/11/2007.- Eroski Móvil no cobra establecimiento de llamada Cambian las reglas del juego. El operador móvil virtual de la cadena vasca de distribución comenzó su andadura el 12 de noviembre. Desde ese día todas las tarjetas activadas antes del 7 de enero de 2008 no cobrarán el establecimiento de llamada. Las llamadas costarán 0,17 euros y los mensajes, 0,14 euros. Además, no exige consumo mínimo mensual ni compromiso de permanencia.
24/12/2007.- El Rey, Zapatero y Rajoy, protagonistas de los SMS navideños Imaginación al poder. Los participantes de la Tercera Edición del concurso de felicitaciones originales por SMS de Movilonia.com volvieron a agudizar su ingenio una vez más. Inspirándose en la actualidad confeccionaron una serie de mensajes con los que felicitar las fiestas y el año que estaba a punto de comenzar de un modo divertido y distinto. Durante estas fiestas se envían más de 200 millones de mensajes.
28/12/2007.- Madrid sancionó a movistar por el redondeo Telefónica Móviles aplicó un redondeo a su favor hasta enero de 2006. A partir de entonces dejó de facturar el primer minuto completo y después en tramos de 30 segundos. Casi dos años después la Comunidad de Madrid impuso una sanción «muy grave» a la operadora, que tuvo que pagar una multa de 2,9 millones. La compañía comunicó que presentaría un recurso. Unas semanas antes también multó a Vodafone por este mismo motivo.