A cambio, rebaja el precio por minuto durante la primera semana tras la recarga
Llamaya Móvil sube el establecimiento hasta los 38 céntimos
Las tarifas afectadas por el encarecimiento llevado a cabo por el OMV son la Clásica y la Maxi.

Llamaya Móvil es el último caso en el que un operador decide encarecer el establecimiento de llamada, y ya van…
02/12/2015.- El establecimiento de llamada es uno de esos conceptos que, según dónde preguntemos, suena totalmente anacrónico. Este peaje que deben afrontar los consumidores españoles no solo es de los más caros de Europa, sino que en algunos países ni siquiera existe.
Con todo, existen operadores empeñados en recordarnos que el establecimiento de llamada sigue al acecho dependiendo de al tarifa que contratemos. Y no solo eso, sino que poco a poco está subiendo de precio.
La última en encarecer este concepto es Llamaya Móvil; OMV especializado en ofrecer llamadas internacionales low cost. Así lo ha hecho con sus tarifas por minuto Clásica y Maxi.
En el primer caso, el establecimiento sube hasta los 37,9 céntimos; mientras que en el segundo se queda en 29,9 céntimos. A cambio, el virtual ofrece una reducción del precio por minuto nacional a 0 céntimos durante los primeros siete días tras la recarga. Transcurrido ese tiempo, la cuota por minuto se mantiene en 8,5 céntimos para la Clásica y 4,8 céntimos para la Maxi.
Eso sí, Llamaya Móvil mantiene la política lanzada a principios de 2012 de no cobrar el establecimiento en caso de que la llamada sea entre clientes de la compañía.
Una tónica en el segmento étnico
Aunque el precio del establecimiento de llamada de Llamaya Móvil pueda parecer desproporcionado, no es nada fuera de lo normal en el nicho de los operadores especializados en llamadas internacionales.
Compañías como Lebara o Lycamobile ya disponen de establecimientos de 37,9 céntimos en caso de optar por la tarifa base para hablar. Otras marcas, como Orange Mundo, tampoco se quedan lejos, ya que dicho concepto tiene un coste de 30 céntimos.

En ocasiones, el establecimiento de llamada supone una auténtica sangría en la factura mensual.
Subida del establecimiento de llamada: Una tendencia preocupante
En enero de 2015, en plena reforma de su catálogo de tarifas, Movistar anunció la subida del establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos en algunos de sus planes. Un movimiento que imitaron al poco tiempo Vodafone, tanto en contrato como en prepago; y Orange.
En los tres casos, la intención de los operadores es forzar a sus clientes a cambiar de las tarifas más viejas o básicas a otras más actuales y completas.
El hecho de que estos cambios se hayan producido de forma casi simultánea hace sospechar, y no sin razón, de la existencia de un pacto entre las tres compañías. No en vano, ya en octubre de 2007 el organismo regulador abrió un expediente sancionador a estos operadores por una situación similar. Un expediente que, finalmente, no tuvo sanción contra los implicados.
Por desgracia, la cosa no ha quedado ahí, y compañías como Euskaltel también se han sumado a la tendencia de encarecer el establecimiento, llegando a ir más allá y dejándolo en 24 céntimos para algunas de sus tarifas.
¿Llegará el día en que el establecimiento medio al que estábamos acostumbrados (18,1 céntimos) nos resulte hasta barato?
Fuente: Xataka Móvil
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las 5 mejores tarifas móviles sin establecimiento de llamada
¿Cuál es la mejor tarifa móvil sin establecimiento de llamada?
Establecimiento de llamada: Más allá de los 18,1 céntimos
El establecimiento de llamada, ese gran desconocido
El establecimiento de llamada sube hasta los 24 céntimos con Euskaltel
Nuevos bonos de voz y datos de Llamaya Móvil
Nuevos bonos internacionales de Llamaya Móvil
Llamaya Móvil lanza 5 nuevas tarifas prepago
LlamaYa Móvil también se apunta a las llamadas gratis entre clientes