Con su llegada, todas las marcas del cuarto operador distribuirán banda ancha fija
Llamaya llama a la puerta de la fibra óptica y las tarifas convergentes
El OMV del grupo Masmóvil ultima su propuesta para competir en este mercado, en el que cada vez hay más virtuales que apuestan por dejar de ser only mobile y distribuir servicios de telefonía fija e Internet en casa.

La marca Llamaya es un nuevo amigo que está a punto de mudarse al vecindario de los operadores móviles virtuales con fibra óptica y tarifas convergentes.
Explosión de color en la convergencia low cost. Después de la llegada de O2 y Digi, un nuevo operador móvil virtual se aventura en el plano de la fibra óptica y las tarifas convergentes. Se trata de Llamaya, la marca orientada al público étnico del grupo Masmóvil.

Suop también se está fibrando. Llamaya no es el único OMV que prepara el salto del only mobile al segmento de los planes con banda ancha fija. Suop también tiene intención de competir en este tipo de productos durante el primer trimestre de 2019.
Según ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas al operador, la compañía ultima el lanzamiento de tarifas convergentes, compuestos por fibra óptica, teléfono fijo y líneas móviles.
Por el momento, se desconoce la fecha oficial en la que Llamaya entra a competir en este plano, aunque se estima que sea antes de que concluya este año y que su modus operandi no varíe demasiado del que emplea el resto de enseñas del grupo Masmóvil.
La compañía se beneficiará de los acuerdos alcanzados por el grupo Masmóvil, por lo que ofrecerá sus servicios convergentes a través de las redes fijas del cuarto operador, Orange y Movistar.
En cualquier caso, tal y como ha podido conocer este portal, sí se sabe que la compañía comercializará fibra óptica con una velocidad de 50Mbps. Y no sería raro que esta fuera la única velocidad disponible, si tenemos en cuenta el peso con el que cuenta la compañía en este conglomerado, su posicionamiento y la oferta que tienen el resto de marcas (Yoigo, Masmóvil y Pepephone) para que pueda existir una diferenciación entre todas.
Comparativa de las tarifas convergentes de Masmóvil, Yoigo y Pepephone
El grupo Masmóvil lleva la fibra óptica y las tarifas convergentes a todas sus marcas
Con este lanzamiento, el grupo Masmóvil dota a todas las marcas que operan bajo su paraguas del poder de la banda ancha fija (fibra óptica y ADSL). De este modo, Llamaya se une a Pepephone, Yoigo y la propia enseña amarilla a la hora de ofrecer tarifas convergentes.
Además, el grupo ya había dejado algunas pistas a través del virtual étnico. La desaparición del apellido móvil y un potente impulso a su oferta de contrato para ganarse al público nacional, eran indicios que dejaba entrever su más que plausible desembarco en este segmento.
Cuando el apellido móvil deja de ser necesario: Llamaya, Digi y Lebara prescinden de él
Ahora hay que esperar a conocer si Llamaya consigue reducir el nivel de captación de Digi, su principal rival en este apartado, sin que la oferta de sus hermanos pierda poder de seducción.
El público al que se encamina cada uno de ellos es diferente, por lo que no habría problema en este sentido. Yoigo se orienta a los usuarios que solicitan servicios premium; Masmóvil, a los que busquen un precio atractivo; y Pepephone, a los que, por encima de todo, demandan un trato justo y ético y no requieren de teléfono fijo.
Digi, un espejo para Llamaya
La llegada de Llamaya al terreno de las tarifas convergentes y la fibra óptica responde al movimiento del principal espejo donde se intenta reflejar el operador desde hace tiempo: Digi.
De hecho, la entrada del operador en el terreno de las tarifas convergentes se produce pocas unas semanas después de que el operador de origen rumano haya iniciado su rompedora andadura en este ámbito. Digi presentó su propuesta a finales de septiembre toda una declaración de intenciones que, con algún bache que otro, cuenta con todos los ingredientes necesarios para cautivar a numerosos clientes.
Pero esta no es la única ocasión en la que Llamaya se fija en Digi a la hora de actuar. Ya en 2017, cuando su rival azul lanzó sus exitosos planes Combo, la marca morada del grupo Masmóvil respondió renovando su oferta y bautizando sus tarifas con la misma denominación, entre otras muchas coincidencias.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¡Viva la diversidad! Comparativa de las tarifas convergentes de OMV
Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes