¡No podrán pasar!

Pepephone y su defensa para tener siestas tranquilas

El operador de lunares lanza una página especial en donde los usuarios pueden conocer todos los detalles para no ser bombardeado con publicidad a través de la lista Robinson.

En Pepephone, el buen trato hacia el cliente no es negociable. Por esta razón, más de un millón de clientes han decidido confiar a lo largo de los últimos años en esta compañía que cuenta con unos férreos principios bajo los que mantener ese compromiso hacia los usuarios. Pero no todos son palabras.

Así, aunque Pepephone lleva en su ADN no molestar a sus clientes con llamadas comerciales, la compañía va más allá y ha elaborado una didáctica página en donde los usuarios pueden recibir toda la información en el caso de que deseen no ser molestados ante este tipo de comunicaciones que han interrumpido más de una siesta.

La guía de Pepephone para no ser molestado por publicidad

«En Pepephone ya sabes que uno de nuestros principios es no molestarte con llamadas comerciales, pero queremos dar un paso más allá, y ayudarte a que el resto tampoco lo haga». Con esta declaración de intenciones, Pepephone comunica a sus clientes la creación de la página en donde es posible conocer lo necesario para no ser molestado por llamadas comerciales.

La compañía se une con la lista Robinson, un servicio gratuito que permite a los usuarios que se apuntan evitar la publicidad de aquellas empresas a las que no se les ha dado consentimiento para que realicen este tipo de comunicaciones. Y funciona tanto por teléfono, como por correo electrónico, postal y SMS.

A través de la pagina creada por Pepephone los clientes de la compañía permiten acceder a esta plataforma directamente, así como resolver cualquier tipo de duda.

Porque, por ejemplo, el efecto tras apuntarse a esta lista puede tardar hasta dos meses. La razón es que es posible que los datos estén siendo utilizados en una campaña de publicidad que se encuentra en marcha.

¿Pero y qué ocurre si, tras esta inscrito, las empresas siguen contactando? Por un lado, los usuarios pueden acudir al delegado de protección de datos, a Autocontrol o a la Agencia Española de Protección de Datos a los que trasladar el caso.

Los operadores cierran filas con su propio código ético

El pasado mes de julio los principales operadores del mercado -Movistar, Vodafone Orange, Masmóvil y Euskaltel-, reforzaban su código ético con el fin de garantizar las mejores prácticas a la hora de vender sus servicios.

Así, en el comunicado enviado por estas compañías se comprometían a cambiar sus operativas para que las llamadas nunca se realicen antes de la 10 de la mañana o entre las 15 y las 16 horas. Además, desde entonces, se limitan a tres intentos al mes el número de llamadas tentativas a clientes contactados.

Este acuerdo también contempla medidas contra el fraude. En este sentido, desde el pasado mes de julio se establece que las compañías cooperen para denunciar todas aquellas prácticas que resulten perjudiciales para los clientes.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La ética funciona: Pepephone y O2 entre los operadores mejor valorados

Masmóvil se une a la guerra de las tarifas de solo fibra

Suop también celebra la Navidad con promociones para todos sus clientes

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.